25/07/2025
✨ ¿Sabías que muchos de nuestros patrones de comportamiento no son plenamente conscientes? En la visión sistémica, existen diferentes niveles de consciencia que actúan en nosotros, y a través de ellos surgen respuestas automáticas frente a ciertas situaciones de la vida. Estos patrones, lejos de ser “errores”, cumplen funciones vitales: nos protegen y aseguran nuestra pertenencia en el entorno familiar y social. 🧠🧩
🌱 Muchas veces, estos comportamientos responden a dolores no expresados o a temas no integrados en nuestro sistema familiar. Se originan cuando hay eventos difíciles: pérdidas, exclusiones, secretos, o situaciones que se vuelven demasiado pesadas para ser vividas en soledad. Con frecuencia, cargamos con aquello que corresponde a integrantes anteriores, repitiendo historias, emociones o actitudes sin darnos cuenta de dónde vienen.💔🌊
👣 En ocasiones, estos patrones surgen para cubrir espacios vacíos: por ejemplo, cuando una muerte, una expulsión o un silencio deja a alguien fuera de su lugar en la familia. Sin saberlo, otros toman ese espacio y adoptan comportamientos o roles que no les corresponden. Así se crean dinámicas que se vuelven hábitos, y terminan acompañándonos a lo largo de la vida, dando forma a nuestra manera de relacionarnos. 🧳🔄
🧘♀️ La psicoterapia sistémica ayuda a mirar de dónde surgen estos patrones y distinguir qué nos pertenece y qué no. Al hacer consciente su origen, podemos liberar lo que no es nuestro, dejar de cargar pesos antiguos y dar espacio a una vida más ligera y auténtica. Así, también liberamos nuestro sistema nervioso de tensiones y contracciones, permitiendo que se expanda para vivir con serenidad, apertura y confianza. 🌈✨