Kapunka

Kapunka KAPUNKA aceite de argán 100% puro, rejuvenece. El oro puro para la piel. Hidrata en profundidad,

En el mundo del cuidado de la piel, el aceite de argán se ha consolidado como un verdadero “oro líquido” gracias a sus p...
10/07/2025

En el mundo del cuidado de la piel, el aceite de argán se ha consolidado como un verdadero “oro líquido” gracias a sus propiedades naturales únicas que superan a muchos otros productos tradicionales. ¿Por qué optar por aceite de argán en vez de cremas?

Primero, el aceite de argán es rico en vitamina E, ácidos grasos esenciales y antioxidantes, ingredientes que penetran profundamente en la piel para hidratarla desde el interior, mejorar su elasticidad y protegerla contra el envejecimiento prematuro. A diferencia de muchos productos que contienen ingredientes sintéticos o emulsionantes, KAPUNKA aceite de argán es 100% natural y se absorbe rápidamente sin dejar sensación grasa ni residuos.

Además, sus propiedades antiinflamatorias y calmantes lo hacen ideal para pieles sensibles o con problemas como acné, dermatitis o irritaciones, ayudando a equilibrar la producción de sebo y a regenerar la piel dañada. Mientras que las cremas pueden contener agentes que obstruyen los poros o generan dependencia, el aceite de argán nutre la piel de forma natural y sostenible.

Por último, KAPUNKA aceite de argán es un producto versátil que no solo hidrata el rostro, sino que también puede usarse en el cabello, uñas y cuerpo, simplificando la rutina de cuidado personal con un solo producto de alta eficacia.

En resumen, KAPUNKA es apostar por un cuidado natural, profundo y respetuoso con la piel, que aporta beneficios reales y visibles sin químicos innecesarios.

Para quienes buscan resultados efectivos y sostenibles, el aceite de argán es la mejor alternativa frente a los productos convencionales.

Kapunka: innovación sostenible en el cuidado postoperatorio.La atención post-operatoria es una parte crucial del proceso...
06/05/2025

Kapunka: innovación sostenible en el cuidado postoperatorio.

La atención post-operatoria es una parte crucial del proceso médico-quirúrgico. Requiere tiempo, dedicación y técnicas especializadas que respeten la piel y favorezcan una recuperación óptima.

Kapunka nace como respuesta a esa necesidad creciente, ofreciendo un producto vanguardista y sostenible que acompaña al paciente en su regreso a la vida diaria. No solo facilita el proceso de curación, sino que también promueve nuevos hábitos de bienestar, alineados con el respeto al cuerpo y al medio ambiente.

Transformar la recuperación en una experiencia más conforme, consciente y humana es posible. Kapunka lo hace realidad.

¡Gran noticia! 🎤✨Mestre Mónica Ruiz se une como speaker y mentora en la plataforma  compartiendo su conocimiento e inspi...
14/03/2025

¡Gran noticia! 🎤✨Mestre Mónica Ruiz se une como speaker y mentora en la plataforma compartiendo su conocimiento e inspiración para transformar vidas. 🚀💡

🌟 La importancia de la etapa de vulnerabilidad postquirúrgica y cómo Kapunka puede marcar la diferencia 🌟Después de una ...
26/02/2025

🌟 La importancia de la etapa de vulnerabilidad postquirúrgica y cómo Kapunka puede marcar la diferencia 🌟

Después de una cirugía, el cuerpo atraviesa una etapa delicada de vulnerabilidad que no solo afecta el bienestar físico, sino también emocional.

En este proceso de recuperación, la piel juega un papel crucial, ya que necesita tiempo y cuidados especiales para sanar adecuadamente.

Sin embargo, más allá de la cicatrización, es fundamental restablecer la elasticidad y reducir la hipersensibilidad que aparece frecuentemente en las zonas intervenidas.

Es aquí donde técnicas innovadoras, como el uso de Kapunka , se convierten en aliados esenciales. Este tratamiento actúa como mediador perfecto, ayudando a desinflamar, cicatrizar y, lo más importante, devolver la elasticidad de la piel, a la vez que reduce la hipersensibilidad de la zona intervenida y perimetral.

🌿✨ Descubre el Método Kapunka ✨🌿Técnicas cutáneas sutiles y precisas en momentos de vulnerabilidad, médico y quirúrgicas...
05/02/2025

🌿✨ Descubre el Método Kapunka ✨🌿

Técnicas cutáneas sutiles y precisas en momentos de vulnerabilidad, médico y quirúrgicas, activando la vascularización y reduciendo la inflamación.

Con Kapunka, hidratamos en profundidad, devolviendo la elasticidad de la piel y favoreciendo la cicatrización.

El contacto reduce la hipersensibilidad, devolviendo sensibilidad y seguridad, mientras alivia el dolor.

Nuestro mediador, Kapunka, permite una palpación exacta sin crear capas permeables, brindando propiedades que impactan positivamente en la salud humana.

¡Cuidate de manera saludable y efectiva! 💖

🩺 Innovación en procesos médicos y quirúrgicos : Kapunka y la Importancia del Sentido del Tacto en la Atención Clínica.E...
31/01/2025

🩺 Innovación en procesos médicos y quirúrgicos : Kapunka y la Importancia del Sentido del Tacto en la Atención Clínica.

En el entorno médico y quirúrgico, así como en el cuidado de pacientes oncológicos, el bienestar de la piel juega un papel crucial en la recuperación y calidad de vida. Kapunka, el aceite de argán, reconocido en estudios científicos a por sus propiedades regenerativas y antiinflamatorias, está transformando la atención médica al ofrecer beneficios como:

✅ Cuidado postquirúrgico y regeneración cutánea: Su alto contenido en ácidos grasos esenciales y vitamina E acelera la cicatrización y fortalece la barrera cutánea.
✅ Soporte en tratamientos oncológicos: Alivia la sequedad, irritación y sensibilidad de la piel afectada por radioterapia y quimioterapia.
✅ Complemento en terapias manuales y rehabilitación: Suaviza y nutre la piel, mejorando la experiencia en masajes terapéuticos y fisioterapia.

🔹 El Sentido del Tacto: Una Habilidad Esencial para la Medicina
El tacto no es solo una herramienta diagnóstica, sino también un puente entre el profesional de la salud y el paciente. Su correcta formación permite:
✔️ Detectar cambios en la piel y tejidos de manera temprana.
✔️ Aplicar tratamientos de forma más efectiva y precisa.
✔️ Mejorar la experiencia del paciente, generando confianza y bienestar.

👉 Incorporar Kapunka en protocolos médicos y fortalecer la formación en el sentido del tacto optimiza los tratamientos y eleva la calidad del cuidado clínico.

📩 Si deseas conocer más sobre cómo implementarlo en tu clínica u hospital, conversemos. .es

Kapunka El aceite de argán, utilizado por las comunidades bereberes durante más de 3.000 años, ha ganado reconocimiento ...
28/01/2025

Kapunka

El aceite de argán, utilizado por las comunidades bereberes durante más de 3.000 años, ha ganado reconocimiento internacional desde la década de 1990 por sus beneficios para la salud y la belleza. 🩺

Con propiedades antiinflamatorias, hidratantes y antibacterianas, cicatrizantes, es ideal para mantener la piel sana. El COMPROMISO de KAPUNKA es, preservar con respeto estas propiedades, garantizando una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. 🌳

Colabora con cooperativas locales para apoyar el desarrollo económico y proteger el ecosistema, priorizando prácticas responsables y ancestrales en la recolección del argán. 🌍



KAPUNKA ofrece un producto de alta calidad que tanto beneficia a las personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el aceite de argán principalmente por sus beneficios nutricional...
26/01/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el aceite de argán principalmente por sus beneficios nutricionales y terapéuticos. En su informe sobre “El aceite de argán en la nutrición y la salud”, la OMS menciona que este aceite es una fuente rica en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y oleico, que son esenciales para mantener una buena salud cardiovascular. Además, se destaca por su alto contenido de vitamina E, que actúa como un potente antioxidante, lo que puede ayudar a prevenir el envejecimiento celular y proteger contra diversas enfermedades degenerativas.

La OMS también ha señalado su potencial terapéutico en el tratamiento de diversas afecciones, como la inflamación y ciertos trastornos cutáneos, y ha respaldado su uso tanto en la medicina tradicional como en la medicina moderna. Esto no solo ayuda a legitimar al aceite de argán como un remedio natural, sino también a consolidarlo como una opción valiosa dentro de los tratamientos y cuidados de salud, siempre y cuando se utilice adecuadamente y con base científica.

Aunque el aceite de argán sigue siendo un tema de investigación en muchos ámbitos, el reconocimiento de la OMS ha ayudado a aumentar su visibilidad global como un recurso valioso para la salud y el bienestar.

La recolección y el proceso del aceite de argán es un arte que se ha transmitido de generación en generación, y en su ma...
22/01/2025

La recolección y el proceso del aceite de argán es un arte que se ha transmitido de generación en generación, y en su mayoría, es llevado a cabo por mujeres en cooperativas de las zonas rurales de Marruecos.

Estas mujeres, guardianas de un conocimiento ancestral, utilizan técnicas tradicionales para extraer el aceite de los frutos del argán, asegurando que se conserven todos sus beneficios nutricionales y cosméticos.

Su trabajo no solo promueve la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, sino que también empodera a estas comunidades, brindándoles independencia económica y un papel fundamental en la preservación de su cultura y tradiciones.

Beneficios de Kapunka en afecciones cutáneas y la importancia de evitar productos con químicos:Propiedades antioxidantes...
20/01/2025

Beneficios de Kapunka en afecciones cutáneas y la importancia de evitar productos con químicos:

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: Kapunka ayuda a reducir la inflamación, el enrojecimiento y la irritación en afecciones cutáneas como el acné, rosácea o piel sensible, favoreciendo la regeneración celular y aliviando molestias.

Hidratación profunda y reparación de la piel: Su alto contenido en vitamina E y ácidos grasos esenciales mejora la hidratación de la piel, acelera la cicatrización de heridas y quemaduras, y promueve una recuperación más rápida y homogénea.

Importancia de evitar productos con químicos: Los productos con químicos agresivos pueden alterar el equilibrio natural de la piel, empeorar la inflamación o causar reacciones alérgicas, mientras que el aceite de argán es natural, suave y seguro para apoyar el proceso de curación sin efectos adversos.

Cuando las personas se unen por un mismo propósito, superan barreras individuales y combinan talentos, perspectivas y re...
13/01/2025

Cuando las personas se unen por un mismo propósito, superan barreras individuales y combinan talentos, perspectivas y recursos para lograr algo más grande que lo que podrían alcanzar por sí solas. Este tipo de conexión tiene un impacto transformador no solo en las metas que se alcanzan, sino también en las relaciones que se forjan a lo largo del camino.

os

Dirección

25221
Barcelona
08232

Página web

https://institutosalud.es/cursos/cuidado-integral-del-paciente-a-traves-del-sentido-del-t

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kapunka publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kapunka:

Compartir

Categoría

KAPUNKA, seleccionamos el mejor argán, marca excepcional para tú piel.

Estamos especializados en la comercialización de aceite de argán de máxima calidad, para el cuidado de la piel, cabello y uñas de toda la familia. Ofreciendo la mejor marca y producto a todas la personas que utilizan y utilizaran KAPUNKA. El valor del agradecimiento plasmado en tu piel.

La exclusiva selección del mejor argán dispone de unas propiedades únicas que el resto de aceites naturales no tienen, y son los altos niveles de concentración de Vitamina E (tocoferoles), ácido linoleico, Lupeol (triterpeno) entre muchos otros. Estos componentes son los que ayudan definitivamente a nuestra piel a regenerarse de forma más rápida estimulando la cantidad de colágeno y la generación de nuevas células llegando a hacer desaparecer o disimular de forma efectiva la cicatriz.

Recordemos que el desgarro del tejido epitelial da como resultado la temida cicatriz. La regeneración del tejido es el resultado del crecimiento de los fibroblastos, que taponan así la herida mediante el tejido fibrilar, de ahí que la cicatriz tenga una textura distinta a la piel y se detecte fácilmente. La cicatrización de una herida tiene tres etapas diferenciadas: Inflamatoria, Proliferativa y Remodelación.