05/07/2024
¿Qué es la musicalidad?
La musicalidad se puede definir como todas las acciones consientes o inconscientes que son esquemas entendidos por el ser humano, las mismas implican organización sonora, desde una perceptiva gener
Elevart es un programa de acompañamiento que usa creaciones artísticas como herramientas para el c
Barcelona
<<NOT-APPLICABLE>>
| Lunes | 09:00 - 20:00 |
| Martes | 09:00 - 20:00 |
| Miércoles | 09:00 - 20:00 |
| Jueves | 09:00 - 20:00 |
| Viernes | 09:00 - 20:00 |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elevart publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Elevart es un programa de acompañamiento que utiliza la creación artística como herramienta para facilitar la expresión y resolución de emociones y conflictos emocionales o psicológicos. Utiliza la expresión artística como método terapéutico para paliar ciertos aspectos que entorpecen la vida diaria de las personas. El arte es una efectiva herramienta terapéutica para la mejora de la salud mental y del bienestar. Por lo tanto, es una disciplina que promueve ciertos hábitos saludables a través de la expresión artística. El arteterapia, mayoritariamente utilizada en estas intervenciones, es considerada como una disciplina especializada en facilitar, posibilitar o acompañar a un cambio importante en una persona a través del uso de técnicas artísticas. Esta disciplina parte de la idea de que los conflictos psicológicos pueden trabajarse a través de la producción artística, utilizando la música, la plástica, el teatro o la danza, teniendo en cuenta la situación terapéutica. Es importante saber que el arteterapia es útil en cualquier edad, siempre que la persona que va a iniciar la terapia tenga voluntad para emprender su proceso artístico. Las sesiones de esta disciplina pueden realizarse en grupo o de forma individual con pacientes variados y objetivos terapéuticos diferentes, teniendo siempre en cuenta las características y necesidades del paciente. Existen diferentes tipos de arteterapia, según la técnica a utilizar, donde encontramos: Danza/movimientos para transmitir emociones y mensajes a través del cuerpo, Artes plásticos, para expresar impulsos de manera visual o táctiles a través de trazos, colores, formas..., la música/sonidos en co-creación con el terapeuta o de manera individual, completando a veces otras técnicas, el teatro/performance para enfocar situaciones, emociones, jugar un papel que el inconsciente quiere manifestar. Todos estos tipos de arteterapia pueden llevarse a cabo de manera grupal, o individual, se propicia un ambiente favorable para trabajar aquellas producciones que no correspondan a estereotipos impuestos. Numerosos autores defienden que la arteterapia es una alternativa para combatir la marginación social y la desigualdad, ya que a través de la arteterapia se trabajan valores como el respeto, la tolerancia y la igualdad. La arteterapia es un gran instrumento para incrementar y mejorar la autoestima, trabajar la empatía, favorecer el autoconocimiento y afianzar la identidad tanto personal como social, además fomenta el trabajo en grupo lo cual va a permitir una interacción positiva entre los participantes. En definitiva, el arteterapia resulta beneficioso para todas las personas de todas las edades, sobre todo para conocerse mejor. Utilicemos el arte para crear una sociedad más tolerante.
Más en elevart.org Mail: info@elevart.org