
28/08/2025
Hace más de 30 años, cuando escuché por primera vez la palabra moxibustión, pensé que era una técnica. Encender un puro de moxa, aplicarlo sobre la piel… y listo.
Con el tiempo descubrí que estaba equivocado.
👉 La moxibustión no es “una técnica”. Es un lenguaje terapéutico completo, con muchas formas de expresarse: puro, cono, grano de arroz, aguja templada, caja, gauzekyu, cola de dragón…
Y cada una tiene un cuándo, un cómo y un porqué.
No es lo mismo usarla para tonificar que para dispersar, ni aplicar calor profundo que superficial.
No es lo mismo una persona con frío interno que alguien con exceso de calor.
Por eso, cuando enseñamos moxibustión en nuestros cursos, lo hacemos desde los detalles que realmente importan:
✨ la calidad de la moxa,
✨ el tiempo y la temperatura,
✨ los puntos Jingluo,
✨ y, sobre todo, la constitución de cada persona.
Porque la diferencia entre “hacer moxa” y “practicar moxibustión” está en el conocimiento y la precisión.
💡 Si quieres aprender a profundidad este arte milenario y aplicarlo con seguridad y eficacia, acompáñanos en nuestros cursos.
Más info en el enlace de la bio