12/08/2025
                                            Hablar de suicidio: esta semana nos hemos fijado una vez más por la notoriedad del representante público del hecho mencionado, que hablar de suicidio, es necesario. Por ello, y como profesionales de la salud mental. SI, si vemos necesario hablar de estas situaciones. 
 
Las conductas suicidas se pueden clasificar en diferentes tipos según la gravedad, la intención. Por ello, apunto por aquí algunos de los principales tipos y que señala y recojo del Doctor en Psiquiatría y médico Forense José Carlos Fuertes:
1.- Ideación suicida: Pensamientos, deseos o planes de acabar con la vida, sin necesariamente haber llevado a cabo ninguna acción.
2.- Conducta parasuicida o autolesiva: Comportamientos que causan daño intencionado a uno mismo sin intención clara de morir, como cortar, quemar o golpes peligrosos. A menudo, sirven como una forma de expresar sufrimiento o buscar alivio emocional.
3.-Intento de suicidio: Acción deliberada con la intención de morir, que puede variar en severidad y resultado. Algunos intentos pueden ser temporales o con poca probabilidad de resultar en la muerte, pero representan un riesgo importante que siempre conviene tener en cuenta de cara al tratamiento y evolución.
4.- Suicidio frustrado: Intento de quitarse la vida que no logra tener un desenlace fatal por causas ajenas a la voluntad del sujeto, pero que tiene efectos emocionales y, a veces, físicos duraderos.
6.-Suicidio consumado: La muerte causada por la propia acción suicida. Es la forma más extrema de conducta suicida.
De las aseveraciones que necesitamos conocer en consulta, si estimamos necesario, mencionamos si ha pensado en cometer algún acto - autolítico - por la situación que expresa el consultante y de ellas lo hacemos cuando entendemos que es una persona sana psíquicamente, bien por no haber tenido casos previos y/o tener un diagnóstico por profesionales de la salud. 
Podemos encontrar situaciones sobrevenidas en las que la gestión de las emociones puede desbordarse y la situación inmediata por el dolor emocional es tan intenso "catastrófico" puede resultar fatal.      
El curso de emergencias psicológicas, se entrenan los psicólogos y el personal que le acompaña, que a la hora de abordar y ofrecer una mala noticia, que nos vamos a encontrar y a ofrecer a "todos" los implicados en un lugar seguro.  Y que pueden contar una vez nos vamos "los de emergencias" que teléfonos y servicios tienen a disposición en cualquier momento.   Teléfono línea de atención a la conducta suicida "024".  
De interés conocer los pasos previos que se estudian en las facultades y cursos de postgrado y natural atención se hace en el Máster de Psicología General Sanitaria y por supuesto la necesidad del paso de los alumnos por las áreas de psiquiatría y atención psicológica en los servicios de Urgencias Hospitalarias.  🧠💪✍️🥼