Fisioterapia Helena

Fisioterapia Helena Alternativa terapéutica no farmacológica, para solucionar múltiples dolencias por medio de accion

El billar, como cualquier deporte, tiene sus posibles lesiones. La mayoría se deben a una mala ergonomía o a gestos repe...
27/11/2020

El billar, como cualquier deporte, tiene sus posibles lesiones. La mayoría se deben a una mala ergonomía o a gestos repetitivos.. Puedes prevenirlos con unos simples tips, en caso de que no sean suficientes para aliviar tus molestias acude a un fisioterapeuta.

22/11/2020
Regala fisioterapia, regala salud
11/02/2020

Regala fisioterapia, regala salud

01/11/2019
Al contrario de lo que se suele pensar, la flexibilidad depende, además de la elasticidad muscular,  de otros elementos:...
31/08/2018

Al contrario de lo que se suele pensar, la flexibilidad depende, además de la elasticidad muscular, de otros elementos:
Algunos pueden elongarse pero no debemos forzarlos si queremos evitar lesiones como tendinitis, esguinces, luxaciones o capsulitis. Éstos son los elementos extraarticulares (cápsula y ligamentos) y los tendones.
Otros pueden elongarse, los músculos: tejido contráctil y no contráctil (el tejido conjuntivo). La fascia también se puede alongar con ayuda por ejemplo de masajes.
Los límites óseos no permiten elongarse. Por ejemplo la disposición anatómica de las facetas de las vértebras en un individuo (que varía mucho entre personas) podría limitar a un bailarín en su extensión de columna.

Mucho cuidado en manos de quién pones tu salud.. Asegúrate de que sea un profesional de la salud. Los fisioterapeutas te...
11/05/2018

Mucho cuidado en manos de quién pones tu salud.. Asegúrate de que sea un profesional de la salud. Los fisioterapeutas tenemos que pasar pruebas tanto prácticas como teóricas durante cuatro años en la universidad siendo evaluados por profesionales con doctorado, y cuando realizamos masters y cursos postuniversitarios como terapia manual ortopédica, osteopatía, neurología, y otras seguimos siendo evaluados por profesionales... Mi consejo es que te asegures de que las manos que te toquen son de un profesional fisioterapeuta de la salud que luego se ha especializado en algo y no de alguien que hizo un curso de especialización no homologada.. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3717529/

A 45 year old male with multiple comorbidities presented to his internist with a 2 week history of right sided neck pain and tenderness, accompanied by tingling in the hand. The internists’ neurological examination was normal, except for decreased ...

Síndrome de cruzado superior y síndrome del cruzado inferior
30/04/2018

Síndrome de cruzado superior y síndrome del cruzado inferior

Hoy os voy a hablar de la importancia de la estabilización lumbar a la hora de hacer cualquier trabajo deportivo. Ya que...
18/03/2018

Hoy os voy a hablar de la importancia de la estabilización lumbar a la hora de hacer cualquier trabajo deportivo. Ya que muchos de los que seguís mi página pertenecéis al mundo de la danza y de otras disciplinas en las que vuestra movilidad lumbar está aumentada os interesa saber qué pasos seguir para estabilizar la columna lumbar antes de trabajar el resto de músculos, en especial los abdominales, oblicuos y extensores lumbares.

El primer paso que hay que seguir es tener un buen control de la pelvis, la mayoría tendréis una posición no correcta de ésta, ya que suele encontrarse en anteversión o retroversión forzadas. La posición correcta será la que encontremos entre nuestra anteversión y retroversión máximas. Para encontrar las llevaremos a ambas posiciones máximas la pelvis y luego la situaremos justo en la media.

Una vez bien posicionada la pelvis mantendremos esta posición y pasaremos al segundo paso. Pondremos ligeramente en tensión la musculatura del suelo pélvico ya que esta es la más débil y la que más sufre, evitaremos así problemas futuros como el prolapso. Para ello intentaremos hacer fuerza como si quisiéramos cortar ligeramente el pipí en el caso de las mujeres y como si quisiéramos subir los testículos en el caso de los hombres.

El tercer paso será manteniendo la posición neutra de la pelvis y la ligera contracción del suelo pélvico, poner en ligera tensión el transverso del abdomen, músculo que da mucha estabilidad a la zona lumbar y también mucha estabilidad visceral. Es un músculo interno que se encuentra debajo de la musculatura abdominal y se inserta en la columna en volviendo toda la zona. Realizaremos la tensión intentando meter y subir el ombligo, la tensión no será muy intensa para poder respirar con normalidad y mantener esa contracción durante todos los ejercicios que realicemos.

Cada vez que queramos realizar un trabajo muscular deberemos tener en cuenta que es importante antes realizar estos tres pasos para encontrar la posición correcta de la pelvis y mantener esta co-contracción de la musculatura del suelo pélvico y del transverso del abdomen mientras realizamos el resto de ejercicios. La intensidad de la co-contracción deberá ser baja para poder mantenerla con facilidad durante nuestra rutina de ejercicios respirando naturalmente

28/02/2018

Buenas tardes a todos los bailarines de Pole Dance y artes aéreas que siguen mi página. He escrito para vosotros los que creo que son para mi los 5 mandamientos del pole.. Os irá bien ojearlos sobretodo en éstos dias en que acabasteis las competiciones.
PRIMER MANDAMIENTO: ESTIRA!
En ésta disciplina es fundamental trabajar flexibilidad y elasticidad general al menos 1 ó 2 veces por semana, y a diario en los grupos musculares en los que se presenta acortamiento (los que nos cuesta más estirar o que tienen alguna lesión previa). Recuerda que deberás ir estirando poco a poco y en la medida de tus capacidades, no forzaremos demasiado ni realizaremos rebotes.
Es importantísimo estirar después de cada entreno. En especial los músculos que más hemos utilizado.
Podemos realizar el estiramiento de dos formas diferentes:
• Progresivamente acompañándonos de la respiración, cuando expiremos iremos aumentando unos grados y nos pararemos justo en el umbral del dolor hasta que nos sintamos cómodos en esa posición y posteriormente avanzaremos un poco más sin forzar, es muy importante no tener prisa en avanzar para no realizar un estiramiento extremo ya que podríamos sufrir distensiones o incluso microroturas fibrilares o tendinitis. El estiramiento deberá almenos durar 30 segundos. Si lo hacemos durar varios minutos estiraremos también las fascias que envuelven la musculatura.
• La técnica de contracción relajación es muy efectiva para aumentar la elasticidad, pero debe realizarse bien. Probablemente muchos de vosotros la utilicéis en las clases complementarias de elasticidad que hay en vuestras escuelas. Realizaremos una contracción corta isométrica (sin movimiento) del mismo músculo que queremos estirar durante 4 segundos y luego relajaremos y avanzaremos en el estiramiento unos grados hasta llegar al umbral del dolor ( antes del dolor), y allí contaremos hasta diez respirando lentamente y concentrándonos en la respiración, realizaremos éste ritual tres veces aumentando paulatinamente el estiramiento hasta llegar al tope, una vez allí aguantaremos 30 segundos en ésta posición .
SEGUNDO MANDAMIENTO: TONIFICA!
Recordad que debemos realizar ejercicios de tonificación para acompañar ésta disciplina, incluso otras disciplinas pueden ayudarnos a estar preparados físicamente de mejor forma. Personalmente me decanto por el yoga y el pilates, ya que ambas trabajan el core y cuna correcta posición corporal. Es fundamental trabajar sobretodo bíceps, hombros y tríceps, además de Abdominales y oblícuos.
TERCER MANDAMIENTO: AGUA, NUTRIENTES Y FISIOTERAPIA!
La hidratación (2 L diarios de agua) y una buena alimentación equilibrada y completa es importante también para evitar lesiones.
Realizar masajes descontracturantes y otras téctinas de fisioterapia son fundamentales para cualquier pole dancer, sobretodo en períodos de competición o posteriores a ellos.
Trata tus “besos de pole” (hematomas) con árnica o hielo durante las primeras 48 h (no más de 10 minutos seguidos con el hielo para no quemarnos)
CUARTO MANDAMIENTO: CALIENTA!
El calentamiento físico previo a la clase es importantísimo. Nunca debemos saltarlo, si llegamos tarde es mejor no realizar la clase para evitar lesiones. Debemos preparar los músculos para la actividad física que van a realizar. Debemos calentar en especial hombros y muñecas. La muñecas las utilizas continuamente, caliéntalas siempre antes de ir a la barra y utiliza muñequeras cuando sientas que están soportando más peso de lo normal. Al acabar de entrenar deberás estirar todos los músculos del carpo (mano) en especial los flexores de muñeca y dedos y el pronador.
QUINTO MANDAMIENTO: DESCANSA!!
Escucha a tu cuerpo y descansa cuando sea necesario, no sobreentrenes. Si sientes que no puedes seguir entrenando, para. Es peligroso llevar al cuerpo a una fatiga extrema. Para un buen rendimiento muscular además de la hidratación y el aporte de nutrientes es necesario dormir de 7 a 8 horas.

21/01/2018
Terapia Manual Ortopédica (Técnica Kaltenborn-Evjenth).El concepto Kaltenborn-Evjenth es un método de terapia manual der...
11/01/2018

Terapia Manual Ortopédica (Técnica Kaltenborn-Evjenth).

El concepto Kaltenborn-Evjenth es un método de terapia manual derivado de la medicina del deporte, fisioterapia tradicional, osteopatía y medicina ortopédica. Sus estándares clínicos y educaciones están coordinados por la IFOMT (Federación Internacional de Terapeutas Manuales), que forma un subgrupo de la Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT).
El método nos aporta las herramientas necesarias para realizar una valoración estructurada del paciente desde un punto de vista biomecánico y crear la estrategia de tratamiento más adecuada a cada caso.
Nos permite descubrir las estructuras implicadas en el proceso patológico, conocer si es una articulación bloqueada la que está implicada, si es una articulación hipermovil, si hay un problema muscular, si es una estructura neural la que provoca los síntomas etc.
Desde el punto de vista terapéutico nos da soluciones novedosas para ser específicos a la hora de movilizar las articulaciones, generando el efecto en la zona que nos interesa y protegiendo las zonas vecinas.
La técnica Kaltenborn-Evjenth utiliza la regla cóncava-convexa para el tratamiento de las articulaciones . Esto quiere decir que utilizamos tratamientos con deslizamientos y tracciones siguiendo el plano de tratamiento, evitando los movimientos de rodamiento, que pueden ser los más peligrosos a la hora de provocar dolor o daño articular.
Con esta técnica tratamos de liberar el movimiento restringido o doloroso analizando primero la causa del mismo a nivel local(muscular, capsular, ligamentosa, articular, nerviosa..). Después tratamos con cuidado de no provocar compensaciones que puedan generar más dolor o problemas en otro lado del cuerpo. Es una técnica muy analítica que en el tratamiento articular es muy efectiva, por lo indolora y por la exactitud en la dirección y fuerza de tratamiento. No obstante, éste método es una herramienta más en nuestro gran bagaje terapéutico y deberíamos explorar primeramente el problema para saber si es suficiente con la aplicación de esta técnica o el problema requiere de otros métodos.

Dirección

Barcelona

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia Helena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioterapia Helena:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría