Centro Médico El Carmen

Centro Médico El Carmen Centro Médico

Desde el Centro Médico El Carmen , lamentamos el fallecimiento de quien fue nuestro pediatra durante tantos años D. Edua...
24/06/2025

Desde el Centro Médico El Carmen , lamentamos el fallecimiento de quien fue nuestro pediatra durante tantos años D. Eduardo Arévalo Herrero. Fueron muchos niños y niñas tratados con mucho cariño, con sus famosos juegos de caramelos y con su sabiduría al servicio de la salud de los más pequeños. Trasladamos nuestras condolencias a su hijo y médico de nuestro centro Fernando Arévalo y a su hermano Eduardo.
Sin duda su paso por este centro ha dejado huella en sus compañeros, pacientes, padres y madres de tantos niños y niñas, trabajadores y todo el personal de este centro que sentimos una enorme admiración hacia su persona.
Descanse en paz y muchas gracias por tanto Don Eduardo

30/10/2024

Artículo en Viva Barbate de nuestro médico Fernando Arévalo Rosado

¿Alcohólicos anónimos?

Inicio con este título el artículo, no por la asociación de alcohólicos anónimos que me causan el mayor de los respetos, sino para dar visibilidad a un grupo cada vez más numeroso, pero que parece pasa desapercibido para la sociedad y principalmente para los que somos responsables de su educación
Partimos de la base que el alcohol está prohibido para los menores de 18 años existiendo una legislación a nivel autonómico y municipal que lo regula por su salud. No solo está prohibido su consumo, sino también que se lo vendan o se lo suministre algún mayor de edad. Además para evitar la tentación, el contacto o la pillería, está prohibida su venta, incluido el distintivo de bebidas alcohólicas y su consumo, en centros usados por menores, en actividades deportivas, recreativas o espectáculos públicos en el que participen mayoritariamente menores de edad. Igualmente está prohibido el acceso de menores a salas de baile, de fiestas y discotecas donde se venda alcohol. El consumo de alcohol en la calle está prohibido para todo el mundo por el ruido y la suciedad que puede originar más aún cuando es en grupos. La regulación de toda la normativa está a cargo de los ayuntamientos, que pueden hacer excepciones con las zonas donde se puedan desarrollar y las fechas, si son coincidentes con celebraciones y fiestas, lógicamente jamás habrá excepciones con las edades de su consumo. Existe una normativa a nivel autonómico para la prohibición de venta de alcohol desde las 10 de la noche hasta las 9 de la mañana, salvo que vayan a ser consumidas en el propio local que las vende y que cuente con la correspondiente autorización. Las sanciones se llevarán a cabo por la policía local que puede incluso realizar test de alcoholemia a los menores que consuman en lugares públicos. Los responsables de las infracciones serán lógicamente los que infrinjan las prohibiciones y si se suministra alcohol a menores bien directamente o bien porque se adquiera para ellos, serían también sancionados. Si la infracción la realiza un menor responderá el padre/madre/tutor como responsable directo, solidario o por inobservancia. Oscilan estas multas entre los 600 euros y los 600.000 euros dependiendo de la gravedad, sus consecuencias y hasta la reiteración. Se puede pedir la sustitución por trabajos a la comunidad y en programas preventivos o de tratamiento contra el alcoholismo.
Ya conocemos qué está prohibido y sus sanciones, vamos ahora con la salud de esos jóvenes delincuentes (es delito no cumplir lo que dicta una ley). Uno de los problemas es que consumen grandes cantidades en poco tiempo, la clásica botellona. A corto plazo solo son conscientes de sensaciones agradables de ser más divertidos, sociables, charlatanes, pero también aparecen vómitos, diarreas, temblores, arritmias, pérdida de equilibrio, caídas y en algunos casos comas etílicos, pues el hígado de estos jóvenes no tiene todavía la capacidad de metabolizar el alcohol adecuadamente, siendo más vulnerables a sus efectos nocivos. Por nuestra parte los médicos cada vez vemos con más frecuencia a jóvenes con problemas hepáticos por un consumo más temprano de bebidas alcohólicas, con la permisividad de padres/madres que bromean y le "siguen la gracia" e incluso cuelgan fotos en estados y redes sociales con la bebida en la mano de sus hijos. No somos colegas, somos padres y madres a todos los efectos y debemos ejercer como tal. El consumo, aunque es mayoritariamente en varones, ha aumentado alarmantemente en las mujeres. Las enfermedades hepáticas se relacionan con estilos de vida y alimentación poco saludables y el consumo de alcohol a edades tempranas es ya la primera causa de desarrollo de cirrosis y de necesidad de trasplante hepático. El hígado graso afecta a más de 10 millones de españoles de los que dos millones presentan un estadío más avanzado (esteatohepatitis) y 400.000 una cirrosis hepática. Según la encuesta Estudes de 2023, más del 70% de los menores entre 14 y 18 años habían consumido alcohol en los últimos 12 meses y algo más de la mitad en los últimos 30 días.El hígado de los menores no puede metabolizar adecuadamente el alcohol y le suministran alcohol en establecimientos e incluso son los propios padres, para que le salga más barato, los que compran las botellas en los comercios. Quiero pensar por desconocimiento, pero que a través de este artículo y a partir de hoy, conozcan las consecuencias y sepan que un día pueden llevarse un disgusto en una analítica o en una ecografía del hígado de sus hijos. El Ministerio de Sanidad se encuentra elaborando un anteproyecto de ley para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad y así contribuir a un cambio cultural que modifique la percepción de ese "poco riesgo" que parecen tener los progenitores y los menores sobre el consumo de alcohol en estas edades tempranas.
El único consumo permitido a estas edades y el más responsable para evitar problemas de salud es el consumo cero. Sean responsables y cuiden de la salud de sus hijos: Ni una sola gota de alcohol para los jóvenes.

Dirección

Avenida Juan Carlos I, S/N
Barbate
11160

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Martes 10:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Sábado 20:00 - 08:00
Domingo 20:00 - 08:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Médico El Carmen publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Médico El Carmen:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría