Hystera. Salud femenina

Hystera. Salud femenina Espacio para conocer, compartir y llevar a nuestras vidas los aspectos específicos de la salud de l

Dirección

Barcelona

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hystera. Salud femenina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hystera. Salud femenina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

¿Qué es Hystera, Salud femenina?

Hystera. Salud femenina es un proyecto que nace con el deseo de compartir con otras mujeres el conocimiento y la experiencias cultivadas por mí en los últimos años.

Por lo tanto, es un proyecto orientado en primer lugar, a formar y sensibilizar sobre salud femenina a través de la formación y, en segundo lugar, a contribuir a revertir aquellos procesos que nos alejan de un buen estado de salud a las mujeres con el acompañamiento individual o grupal.

Entiendo la salud femenina como aquellos procesos y condiciones de la salud que son propias y específicas de las mujeres, para las que sobre todo se necesitan nuevas prácticas de salud desde otros enfoques y campos del saber. Estas prácticas deben incorporar una visión integral en la que lo físico no está separado de lo emocional y lo psicológico, además de lo colectivo y social; sin por ello abandonar el conocimiento riguroso de investigaciones y aportaciones de la ciencia médica desde la visión de la diferencia femenina.

Además, este planteamiento se enmarcar en el campo educativo porque educar implica acompañamiento y guía que busca la adquisición de unos determinados saberes y conocimientos. Finalmente, para poder materializar esta visión integral y educativa de la salud femenina las nuevas prácticas deberían interrelacionar distintos campos del saber cómo son la educación menstrual, la perspectiva de la sexualidad femenina, la ginecología natural y las técnicas que consideran al cuerpo de una manera holística