Farmacia Comas

Farmacia Comas Farmacia emblemática.

¿Eres de los que empieza el día con un batido de frutas “porque es sano”?🫣 Espera… que quizás esto te interesa.Muchas ve...
06/08/2025

¿Eres de los que empieza el día con un batido de frutas “porque es sano”?
🫣 Espera… que quizás esto te interesa.

Muchas veces creemos que mezclar varias frutas en un smoothie es una opción saludable para desayunar, pero ¿sabías que puede ser una bomba de azúcar para tu cuerpo? Aunque venga de la fruta, el azúcar sigue siendo azúcar. Y por la mañana, tu cuerpo es especialmente sensible a estos picos.

👉 Cuando tomas un batido con sólo combinación de fruta (especialmente si son dulces como plátano 🍌, mango 🥭, piña 🍍 o uvas 🍇), estás metiendo una gran carga de fructosa de golpe. ¿Qué pasa entonces?
Se dispara la glucosa en sangre. Tu cuerpo responde liberando insulina rápidamente para bajarla. Y ese subidón… termina en un bajón. 😵‍💫

🔁 Resultado: en pocas horas, vuelves a tener hambre, te sientes cansado, te cuesta concentrarte o incluso puedes tener cambios de humor.
Síntomas comunes tras estos picos de azúcar:
• Cansancio repentino 🥱
• Hambre constante, especialmente de dulce
• Irritabilidad o ansiedad 😣
• Niebla mental ☁️ y sensación de rareza
• Mareos leves o sensación de “vacío” en el estómago 🤕

¿La solución?
✔️ Batidos con una sola fruta (y si es baja en azúcar, mejor).
✔️ Acompañarla con verduras de hoja verde como espinacas, apio o pepino 🥬🥒
✔️ Añadir una grasa saludable (aguacate 🥑, semillas, una cucharadita de aceite de coco) para ralentizar la absorción del azúcar.

💡 Y si hablamos de frutas, los frutos rojos (arándanos, frambuesas, fresas…) tienen un índice glucémico más bajo, son ricos en antioxidantes y no disparan tu azúcar en sangre de manera exagerada.

💚 Tu cuerpo te lo agradecerá: tendrás energía más estable, menos antojos y mejor digestión.

Recuerda:
Lo natural no siempre es sinónimo de equilibrado. Escuchar cómo reacciona tu cuerpo y ajustar pequeñas cosas puede marcar una gran diferencia en tu bienestar diario.

¿Te animas a probar un batido verde con solo una fruta mañana? 🍓🥬🥑
Cuéntame en comentarios cuál es tu combinación favorita 💬👇

🌞 ¿Sabías que en verano puedes deshidratarte incluso aunque bebas agua?No solo perdemos líquidos… también perdemos miner...
24/07/2025

🌞 ¿Sabías que en verano puedes deshidratarte incluso aunque bebas agua?
No solo perdemos líquidos… también perdemos minerales esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. Y aquí es donde muchas veces empieza el desequilibrio ⚠️.

💧 El equilibrio hidroelectrolítico es clave para la vida.
Es lo que mantiene el estado saludable de tus células. Por eso, no basta con hidratarse solo con agua: también es necesario reponer electrolitos como sodio, potasio, cloruro o magnesio.

📉 En verano, el riesgo de deshidratación aumenta, especialmente en:
• Personas mayores
• Niños
• Deportistas o personas expuestas al sol durante horas

🔎 ¿Qué pasa cuando te deshidratas?
Existen tres tipos:
1. Hipotónica: pierdes más minerales que agua (como el sodio)
2. Hipertónica: pierdes más agua que minerales
3. Isotónica: pierdes ambos por igual

🧠 Los órganos más sensibles a este desequilibrio son:
• El cerebro
• El corazón
• Los riñones

📋 Síntomas comunes de deshidratación:
• Sed excesiva
• Boca seca
• Cansancio o somnolencia
• Mareos
• Calambres
• Náuseas o diarrea
• Disminución de la micción

🌊 ¿Y el agua de mar?
Es una fuente natural de minerales biodisponibles que ayuda a restaurar el equilibrio hidroelectrolítico.
Contiene: Mg, Na, K, Ca, Zn, Se…
Y no solo hidrata, también alimenta tus células y mejora funciones clave.

🧬 Beneficios del agua de mar (microfiltrada):
• Hidrata tejidos y mejora la elasticidad celular
• Favorece la recuperación física
• Contribuye a la regeneración cutánea
• Fortalece el sistema inmune
• Equilibra el pH del cuerpo

✅ Este verano, hidrátate de forma inteligente y completa. Consulta en tu farmacia cómo incorporar agua de mar isotónica o hipertónica según tus necesidades.

☀️ ¿Vas a la playa y crees que con ponerte protector solar ya es suficiente?El sol es fuente de vida 🌱, pero la exposici...
14/07/2025

☀️ ¿Vas a la playa y crees que con ponerte protector solar ya es suficiente?
El sol es fuente de vida 🌱, pero la exposición excesiva —especialmente en las horas punta del mediodía— puede acelerar visiblemente el envejecimiento de la piel 😓.

📛 Los rayos UVA y UVB generan radicales libres, moléculas inestables que dañan las células de la piel. Este estrés oxidativo causa lo que se conoce como fotoenvejecimiento:
• Arrugas
• Manchas
• Flacidez
• Pérdida de hidratación

🧬 ¿Qué ocurre exactamente en la piel con el exceso de sol?
• Se daña el ADN celular
• Se degrada el colágeno y la elastina
• Se reduce la capacidad regenerativa
• Aumenta la inflamación crónica

🔬 Hasta el 80% del envejecimiento visible de la piel se debe al sol.

💛 Aquí entra en acción una gran aliada: la Coenzima Q10 (CoQ10).
Es una molécula antioxidante que producimos de forma natural y que protege a las células del daño oxidativo, además de participar en la producción de energía (ATP).

✨ Beneficios de la CoQ10 en la piel:
• Neutraliza radicales libres
• Protege y regenera las células
• Estimula el colágeno
• Mejora firmeza y elasticidad
• Reduce arrugas

⚠️ A partir de los 20 años, nuestra producción natural de CoQ10 comienza a disminuir. A los 70-80 años, los niveles pueden reducirse hasta un 40%.
Además, personas que toman estatinas ( fármacos que inhiben la síntesis de esta coenzima), deportistas o personas mayores, necesitan un mayor aporte.

🧴 Puede aplicarse vía tópica (en cremas o sérums) o tomarse como suplemento oral, idealmente combinada con vitamina C o E para potenciar su acción.

❗ Importante: la CoQ10 no reemplaza al protector solar, pero sí lo complementa.

🌞 Si quieres prevenir el envejecimiento solar, la CoQ10 puede ser una clave en tu rutina dermocosmética.

👉 ¿La has probado alguna vez? ¿Te interesa saber cómo integrarla en tu rutina?

✈️🌍 ¿Te vas de viaje? No te olvides de meter en la maleta… ¡tus probióticos!No, no es una moda ni un extra innecesario. ...
07/07/2025

✈️🌍 ¿Te vas de viaje? No te olvides de meter en la maleta… ¡tus probióticos!

No, no es una moda ni un extra innecesario. Los probióticos pueden convertirse en tus mejores aliados si quieres evitar la diarrea del viajero, problemas digestivos, bajones de energía o gripes inoportunas.

👉 Empieza a tomarlos al menos un mes antes de tu viaje. ¿Por qué? Porque así das tiempo a que tu microbiota se fortalezca, mejore la respuesta inmunitaria y se prepare para posibles cambios bruscos: aguas contaminadas, comidas pesadas, climas nuevos o incluso cambios en tu rutina del sueño. Y es que, recuerda, UN 80% DEL SISTEMA INMUNE ESTÁ EN EL INTESTINO

💡 ¿Qué son los probióticos?
Son microorganismos vivos —bacterias buenas— que, cuando se administran en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud, especialmente en el sistema digestivo e inmunológico.

🌱 Algunas cepas recomendables son:
• Lactobacillus rhamnosus GG: una de las cepas más estudiadas para prevenir la diarrea del viajero.
• Saccharomyces boulardii: una levadura probiótica muy eficaz para proteger frente a bacterias patógenas y desequilibrios causados por alimentos o aguas en mal estado.
• Bifidobacterium lactis: refuerza la barrera intestinal y estimula el sistema inmune.

📦 Puedes encontrar suplementos probióticos de calidad en formato cápsula o sobre.

🧳 Prepárate para viajar… pero con tus defensas fuertes y tu intestino en forma.
Cuida tu microbiota como parte de tu botiquín preventivo y disfruta al 100%.

📲 ¿Ya has probado los probióticos antes de viajar? ¡Cuéntanos tu experiencia!

La respuesta es NO, y te contamos por qué.☀️ Con la llegada del verano, la piel necesita un plus de cuidados. No sólo po...
25/06/2025

La respuesta es NO, y te contamos por qué.

☀️ Con la llegada del verano, la piel necesita un plus de cuidados. No sólo por fuera —con protector solar, hidratación 💧 y limpieza diaria 🫧—, sino también desde dentro. Y aquí es donde los nutrientes juegan un papel clave, especialmente los ácidos grasos omega-3, fundamentales para proteger, reparar y mantener la piel sana ✨.

🐟 ¿Qué son los omega-3 y por qué son tan importantes para la piel?

Los omega-3 son ácidos grasos esenciales, es decir, nuestro cuerpo no los produce por sí solo 🧬. Necesitamos incorporarlos a través de la dieta 🍽️. Dentro de este grupo destacan el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico), que encontramos en pescado azul como el salmón, la caballa o las sardinas 🐠, entre otros.

🔬 Estos ácidos grasos son componentes estructurales de nuestras células y cumplen funciones clave en la regeneración y protección de la piel 🧖‍♀️. Contribuyen a mantener la barrera hidrolipídica, reteniendo agua y lípidos, evitando la sequedad, la inflamación y el envejecimiento prematuro 🛡️.

📉 El problema es que la mayoría de las personas no consume suficiente omega-3. Nuestra dieta moderna suele estar desbalanceada: demasiado omega-6 (en aceites refinados, ultraprocesados…) y muy poco omega-3 ⚖️. Este desequilibrio promueve procesos inflamatorios y acelera el deterioro de la piel.

🌞 Y en verano, este cuidado es aún más necesario y es que la exposición solar intensa daña la piel y acelera el envejecimiento cutáneo 🧓. Por lo tanto, los omegas-3 serán clave para su regeneración e hidratación. Y es que cuanto más seca y dañada la piel esté, más sufrirá los efectos dañinos de sol. 🆘

Varios estudios han demostrado que el EPA, además de nutrir la piel, ayuda a reducir los daños solares, mejorar la hidratación y calmar la inflamación.

💡 Así que este verano, protégete por fuera y por dentro ❤️.

Protector solar si, pero mejor con omega 3 👏🏻.

¿Consumes omega 3 para la salud de tu piel?

Pocas cosas generan tanta inseguridad como notar que se sufre de halitosis… y no saber por qué. 😶‍🌫️Cepillarse más, usar...
21/06/2025

Pocas cosas generan tanta inseguridad como notar que se sufre de halitosis… y no saber por qué. 😶‍🌫️

Cepillarse más, usar , o sprays… y aun así, esa sensación persiste. Puede volverse incómodo en el día a día, en las relaciones sociales o simplemente contigo misma. 🤝

La o mal aliento persistente puede tener un origen bucal o intestinal, y en ambos casos suele estar asociada a un exceso de bacterias que generan compuestos volátiles desagradables. 🦠

🌿 Y aquí es donde entra un gran aliado natural: el aceite esencial de .
Tanto si el desequilibrio está en la como si está en el intestino, este aceite ofrece un apoyo muy interesante gracias a su potente acción antibacteriana, antifúngica y antiinflamatoria. 💪

🔎 ¿Cómo puede ayudarte?

✔️ A nivel intestinal (en formato cápsulas):
Actúa sobre la , ayudando a combatir el sobrecrecimiento bacteriano, la o la fermentación excesiva que puede reflejarse en el aliento. 🍃

✔️ A nivel bucal (uso tópico):
Puedes añadir 1 gotitas diluidas en aceite de a tu pasta de dientes habitual. El exceso de bacterias o problemas en las pueden ser una de las principales causas de halitosis de origen local. 🪥

El orégano ayuda a reducir esa carga microbiana y deja una sensación de limpieza más profunda y duradera. ✨

Y por supuesto, mantener una buena higiene bucal diaria es esencial, incluyendo el cepillado dental, la limpieza interdental con hilo dental o cepillos interdentales, la higiene lingual con raspadores específicos y el uso de colutorios adecuados.

⚠️ Ten en cuenta: el aceite esencial de orégano es muy potente. Se debe usar siempre diluido en aceite y evitar en embarazo o en niños sin indicación profesional. 🚫

🍎 Y no olvides observar tu alimentación y tu salud digestiva.

✨ Escucharte, cuidarte y contar con el acompañamiento de un profesional puede marcar la diferencia.

🌬️ Porque sentirte bien contigo misma también empieza desde dentro.

¿Entrenas, trabajas, vas a mil por hora y aún así esperas rendir al máximo cada día? 💥Si llevas un estilo de vida activo...
20/06/2025

¿Entrenas, trabajas, vas a mil por hora y aún así esperas rendir al máximo cada día? 💥

Si llevas un estilo de vida activo, seguramente sabes lo que es exigirte: madrugar ⏰, ir al gimnasio 🏋️, cumplir con el trabajo, cuidar de los tuyos… y repetir 🔁.

Pero, ¿te has preguntado si tu cuerpo tiene realmente el soporte nutricional que necesita? 🧠

Cuando entrenamos con frecuencia o vivimos a un ritmo exigente, nuestros requerimientos de vitaminas y minerales aumentan 📈. Lo primero es llevar una dieta rica nutricionalmente, pero a veces, una buena alimentación no es suficiente 🥗. Y ahí es donde los multinutrientes deportivos pueden marcar una gran diferencia 💊.

Un multinutriente es un suplemento que combina vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes ⚡ y otros nutrientes esenciales para apoyar tanto el rendimiento físico como la salud general. Su objetivo es ayudarte a rendir más, recuperarte mejor y proteger tu organismo del desgaste diario 🛡️.

🔋 Energía sostenida: Las vitaminas del grupo B son fundamentales para transformar los alimentos en energía utilizable. Son como pequeñas chispas que mantienen tu motor en marcha durante todo el día.

💪 Resistencia y vitalidad: El hierro es esencial para transportar oxígeno a los músculos y al cerebro. Si te falta, es normal sentirte más débil o fatigado. Esencial en mujer en etapa fértil.

🛡️ Sistema inmune fuerte: La vitamina C y el zinc refuerzan tus defensas, especialmente tras el ejercicio, cuando el sistema inmunitario puede debilitarse momentáneamente.

🦴 Salud ósea: El calcio y la vitamina D trabajan en conjunto para mantener los huesos fuertes y prevenir lesiones.

🧬 Aminoácidos: Claves para la recuperación muscular después del ejercicio intenso.

✨ Recuperación y protección celular: Durante el ejercicio intenso, se generan radicales libres que pueden dañar tus células y ralentizar la recuperación. Antioxidantes como la vitamina C, la E, el selenio ayudan a neutralizar ese estrés oxidativo, favoreciendo una recuperación más rápida y eficaz.

Si entrenas duro, cuida también tu micro-nutrición. Pregúntanos.



🪒 Para muchos hombres, afeitarse es parte del día a día. Pero más allá del apurado perfecto, lo que viene después a vece...
11/06/2025

🪒 Para muchos hombres, afeitarse es parte del día a día. Pero más allá del apurado perfecto, lo que viene después a veces no es tan ideal: enrojecimiento, pequeños granitos, folículos inflamados o incluso molestias al tacto… ¿Te ha pasado? ❌ Todo esto puede deberse a pequeñas infecciones en los folículos pilosos tras pasar la cuchilla.

Por eso hoy te queremos hablar de un clásico de la aromaterapia con beneficios reales para la piel: el aceite esencial de árbol de té 🌿.

Este aceite, conocido por sus potentes propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antisépticas 🔬, es ideal para prevenir y calmar las molestias del post afeitado. Ayuda a evitar que los microcortes o la fricción acaben en infecciones o irritaciones ⚠️.

¿Cómo lo usas? Muy fácil: añade unas 2 o 3 gotas 💧 de aceite esencial de árbol de té a tu aftershave habitual 🧴 o incluso a una pequeña cantidad de aloe vera puro. Mezcla bien y aplícalo sobre la piel recién afeitada, con suaves toques. Notarás una sensación de frescor inmediato ✨ y, sobre todo, verás cómo la piel se mantiene más limpia, calmada 😌 y sin brotes molestos.

Este gesto sencillo puede ayudarte a:
• ✔️ Reducir el enrojecimiento tras el afeitado.
• ✔️ Prevenir infecciones en los folículos.
• ✔️ Acelerar la regeneración de la piel.
• ✔️ Mantener una sensación de limpieza 🧼 y frescura natural 🛁.

Aunque lo más habitual es usarlo en el rostro 🧖‍♂️, también puede aplicarse en otras zonas del cuerpo donde te afeites y suelas notar irritación. Eso sí: asegúrate de usar siempre aceite esencial de calidad, 100% puro, y dilúyelo bien si tienes la piel sensible ❤️.

Un cuidado extra que tu piel agradece.
¿Lo has probado? ¿Tienes dudas sobre cómo incorporarlo a tu rutina? Ven a la farmacia 🏥 y te lo explicamos encantados. ¡Tu piel, con menos irritación y más salud!

¿Conoces el árbol de té?

⸻¿Te han dicho alguna vez que el dolor menstrual es “normal”? ❗️Muchas mujeres lo escuchamos desde pequeñas y acabamos r...
10/06/2025



¿Te han dicho alguna vez que el dolor menstrual es “normal”? ❗️
Muchas mujeres lo escuchamos desde pequeñas y acabamos resignándonos a vivir el ciclo con malestar, creyendo que no hay alternativa. ‍♀️

Pero la verdad es que el dolor no debería ser parte natural de tu menstruación. 🩸
Y lo mejor es que existen formas suaves, naturales y respetuosas de aliviarlo. Una de las más potentes empieza en tu plato: la alimentación. 🥗

Seguir una dieta antiinflamatoria puede marcar una gran diferencia. ¿Cómo?
Evitando azúcares refinados, ultraprocesados, harinas blancas y lácteos en exceso, y en su lugar, priorizando:
🥑 grasas saludables
🥕 verduras
🫘 legumbres
🌾 cereales integrales
frutas y proteínas de calidad.

Este tipo de alimentación ayuda a reducir la inflamación sistémica del cuerpo, algo que influye directamente en cómo vivimos nuestro ciclo. 🌿

Además, hay nutrientes y plantas que pueden convertirse en grandes aliados. ✨

El magnesio, por ejemplo:
• Ayuda a relajar la musculatura, incluyendo los músculos lisos del útero, lo que puede aliviar los calambres. 🧘‍♀️
• Disminuye la producción de prostaglandinas, sustancias proinflamatorias relacionadas con el dolor menstrual.
• Las formas más recomendadas por su buena absorción son el citrato y el bisglicinato de magnesio.

El jengibre también puede ser un gran apoyo natural. 🫚
Tiene un efecto vasodilatador que mejora la circulación en la zona pélvica, facilitando la expulsión del flujo, y además contiene gingerol, un principio activo con propiedades antiinflamatorias.
Eso sí, no se recomienda si tus menstruaciones son muy abundantes, ya que podría intensificarlas. Una buena práctica es empezar a tomarlo dos semanas antes de la regla.

Recuerda que cada cuerpo es único.
Mereces habitar tu ciclo con calma y respeto🌙

Tu menstruación no tiene por qué doler.
Escúchate, cuídate y acompaña a tu cuerpo con lo que necesita. 💗🫶

*¿Por qué a algunas personas les sienta tan mal el alcohol? * Y lo más importante… *¿qué tiene que ver el hígado en todo...
31/05/2025

*¿Por qué a algunas personas les sienta tan mal el alcohol? * Y lo más importante… *¿qué tiene que ver el hígado en todo esto?*

Seguro que alguna vez te ha pasado: sales a cenar 🍽️, te tomas una copa de vino 🍷 o un par de cervezas 🍺… y al día siguiente (o incluso esa misma noche) te encuentras fatal 🤕. Dolor de cabeza 🤯, malestar de estómago, cansancio extremo 😴 o simplemente la sensación de que tu cuerpo no lo tolera como antes.

*Spoiler*: no es solo la edad. Es tu hígado hablando.

El hígado es el gran protagonista (y muchas veces el gran olvidado) cuando bebemos alcohol. Es el órgano encargado de metabolizarlo, descomponerlo y eliminarlo del cuerpo. Cada vez que tomamos una copa, el hígado trabaja sin parar 🏋️‍♂️ para transformar el alcohol en sustancias menos tóxicas, pero este proceso no es inmediato… ni perfecto.

Cuando bebemos más rápido de lo que el hígado puede procesar, se acumulan toxinas como el acetaldehído 🧪, responsable de muchos síntomas desagradables: dolor de cabeza, náuseas, fatiga. Y si además tu hígado ya está cansado o sobrecargado (por alimentación, estrés, medicamentos o tóxicos ambientales), le costará aún más eliminarlo.

Por eso, si notas que el alcohol te sienta peor que antes, escucha a tu cuerpo 👂. No es casualidad. Es un aviso de que tu hígado necesita una puesta a punto.

¿Cómo podemos ayudarle?
• Aumentando el consumo de alimentos hepato-protectores como alcachofa, cardo mariano, rábano negro o cúrcuma.
• Reduciendo tóxicos y ultraprocesados en la dieta ❌.
• Hidratándonos bien 💧 (¡antes, durante y después de beber!).
• Descansando lo suficiente 😌 y promoviendo hábitos que apoyen la detoxificación natural.

Una pequeña limpieza hepática no es solo para sentirse más ligero: es una forma de cuidar al órgano que más trabaja por ti sin que te des cuenta.

Así que la próxima vez que te preguntes “¿por qué me sienta tan mal el alcohol?”, recuerda: no es solo la bebida… es cómo está tu hígado ❤️.

¿Has notado que últimamente te sienta peor?

¿Las lágrimas artificiales podrían ser no suficientes? 👁️💧Las lágrimas artificiales suelen ser lo primero que usamos cua...
26/05/2025

¿Las lágrimas artificiales podrían ser no suficientes? 👁️💧

Las lágrimas artificiales suelen ser lo primero que usamos cuando sentimos los ojos secos: hidratan, alivian el picor, el escozor o esa sensación tan molesta de tener arenilla … Son geniales si pasas muchas horas delante de pantallas o en ambientes secos, porque protegen y cuidan la superficie del ojo.😊

Pero ojo (nunca mejor dicho): si la sequedad es algo que te pasa a menudo o ya es moderada-severa, puede que las lágrimas artificiales no sean suficientes.🆘

Y es que no sólo se trata de hidratar desde fuera… ¡también hay que cuidar los ojos desde dentro!

**¿Cómo puedes hacerlo?**
Apostando por nutrientes que ayuden a mantener tus ojos sanos y bien hidratados. Te cuento algunos de los más importantes:
1. *Ácido hialurónico:* hidrata en profundidad, mejora la película lagrimal y ayuda a regenerar la superficie ocular. 👏🏻Si eliges lágrimas artificiales que lo lleven, estarás dando un plus de hidratación a tus ojos.
2. *DHA (ácido docosahexaenoico y parte del Omega -3🐟)* súper importante para las células del ojo, sobre todo en la retina y las glándulas lagrimales. Ayuda a reducir la inflamación de las glándulas de Meibomio (esas que producen la parte grasa de la lágrima), mejora la calidad de esa capa y evita que la lágrima se evapore tan rápido. Puedes conseguirlo con alimentos ricos en omega-3 o con suplementos.
3. *Vitamina A 🥕*: clave para mantener sanas las y la superficie del ojo. Ayuda a producir mucina, una proteína que hace que la lágrima se quede bien pegadita al ojo. Si falta vitamina A, la película lagrimal se altera y pueden aparecer pequeñas lesiones.

*En resumen*: las lágrimas artificiales son geniales y necesarias, pero si buscas un cuidado más completo y duradero 🌿, piensa en sumar ácido hialurónico, DHA y vitamina A a tu rutina.

En el mercado existen complementos nutricionales que combinan estos nutrientes esenciales, entre otros, pensados para cuidar nuestros ojos.

¿Tú también sufres de sequedad ocular?

¿Sabías que la vitamina C puede ser tu gran aliada esta primavera frente a las alergias? 🌸🌿Con la llegada del buen tiemp...
16/05/2025

¿Sabías que la vitamina C puede ser tu gran aliada esta primavera frente a las alergias? 🌸🌿

Con la llegada del buen tiempo 🌞 y tras semanas de lluvias intensas, la naturaleza florece… y también lo hacen los niveles de polen 🌼. Este año, muchos expertos advierten de una temporada especialmente intensa de debido al exceso de humedad acumulada. Si ya notas estornudos, congestión, picor o lagrimeo 🤧, es momento de preparar tu sistema inmune 🛡️… y ahí la vitamina C 🍊 juega un papel clave.

▶️La vitamina C, además de ser una aliada bien conocida para las defensas 💊, actúa como un potente %antihistamínico natural.
¿Qué significa esto? Que ayuda a reducir la liberación de %histamina, la molécula responsable de muchos de los molestos síntomas de la alergia primaveral 🌬️. Además, favorece la degradación de la histamina circulante, ayudando a que los síntomas sean más leves y breves ✨.

Pero sus beneficios no terminan ahí:
▶️Modula la respuesta inmunológica ⚖️, algo esencial en personas alérgicas, que suelen tener un sistema inmune hiperreactivo ante estímulos inofensivos como el polen. La vitamina C ayuda a recuperar el equilibrio, calmando esa respuesta exagerada ❤️.

▶️También es un poderoso 🔬, lo que le permite neutralizar los radicales libres que se generan durante la reacción alérgica. Esto ayuda a reducir la 🔥 de las mucosas respiratorias 🫁, mejorando síntomas como la congestión o el picor de garganta.

▶️Y por si fuera poco, refuerza nuestras barreras naturales: mantiene sanas y fuertes las mucosas de nariz y bronquios, dificultando la entrada de alérgenos y reduciendo el riesgo de reacción 🛡️.

Este año más que nunca, preparar tu cuerpo es clave.

Consulta en nuestra farmacia las mejores opciones de vitamina C 🍊 —desde fórmulas liposomales, EsterC, hasta combinaciones con 🌿✨

¿List@ para la primavera?

Dirección

Plaça Sant Pere N º 5
Barcelona
08003

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 21:00
Domingo 10:00 - 14:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia Comas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia Comas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría