Mireia Hurtado Mindful Eating

Mireia Hurtado Mindful Eating Si comes de forma emocional, estás en lucha con tu cuerpo y con la comida o si quieres aprende a inco

Soy psicóloga y dietista, especialista en Mindful Eating y Mindfulness y ayudo a las personas a incorporar hábitos saludables desde su propio empoderamiento, ayudándolas a tomar consciencia de sus necesidades internas de nutrición, tanto física como emocional. Tanto en los cursos de Alimentación Consciente, los talleres que imparto o en sesiones individuales, te ofrezco iniciar el camino de dejar atrás las dietas y la lucha con la comida y con el cuerpo para empezar a cultivar tu propio bienestar desde la aceptación y el amor hacia ti mism@. Si crees que este es el momento de probar un camino diferente al que has hecho siempre para cuidarte, escríbeme a
info@mireiahurtado.es

¡Me han entrevistado!Y no puedo estar más agradecida por tener la oportunidad de hablar sobre algo tan importante: la re...
26/06/2025

¡Me han entrevistado!

Y no puedo estar más agradecida por tener la oportunidad de hablar sobre algo tan importante: la relación con la comida, el cuerpo y el autocuidado flexible y compasivo.

En esta entrevista hago énfasis en la importancia de acercarnos a nuestro autocuidado desde un lugar de menos exigencia. Hoy en día las redes sociales están repletas de mensajes basados en un autocuidado "bonito" o "perfecto" que a dónde nos conduce sobre todo es a la culpa, a sentir que no llegamos y ponen en riesgo nuestra salud física mental debido a su rigidez.

Si quieres reconciliarte con tu cuerpo y comer desde la calma y no desde la lucha, este post es para ti.

¿Tú también te has sentido atrapada alguna vez en la obsesión por cuidarte y sentir que nunca es suficiente? Te leo en comentarios, estamos juntas en esto.
____

🌱Somos un equipo de psicologas y nutris especializadas en alimentación consciente, imagen corporal, autoexigencia y autocuidado autocompasivo desde una perspectiva de género no pesocentrista. Puedes rellenar el formulario de mi bio para una sesion informativa gratuita.

🍽️ Lo que NO deberías decirle a alguien con un TCA. Muchas veces, por nervios, desconocimiento o incluso buena intención...
23/06/2025

🍽️ Lo que NO deberías decirle a alguien con un TCA. Muchas veces, por nervios, desconocimiento o incluso buena intención, decimos cosas que pueden herir más de lo que ayudan.

❌ Frases como “Tú no estás tan mal”, “Solo come y ya” o “Ojalá tuviera tu fuerza de voluntad” pueden reforzar el sufrimiento, la vergüenza o la culpa.

👉 Los TCA no son un capricho, ni una fase. Son trastornos complejos que afectan a la relación con el cuerpo, la comida y el propio valor personal.

💛 Si quieres acompañar, empieza por escuchar, no juzgar y no hablar del cuerpo.
Porque estar presente, con respeto y compasión, es más poderoso que cualquier consejo.

📌 Guarda este post si estás en proceso, o si quieres aprender a acompañar con más conciencia.

_________

🌱Somos un equipo de psicologas y nutris especializadas en alimentación consciente, imagen corporal, autoexigencia y autocuidado autocompasivo desde una perspectiva de género no pesocentrista. Puedes rellenar el formulario de mi bio para una sesion informativa gratuita.

🧘‍♀️ ¿Por qué es tan importante la meditación? Porque vivimos en piloto automático, con mil pensamientos, exigencias y e...
19/06/2025

🧘‍♀️ ¿Por qué es tan importante la meditación? Porque vivimos en piloto automático, con mil pensamientos, exigencias y emociones que apenas registramos hasta que nos desbordan. La meditación no es solo “dejar la mente en blanco”.

✨ Es aprender a estar contigo sin juicio. A escuchar lo que sientes. A volver al presente, una y otra vez. Es un entrenamiento de amabilidad, enfoque y presencia.

Y lo mejor: no necesitas hacerlo perfecto. Solo necesitas empezar.
🌱 Una respiración. Un minuto. Un momento.

¿Y tú, has empezado a meditar? Cuéntame en comentarios.
📌 Guarda este post si te estás abriendo al autocuidado desde un lugar más compasivo.

_________

🌱Somos un equipo de psicológas y nutris especializadas en alimentación consciente, imagen corporal, autoexigencia y autocuidado autocompasivo desde una perspectiva de género no pesocentrista. Puedes rellenar el formulario de mi bio para una sesión informativa gratuita.

💬 Frases dañinas que hemos normalizado sobre el cuerpo y que necesitamos cuestionar. Muchas de estas frases las escucham...
16/06/2025

💬 Frases dañinas que hemos normalizado sobre el cuerpo y que necesitamos cuestionar. Muchas de estas frases las escuchamos desde pequeñas. Algunas las decimos sin pensar. Otras las dirigimos hacia nosotras mismas, casi a diario.

👉 Pero todas tienen algo en común: refuerzan la vergüenza corporal, el juicio y la desconexión con nuestro cuerpo.

🔁 Lo que se repite muchas veces se vuelve creencia. Pero que algo sea habitual no significa que sea sano. Cuestionar estas frases es un acto de autocuidado. Porque mereces una relación con tu cuerpo más libre, amable y real.

💛 Guarda este post y compártelo con quien lo necesite.
¿Sigues hablándote mal? ¿Sigues diciendo cada una de estas frases? Es hora de cambiar.



_________

🌱Somos un equipo de psicólogas y nutris especializadas en alimentación consciente, imagen corporal, autoexigencia y autocuidado autocompasivo desde una perspectiva de género no pesocentrista. Puedes rellenar el formulario de mi bio para una sesión informativa gratuita.

12/06/2025

Hablamos de gordofobia. Y no fue fácil. Pero fue necesario.
En esta charla pusimos palabras a algo que muchas personas viven cada día en silencio:
la violencia que reciben por su cuerpo, incluso en espacios donde se supone que deberían sentirse cuidadas.👇

Hablamos de cómo esta violencia impacta en la salud mental: la vergüenza corporal, el aislamiento, los TCA, el miedo constante a no ser suficiente
Y también hablamos de resistencias. De autocuidado real. De empezar a sanar la relación con el cuerpo, desde el respeto, no desde la culpa. Gracias a todas las personas que compartieron este espacio con apertura y coraje.🫂

Esto no va de cuerpos perfectos. Va de cuerpos vivos. De salud entendida de forma integradora y compasiva.

¿Te has sentido de esta manera? Te leo en comentarios o si lo prefieres puedes hablarme por mensaje privado. 💌

_________

🌱Somos un equipo de psicologas y nutris especializadas en alimentación consciente, imagen corporal, autoexigencia y autocuidado autocompasivo desde una perspectiva de género no pesocentrista. Puedes rellenar el formulario de mi bio para una sesion informativa gratuita.

🍽️ ¿Comes con ansiedad y luego te sientes culpable? Hay momentos en los que la comida parece la única salida. Cuando tod...
11/06/2025

🍽️ ¿Comes con ansiedad y luego te sientes culpable? Hay momentos en los que la comida parece la única salida. Cuando todo se acelera por dentro y comer se vuelve una forma de calmar.

Pero antes de entrar en el bucle de juicio → culpa → restricción → más ansiedad.

✨ Te dejo 3 frases para recordarte que no estás haciendo nada mal. Solo estás intentando regularte. Comer con ansiedad no es el problema. No te grites lo que necesitas decirte con compasión.

📌 Guarda este post para los días difíciles.

_________

🌱Somos un equipo de psicólogas y nutris especializadas en alimentación consciente, imagen corporal, autoexigencia y autocuidado autocompasivo desde una perspectiva de género no pesocentrista. Puedes rellenar el formulario de mi bio para una sesion informativa gratuita.

🍎 ¿Y si volvieras a comer con presencia?En la prisa diaria, a menudo comemos en piloto automático: sin saborear, sin not...
05/06/2025

🍎 ¿Y si volvieras a comer con presencia?
En la prisa diaria, a menudo comemos en piloto automático: sin saborear, sin notar lo que sentimos, sin conexión con el cuerpo.

✨ Mindful eating es una práctica que te invita a volver a lo esencial:
Comer con atención, sin juicio, con curiosidad.
Y no hace falta nada especial. Solo una pieza de fruta y tu presencia.

No se trata de hacerlo “perfecto”. Se trata de volver a ti.
📌 Guarda este post para practicarlo cuando quieras.
_________

🌱Somos un equipo de psicólogas y nutris especializadas en alimentación consciente, imagen corporal, autoexigencia y autocuidado autocompasivo desde una perspectiva de género no pesocentrista. Puedes rellenar el formulario de mi bio para una sesion informativa gratuita.

Los TCA no van de comida. Van de dolor.Cuando pensamos en un trastorno de la conducta alimentaria, solemos imaginar solo...
02/06/2025

Los TCA no van de comida. Van de dolor.
Cuando pensamos en un trastorno de la conducta alimentaria, solemos imaginar solo la parte visible: dejar de comer, atracones, vómitos, obsesión por el cuerpo.
Pero lo más importante está debajo, donde no se ve. Como un iceberg.

🌊 Bajo la superficie hay heridas mucho más profundas: presión estética, comentarios en casa sobre el cuerpo, bullying, trauma, perfeccionismo, baja autoestima, miedo a no encajar.

💬 No son una moda. No son un capricho.
Son intentos desesperados de adaptación a un mundo que, muchas veces, duele.
🧡 Y no se solucionan solo con fuerza de voluntad o “comiendo bien”.

Se necesita compasión, acompañamiento especializado y una sociedad que deje de celebrar la delgadez como un éxito.

📣 Hoy, y todos los días, hablemos de los TCA con respeto.
No pongamos el foco solo en los síntomas.
Miremos más allá del cuerpo.


_________

🌱Somos un equipo de psicologas y nutris especializadas en alimentación consciente, imagen corporal, autoexigencia y autocuidado autocompasivo desde una perspectiva de género no pesocentrista. Puedes rellenar el formulario de mi bio para una sesión informativa gratuita.

30/05/2025

🏃‍♀️ Mover el cuerpo no es castigo. Es presencia. Es vida.
Durante años nos enseñaron que había que hacer ejercicio para quemar, para compensar, para merecer. Pero moverse no es un acto de penitencia. Es un acto de autocuidado. De reconexión. De soltar lo que pesa por dentro.

✨ El movimiento puede ser suave o enérgico, lento o fluido. Bailar en casa con tu canción favorita, caminar sin rumbo, estirarte al despertar, nadar en verano, respirar hondo mientras te mueves.

💛 Moverse también es escucharse. Es entender que tu cuerpo no es un proyecto a corregir, sino un hogar a habitar. Y que hacer ejercicio no tiene por qué doler o servir a un ideal. Puede ser algo que eliges para ti. Para sentirte más viva, más en ti.

Hoy no entrenes para cambiar tu cuerpo. Entrena para reconectar con él.
Y tú, qué ¿cómo es tu relación con el movimiento?

🌱Somos un equipo de psicólogas y nutris especializadas en alimentación consciente, imagen corporal, autoexigencia y autocuidado autocompasivo desde una perspectiva de género no pesocentrista. Puedes rellenar el formulario de mi bio para una sesión informativa gratuita.

mindful eating,
mindfulness,
psicologia de la alimentacion,
alimentación consciente,
yomecuidosindietas,
no dieta,
trastornos de la conducta alimentaria,
tca,
autocompasión,
compasión,
Hábitos de salud,
autoestima,
cultura de la dieta,
gordofobia,
Violencia estética,
salud mental,
estigma corporal,
aceptación corporal,
imagen corporal,
Trauma,
Hambre emocional,
Comer emocional,
Alimentación Intuitiva,
Haes
Health at every size,
Body positive, psicología,

29/05/2025

🍉¿Comer te genera culpa? ¿Sientes que vives en un bucle de atracón, arrepentimiento y control?

No estás sola. Este ciclo no tiene que ver con falta de fuerza de voluntad, sino con emociones no escuchadas, con años de mensajes sobre tu cuerpo y la comida. La libertad alimentaria empieza cuando dejas de luchar contigo misma y empiezas a escucharte.🫂

Cuando entiendes que comer no es un fallo, sino una necesidad y que sanar tu relación con la comida no va de control, sino de conexión. Mereces una relación en paz con la comida. Y puedes construirla, paso a paso.

#

"Solo era un comentario…"🥺👉Pero esas frases que hemos escuchado y dicho tantas veces, no son inocentes. Moldean la forma...
28/05/2025

"Solo era un comentario…"🥺

👉Pero esas frases que hemos escuchado y dicho tantas veces, no son inocentes. Moldean la forma en que nos miramos, nos tratamos, nos juzgamos. Nos enseñaron a asociar valor con delgadez, a sentir culpa por comer, a odiar al cuerpo por no encajar.

🌿Frases que hieren. Que perpetúan la vergüenza corporal. Y que, aunque suenen cotidianas, tienen un impacto profundo.

Porque el cuerpo no necesita perfección, necesita respeto.

́nConsciente # ́n

Detrás de lo que aparentemente de ve "ideal", puede haber mucho sufrimiento.He acompañado en numerosas ocasiones a chica...
08/02/2024

Detrás de lo que aparentemente de ve "ideal", puede haber mucho sufrimiento.

He acompañado en numerosas ocasiones a chicas que se han metido de cabeza en un tca por copiar lo que promueven cuentas "healthy", "f**t", paleo, y tantas otras modas.

Te animo a que tengas cuidado porque si no hay flexibilidad se puede acabar desarrollando ortorexia, la obsesión por lo sano, un trastorno alimentario hecho de rigidez y control.

La vida es imperfecta e incierta. Perseguir hacerla diferente a base de controlar lo que comemos la puede acabar haciendo aún más difícil.

¿Tiene sentido esto para ti?

¿Sigues cuentas de este tipo? ¿Te sirven? ¿Qué te generan?

Te leo con gratitud
























Dirección

Bruc 99 1º1ª
Barcelona
08003

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mireia Hurtado Mindful Eating publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mireia Hurtado Mindful Eating:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría