13/05/2025
¿Sabías que el ritmo de hambre-saciedad consta de varios procesos regidos por hormonas? 🤔
Así es: nuestro cuerpo produce varias hormonas que regulan nuestro apetito y nos indican cuándo debemos comer y/o dejar de hacerlo. Dos de las más importantes son la grelina y la leptina👇
Cuando sientes hambre y tu cuerpo necesita comida, el estómago empieza a enviar señales al cerebro para decirle que necesita comida.
✅ En ese momento, el cerebro activa una hormona llamada grelina, que se produce en unas células del estómago. La grelina se activa cuando este está vacío y sus niveles se reducen cuando ya hay alimentos en él.
Por el contrario, cuando comes, y el estómago se llena de comida, envía una señal al cerebro para decirle que ya no necesita ingerir más. Esta señal se llama saciedad. Y es en ese momento cuando la leptina entra en acción.
✅ En otras palabras, la leptina es la hormona que regula la saciedad y sus niveles están directamente relacionados con la acumulación de grasa en el organismo. Cuando engordamos, sus niveles aumentan y se genera resistencia a la leptina, que provoca que no dejemos de tener hambre.
Pero estas no son las únicas hormonas que entran en juego en el proceso del hambre-saciedad
La insulina, por ejemplo, tiene un papel fundamental en la regulación del metabolismo. Al igual que con la leptina. Cuando los alimentos llegan al intestino, el páncreas inicia la secreción de insulina, enviándole una señal a nuestro cerebro 🧠
Además, la función principal de la insulina es regular la glucosa de la sangre hacia el interior de las células, para que así pueda ser utilizada como energía 💪
Por todo esto, es muy importante escuchar las señales de tu cuerpo y comer cuando tienes hambre, pero también saber cuándo estás lleno y dejar de comer.
¿Conocías esta relación directa entre hormonas y hambre? ¿O te ha sorprendido? Te leo👇