La SEME es una organización científica sin ánimo de lucro internacionalmente homologada que fomen
Dirección
Ronda Del General Mitre, 210
Barcelona
08006
Teléfono
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Española de Medicina Estética - SEME publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Sociedad Española de Medicina Estética - SEME:
Qué es la SEME
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) es una organización científica sin ánimo de lucro fundada en 1984, y por ello decana del sector, que cuenta con más de 1.300 médicos asociados en toda España. La institución ha sido oficialmente reconocida por la Unión Internacional de Medicina Estética (UIME) y como tal constituye la única organización española de esta área médica integrada en organizaciones europeas e internacionales.
Su principal objetivo es garantizar a los ciudadanos una Medicina Estética segura, científica y eficaz, para ello fomenta la formación universitaria y reglada para los profesionales que la desempeñan, teniendo en cuenta que la Medicina Estética, no incluye a la Cirugía Estética o Plástica. Además, la SEME mantiene contactos con la Administración (gobierno nacional y comunidades autónomas) y los órganos de representación profesional para colaborar en la regularización de esta área de dedicación médica, luchar contra el intrusismo y velar por un adecuado control e inspección de los centros sanitarios que ofrecen estos tratamientos.
La SEME organiza periódicamente congresos nacionales e internacionales, así como jornadas y cursos prácticos sobre las diferentes áreas de la actividad médica estética, con el fin de promover la formación científica y continuada de este colectivo médico, incluso a nivel universitario. En consecuencia, ha colaborado activamente en la creación de diferentes másteres en Medicina Estética en varias universidades españolas, entre ellos el de la Universidad de las Islas Baleares (el decano y pionero del sector). Actualmente oferta ayudas económicas a la investigación para promover la realización de estudios y ensayos clínicos entre los médicos estéticos españoles.
Entre las iniciativas destacadas de la organización se encuentra la elaboración de un Libro blanco de la Medicina Estética, los Protocolos de práctica clínica, y el Código ético.