Investigación en Psicología

Investigación en Psicología Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Investigación en Psicología, Psicólogo, Rosselló 17, Barcelona.

Psicólogo Sanitario y Profesor UE

🎯Experto en dolor crónico reconocido COPC
🧠Ansiedad & Depresión
🗣️Formador TREC ¦ ACT ¦ Mindfulness
🧩Te ayudo a recuperar el control de tu vida
🖥️ Terapia online y presencial

📲 Citas: www.carlossusopsicologia.com

A veces duele mucho cuando los demás no hacen lo que esperas.Cuando tu pareja, tu familia o tus amigos no te cuidan como...
07/09/2025

A veces duele mucho cuando los demás no hacen lo que esperas.
Cuando tu pareja, tu familia o tus amigos no te cuidan como tú lo harías, es normal sentir tristeza, enfado o incluso decepción.

Es muy humano esperar que los demás actúen como lo harías tú, porque cuando das mucho, también deseas recibir lo mismo a cambio.

No significa que seas demasiado sensible ni que estés pidiendo demasiado. Significa que valoras el vínculo, que das mucho… y que también necesitas recibir. 💙

✨ El problema es que estas expectativas a veces nos generan frustración, tristeza o incluso rabia. Y poco a poco pueden hacerte sentir insegur@ en tus relaciones, dudando de ti mism@ y del cariño de los demás.

🌱 En terapia trabajamos precisamente esto:
✔️ Entender de dónde viene esa necesidad de control o de reciprocidad.
✔️ Aprender a poner límites sanos sin sentir culpa.
✔️ Regular tus emociones cuando no recibes lo que esperas.
✔️ Confiar más en ti y sentirte con tranquilidad en tus vínculos.

Porque sí, es posible relacionarte con los demás desde un lugar de más calma, seguridad y libertad.

📲 Si te ves reflejad@ en estas frases, pide cita y damos juntos el primer paso para que empieces a sentirte mejor. 💙

💥 Tus relaciones pueden ser la clave para mejorar tu salud mental. La Terapia Interpersonal (TIP) es un tratamiento brev...
03/09/2025

💥 Tus relaciones pueden ser la clave para mejorar tu salud mental.

La Terapia Interpersonal (TIP) es un tratamiento breve y eficaz para la depresión y otros problemas emocionales.
Se centra en lo que muchas veces olvidamos: la calidad de nuestras relaciones y cómo influyen en nuestro bienestar.

👉 En la TIP trabajamos sobre 4 áreas clave:
1️⃣ Duelo no resuelto
2️⃣ Conflictos interpersonales
3️⃣ Transiciones vitales (cambios importantes en tu vida)
4️⃣ Aislamiento o dificultades para relacionarte

✨ La evidencia científica respalda su eficacia y miles de personas han encontrado en ella una forma práctica y humana de salir adelante.

🙌 No tienes que cargar con todo sol@. Con ayuda profesional, puedes reconstruir vínculos más sanos y sentirte mejor contigo mismo y con los demás.

💥 Si sientes que tus relaciones están afectando tu estado de ánimo, podemos trabajar en ello juntos.
📩 Escríbeme y da el primer paso.

💬 Vivir con dolor crónico no solo implica enfrentarse a las limitaciones físicas, sino también a comentarios poco empáti...
31/08/2025

💬 Vivir con dolor crónico no solo implica enfrentarse a las limitaciones físicas, sino también a comentarios poco empáticos que muchas veces duelen más que el propio dolor.

Frases como “tienes que ser más positiv@” o “no será para tanto” pueden invalidar la experiencia y hacer que la persona se sienta incomprendida y sola.

👉 No se trata de tener la solución, sino de ofrecer comprensión, apoyo y escucha.
Porque tus palabras pueden aliviar… o pueden cargar aún más.

✨ Si quieres acompañar mejor, cambia la crítica por empatía. A veces basta con decir:
“Estoy aquí contigo.”

🔁 Guarda esto para cuando necesites recordarlo y compártelo para que más personas aprendan a apoyar con sensibilidad a quienes viven con dolor crónico.

daño que frases enteras.¿Has recibido alguno de estos comentarios y te has sentido incomprendid@?❌ “Otros están peor”❌ “...
29/08/2025

daño que frases enteras.

¿Has recibido alguno de estos comentarios y te has sentido incomprendid@?
❌ “Otros están peor”
❌ “Ya deberías haberlo superado”
❌ Un suspiro de impaciencia, mirar el móvil o cruzar los brazos mientras hablas

Es normal. Todo eso transmite: “tus emociones no importan”.

💡 En cambio, un buen consuelo valida y acompaña. No hace falta tener la solución, basta con estar presente:
✔️ “Es normal que te sientas así, lo que te ha pasado no es poca cosa”
✔️ “Siento mucho que estés pasando por esto. ¿Cómo puedo ayudarte?”
✔️ Escuchar con atención, mantener contacto visual y mostrar apertura con el cuerpo

👉 Si recibes un mal consuelo:

Respira antes de reaccionar y valida tu emoción internamente: “lo que siento es válido, aunque el otro no lo entienda”.

Responde con asertividad cuando la emoción no te invada: “Sé que esto es incómodo, pero ahora solo necesito que me escuches” o “Para mí es importante lo que estoy sintiendo y me iría bien tener tu apoyo”.

👉 Si quieres consolar mejor:

Valida antes de aconsejar.

Escucha sin juzgar ni comparar.

Ofrece tu presencia.

Pregunta: “¿Quieres que te dé mi opinión o solo que te escuche?”.

Usa frases que validen: “Siento que te haya sucedido esto”, “Estoy aquí contigo. De verdad”.

Acompaña con tu cuerpo: contacto suave, mirada atenta y postura abierta.

🍃 Porque a veces, lo que más necesitamos no es una solución, sino sentirnos comprendid@s. Y, aunque un buen consuelo no quita el dolor, sí hace que no tengamos que llevarlo en soledad 💛

⚡ ¿Notas que te cuesta responder de forma asertiva cuando no te saben consolar y te gustaría aprender a responder de forma más segura y calmada? ¿Quieres saber si tú también consuelas a veces de forma que decepciona o incomoda a alguna persona? 😞

📩 Abro dos huecos para consulta online o presencial en septiembre. Contáctame por privado o pice cita en el link de mi biografía

🌱 En terapia hablamos mucho de la diferencia entre autoestima y autoaceptación radical.🔹 La autoestima suele estar vincu...
27/08/2025

🌱 En terapia hablamos mucho de la diferencia entre autoestima y autoaceptación radical.
🔹 La autoestima suele estar vinculada a cómo nos evaluamos: logros, cualidades, cómo nos vemos en comparación con otros. Es natural, pero también frágil, porque depende de resultados o de la aprobación externa ⚖️.
🔹 La autoaceptación radical, en cambio, significa reconocer y aceptar plenamente quién eres en este momento, con tus fortalezas 💪 y también con tus limitaciones 🕊️. No es resignación, sino el punto de partida para regular tus emociones y hacer cambios sostenibles.

Muchas dificultades emocionales nacen de la búsqueda constante de validación externa 💬❤️. Por ello, desde la terapia interpersonal y la terapia dialéctico conductual, entre otras, se trabaja para aprender a validarnos internamente y a regular lo que sentimos con el objetivo de liberarnos de ese ciclo.

💡 En este post te comparto 3 pasos prácticos para empezar a salir del bucle de la aprobación externa y cultivar una relación más estable contigo. 👉 Desliza para verlos en detalle.

💬 Y a ti, ¿qué idea te resuena más, la de fortalecer tu autoestima o la de practicar la autoaceptación radical? ✨ Te leo en comentarios

A veces, nos convencemos (o nos han convencido) de que, para ser querid@s, tenemos que demostrar, rendir, dar resultados...
24/08/2025

A veces, nos convencemos (o nos han convencido) de que, para ser querid@s, tenemos que demostrar, rendir, dar resultados, ser útiles. Como si nuestro valor dependiera de lo que hacemos y no de lo que somos.

Esto puede ocurrir en muchos ámbitos:
👩‍👩‍👧‍👦 en la familia,
💼 en el trabajo,
💔 en las relaciones de pareja.

A veces tiene raíces tempranas: cuando de pequeños recibíamos más atención al sacar buenas notas 📚, al portarnos “bien” ✅, al destacar ⭐. Aprendemos entonces que el cariño se gana, no se da. Otras veces lo vamos aprendiendo de adultos en nuestras interacciones con los demás.

El problema de esta lógica es que nos mete en una trampa:
😣 vivimos en autoexigencia constante,
🤯 sentimos que nunca es suficiente,
❓ dudamos si nos quieren por lo que somos o por lo que hacemos.

El amor auténtico, sin embargo, no debería depender de logros 🏆 ni méritos.
💡 El amor sano nace del vínculo, de la aceptación y de la conexión humana.

👉 Cuando confundimos amor con rendimiento, nos cuesta relajarnos, pedir apoyo 🫂 o mostrarnos vulnerables. Terminamos agotad@s, buscando reconocimiento en lugar de intimidad.

El reto es separar el valor personal del valor productivo.
✨ Aceptar que mereces amor incluso en la imperfección, en los errores y en la vulnerabilidad.

Ese es el terreno donde nacen los vínculos más seguros y auténticos.

💭 ¿Te resuena esto?
¿Has sentido que solo te quieren (o tu te quieres) cuando rindes o logras algo?

Te leo en comentarios 👇

Muchas veces se piensa en la depresión solo como “estar triste” 😔 o “no tener ganas de nada” 🛌, pero lo que no se ve es ...
22/08/2025

Muchas veces se piensa en la depresión solo como “estar triste” 😔 o “no tener ganas de nada” 🛌, pero lo que no se ve es mucho más profundo y complejo.

La depresión supone un enorme esfuerzo invisible 💪: levantarse, hablar, sonreír, cumplir con lo cotidiano… cada paso puede sentirse como llevar una montaña 🏔️ a la espalda.

Lo que no se ve es el cansancio emocional de aparentar estar bien, la confusión de no entender por qué ya no disfrutas lo que antes te llenaba y la frustración de sentir que “no deberías estar así”.

Tampoco se ve la incomprensión de muchas personas alrededor, que intentan ayudar con frases hechas (“pon de tu parte”, “sé positiv@”) sin darse cuenta de que eso solo genera más culpa y soledad 🥀.

Y quizá lo más duro: esa sensación de desesperanza 🕳️, como si nunca fueras a salir de ahí… aunque en realidad la depresión sí tiene tratamiento y salida 🌈.

🌱 Recuerda: la depresión no te define. Es un estado, no tu identidad. Pedir ayuda profesional 👩‍⚕️👨‍⚕️ es un acto de valentía, no de debilidad.

🤝 No estás sol@. Hablar de lo que no se ve puede ser el primer paso para empezar a estar mejor 💚.

A veces cargamos mochilas 🎒 que ni siquiera son nuestras. Expectativas que alguien dejó sobre nosotr@s, responsabilidade...
19/08/2025

A veces cargamos mochilas 🎒 que ni siquiera son nuestras. Expectativas que alguien dejó sobre nosotr@s, responsabilidades que aceptamos por miedo a decepcionar, culpas heredadas o emociones que absorbimos sin darnos cuenta. Todo eso pesa… y a veces tanto, que olvidamos cuál es realmente nuestro camino. 🌌

Mirar hacia adentro requiere valentía. En terapia hablamos mucho de cómo nuestras relaciones —pasadas y presentes— moldean la forma en que entendemos quiénes somos. Reconocerlo no es culpar, sino comprender 🪞: ¿qué me corresponde a mí y qué pertenece al otro? ¿Qué es realmente mi tarea y qué he estado cargando solo por costumbre, lealtad o miedo?

Cuando aprendemos a distinguir, descubrimos que soltar no es abandonar 🚫. Soltar es un acto de amor propio 💖 y también de amor hacia el otro, porque permite que cada uno se haga cargo de lo que le toca. Y desde ahí nacen vínculos más auténticos, ligeros y libres 🤝.

Quizás esa mochila que tanto te pesa no sea tuya. Tal vez hoy tu tarea sea abrirla con compasión 🌱, revisar lo que hay dentro y decidir qué quieres seguir llevando contigo. No todo lo que cargas define quién eres +.

✨ Recuerda: Vivir ligero también es un acto de amor propio.
👉🏼 Y a ti, ¿qué mochilas te han pedido que cargues o te cuesta soltar?

Te leo 📩

Evitar nos da un alivio inmediato 😮‍💨. Nos libra de la incomodidad, del miedo o del dolor. Pero con cada evitación, el m...
17/08/2025

Evitar nos da un alivio inmediato 😮‍💨. Nos libra de la incomodidad, del miedo o del dolor. Pero con cada evitación, el mundo se hace un poco más pequeño 🚪➡️🫧. Lo que parecía una solución, termina siendo una trampa que limita nuestra vida.

Dejas de hacer planes, de probar cosas nuevas, de relacionarte con libertad. Y lo que antes era solo un gesto de “protegerte”, se convierte en una jaula invisible que reduce quién eres y lo que puedes vivir 🌍.

El problema no es sentir miedo, tristeza o dolor 😔. El problema es dejar que esas emociones decidan por ti. Cada vez que eliges dar un paso hacia lo que temes 💪, aunque sea pequeño, recuperas un trozo de tu vida y de tu libertad.

🌱 El objetivo no es eliminar el malestar, sino aprender a sostenerlo y seguir avanzando hacia lo que realmente importa.

❤️ Porque cuando eliges vivir a pesar del miedo, lo que haces es ampliar tu mundo, recuperar tu poder y abrir la posibilidad de una vida más plena.

👉 Y tu, ¿qué es eso que sueles evitar y que te gustaría empezar a enfrentar poco a poco? 👇 Te leo en comentarios o en privado

🧠 Cuando nuestro sistema nervioso simpático permanece activado demasiado tiempo, no es solo “estrés”: es una sensación d...
13/08/2025

🧠 Cuando nuestro sistema nervioso simpático permanece activado demasiado tiempo, no es solo “estrés”: es una sensación de peligro constante que el cuerpo interpreta como real, aunque a veces ya estemos fuera de peligro. Puede deberse a conflictos, tensión, miedo, inseguridad o recuerdos de experiencias pasadas.

🔑 Lo que decimos y cómo actuamos puede mantener o calmar esa alarma interna. Nuestras palabras, tono, gestos y postura envían señales que pueden aumentar o reducir la amenaza.

Actuar desde un lugar seguro —lo que en terapia llamamos conducta de no amenaza— no significa no poner límites, sino hacerlo sin generar señales de peligro, ayudando a nuestro sistema nervioso y al de los demás a entender: “Aquí no hay peligro ahora”.

✅ Para desactivar la hiperalerta:

1. Observa tu lenguaje interno y externo.

2. Pregúntate: “¿Esto calma o enciende la alarma?”.

3. Ajusta tono, palabras y postura para transmitir que no estás en peligro.

4. Haz pausas y respira lento.

5. Busca interacciones en las que te sientas cuidad@.

🌿 Tu cuerpo no es tu enemigo: intenta protegerte con lo que sabe. Enseñarle nuevas formas de interpretar y responder es el primer paso para recuperar el equilibrio. ✨

📩 Si quieres un documento con ejemplos claros de discursos y conductas que ayudan a calmar la alarma del sistema nervioso, escribe en comentarios o por mensaje privado la palabra ALARMA y te lo envío.

El miedo a discutir o incomodar suele venir de creencias aprendidas: que el conflicto es peligroso ⚠️, que rompe relacio...
11/08/2025

El miedo a discutir o incomodar suele venir de creencias aprendidas: que el conflicto es peligroso ⚠️, que rompe relaciones 💔 o que “mejor no remover las aguas” 🌊.

La verdad: cuando se maneja bien, el conflicto puede acercar 🤝, aclarar límites 🛑 y fortalecer vínculos 💪.

A ti… ¿en qué situaciones te cuesta sostener el conflicto? 👇 Te leo

🔍 Cuando hemos acumulado muchas heridas emocionales (traiciones, abandonos, relaciones fallidas, maltrato, críticas cont...
09/08/2025

🔍 Cuando hemos acumulado muchas heridas emocionales (traiciones, abandonos, relaciones fallidas, maltrato, críticas continuas…), nuestro cuerpo y mente aprenden a vivir en hiperalerta. No es “desconfianza” sin más: es una estrategia de supervivencia.

El problema es que con el tiempo…

Dejas de pedir ayuda porque “nadie ayuda de verdad”.

Te cuesta disfrutar porque estás esperando “la letra pequeña”.

Lees entre líneas amenazas que quizá no están ahí.

Tienes relaciones superficiales para no exponerte demasiado.

Te aíslas porque es más fácil estar solo que arriesgarte a que te hieran otra vez.

💡 La solución no es “confiar ciegamente” ni “olvidar lo que pasó”, sino aprender a regular tu sistema nervioso, reconocer cuándo estás reaccionando desde la herida y permitirte crear experiencias nuevas que no repitan el pasado.

🌱 Sanar no significa que nadie vuelva a fallarte. Significa que tu vida ya no estará gobernada por el miedo a que pase.

¿Te ha pasado? ¿Conoces a alguien a quien le esté pasando?
Te leo 📩

Dirección

Rosselló 17
Barcelona
08029

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Investigación en Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Investigación en Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría