Dra.Dambrosio

Dra.Dambrosio Psiquiatra y psicoterapeuta perinatal

visibilizar lo invisible Nombrar lo que vive en silencio empezar por estar presente
04/06/2025

visibilizar lo invisible
Nombrar lo que vive en silencio empezar por estar presente

14/02/2025
En este artículo del país, queridas compañeras   cuentan lo que todos los días veo en la consulta Quién por un motivo qu...
05/02/2025

En este artículo del país, queridas compañeras cuentan lo que todos los días veo en la consulta
Quién por un motivo quién por otro, el agotamiento es una constante, la dificultad a veces imposibilidad de poder disfrutar de esta etapa por la carga mental, la falta de apoyo, la falta de red, las presiones sociales etc etc...

Y a veces incluso, hay que recurrir a la medicación porque los tiempos aprietan en la maternidad, a veces no hay el tiempo de volver a ubicar las cosas de manera diferente, a veces el agotamiento es tan grande que no queda otra

Un poco triste si

Y mi reflexión va a la prevención
Por qué si que es verdad que hay aspectos socio económicos culturales que no ayudan o incluso dificultan, pero creo que es verdad también que no nos preparamos como es necesario
Planificamos un viaje durante un año, miramos guías turísticas, preparamos botiquín, seguro de salud, conexión a internet...y en la maternidad un curso de preparación al parto y poco más.
Afortunadamente hoy en día cada vez se habla más que la maternidad no es un paseo por un jardín de rosas y mariposas.
Pero aun así, creo que el real motor, motor que está en nuestras manos, es la prevención, el prepararse, hacerse preguntas, hablar con otras madres, leer novelas, documentales y pensar "esto pasa, está es la realidad , esto también me puede pasar a mí"

08/11/2024

Estas fotos son de hace un par de semanas, en el , el lugar que he elegido para hacer los 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗿𝗮𝘇𝗼. Fui un domingo por la mañana, con la intención de ir a saludar, de estar un ratito. Llegué a las 11… y me fui a las 14.30 largas, solo porque la fiesta se había terminado, los bebés estaban cansados y ya era hora de retirarse.⁣

Yo hubiese seguido… ¡es que me encanta estar con las madres, con las criaturas, con las familias!⁣

La idea no era hacer un grupo, pero de manera espontánea se creó la misma 𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 que surge en las 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼. ⁣

¿Por qué? Porque había los ingredientes básicos que hacen la magia: ⁣

✨un círculo de seguridad,⁣
✨un espacio preparado⁣
✨un entorno protegido, para dar espacio a la palabra⁣
✨un lugar para expresar la voz del corazón, de la mente, del cuerpo… sin reservas. Nos escuchamos desde el respeto y la admiración, ante el gran desafío de gestar, partir, cuidar y criar.⁣

El próximo 𝗹𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟭 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲, de 18 a 19.30h, 𝗻𝗼𝘀 𝘃𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗿𝗲𝘂𝗻𝗶𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 lo que las madres desean y necesitan expresar: dudas y saberes, ternura y temores, lágrimas y risas.⁣

𝗔𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮ñ𝗮𝗿 𝘆 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 𝗲𝘀, 𝘀𝗶𝗻 𝗱𝘂𝗱𝗮, 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗺𝗮́𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗼𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗶 𝗾𝘂𝗲𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 💖⁣

⁣⁣⁣⁣

Hola mamás!Vuelven los grupos de maternidad, embarazo y posparto!!!Un lugar para hablar de como estás, de la tormenta em...
01/10/2024

Hola mamás!
Vuelven los grupos de maternidad, embarazo y posparto!!!

Un lugar para hablar de como estás, de la tormenta emocional que supone este cambio, de los desafíos, miedos, conquistas y logros!

En dos lugares del barrio, poblenou!!!

Así que estaré encantada de presentarme y conocerte en la 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮!⁣
🔹Embarazo, 𝗹𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟬𝟳 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟴𝗵 en 🤰⁣
🔹Posparto, 𝗺𝗶𝗲́𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 𝟬𝟮 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟲.𝟯𝟬𝗵 en 👶⁣

Esta es la ‘Semana del parto y nacimiento respetado’.Recuerdo perfectamente la primera vez que vi este dibujo de .ch.r ,...
17/05/2024

Esta es la ‘Semana del parto y nacimiento respetado’.

Recuerdo perfectamente la primera vez que vi este dibujo de .ch.r , me parece que representa de manera perfecta, como se despierta en las mujeres su parte animal (que es lo que somos!), salvaje, la conexión con su instinto y su parte loba.

Mi amiga en una de nuestras charlas eternas, me hizo pensar si tenemos que hablar de parto NO respetado o de Violencia obstétrica, sin más.

La palabra a veces asusta, da miedo nombrarla, socialmente está mal vista y en nombre de ‘blabla’, a veces nos justificamos para evitar ver lo que está pasando.

Dar a luz es para mi el acto más personal, sexual, salvaje y único que existe y como tal, es irrepetible.
Necesita unos tiempos, un cuidado, una no interferencia, un acompañamiento tierno, una cercanía para que se produzca en su naturalidad.
Y esto va más allá que sea un parto vaginal o un parto cesáreo, el trato en mi opinión, no debe cambiar.
No hablamos del “que” si no del “cómo”

No debemos olvidar que el foco ha de ser la mujer y su bebé, en su realidad y circunstancias.

Celebro esta semana con mucha ilusión y mucha emoción. ¡Feliz semana del parto y nacimiento respetado a todas! ❤️❤️❤️


Con el 𝗗í𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝗮𝗱𝗿𝗲 a la vuelta de la esquina, os comparto mis reflexiones sobre un espectáculo que toca muchos temas...
17/04/2024

Con el 𝗗í𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝗮𝗱𝗿𝗲 a la vuelta de la esquina, os comparto mis reflexiones sobre un espectáculo que toca muchos temas que abordamos en psicoterapia. "𝗠𝗶 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗲𝗻 𝗯𝗿𝗮𝗴𝗮𝘀" de es una obra que, en apenas una hora, refleja las complejidades de la relación madre-hija y cómo la maternidad puede desencadenar la necesidad de reflexionar sobre estas dinámicas familiares. La protagonista a raíz de imaginar encontrarse con su madre fallecida inesperadamente decide revisar y sanar la relación con su propia madre, yendo solas de camping.⁣

Este espectáculo es solo un recordatorio de cómo la maternidad nos enfrenta a nuestras propias historias y nos desafía a explorar y comprender mejor nuestro papel como madres.⁣

La maternidad es otro momento de vida, que pone este tema encima de la mesa.⁣

La relación con la propia madre es un pilar de la psicoterapia en la etapa perinatal.⁣

¿qué nos pasa cuando nos convertimos en madres?⁣
¿qué pasa con nuestra propia madre cuando nos quedamos embarazadas?⁣

Cuando nos enfrentamos a esta transformación tan grande y tan desconocida, lo más habitual es buscar orientación y revisar las referentes más cercanas… ¿cómo fue mi madre? o ¿cómo lo hizo mi tía? ¿cómo fue mi madre para mí?⁣

Y yo, de bebé, de niña… ¿qué madre me hubiese gustado tener?⁣

Afloran recuerdos, sentimientos, enfados, resentimientos…⁣
Surgen preguntas, conversaciones...⁣

Uno de los aspectos psicológicos que suceden ante una ma/paternidad es el reencuentro con nuestra historia personal, nuestros orígenes. Nos interrogamos sobre el futuro, qué queremos para nosotros y para nuestra familia. Ese “análisis”, además de muchos otros factores, puede llegar a sacudir el equilibrio tanto de la mujer como de la pareja o el entorno que acompaña.⁣

Y tú, que estás en esta etapa perinatal, ¿qué te preguntas? ¿cuál es tu referente?⁣

Recuerda, cuidar tu salud mental y emocional durante esta etapa tan especial de tu vida es primordial y, especialmente, ¡sentirte acompañada! ¡No estás sola! 💖✨⁣

Cuando la maternidad pone ante ti lo que nunca habías visto o lo que nunca habías podido mirar y acoger ✨A menudo, en mi...
11/04/2024

Cuando la maternidad pone ante ti lo que nunca habías visto o lo que nunca habías podido mirar y acoger ✨

A menudo, en mi consulta, finalizando una visita, sale la frase "pues sí, la maternidad me ha hecho ver lo que nunca había visto" o también "pues ahora tengo aquí en bandeja, listo para mi, lo que no me había atrevido a mirar"

Y esta es la “magia” de la ma/paternidad para mí 🔮
Pero de mágico, así como lo tenemos en nuestro imaginario, tiene poco...no hay nada que en un "buff" se resuelva, no hay una solución que con un "abracadabra" aparezca con colorines...🪄

Lo que sí es como “magia” es el cambio de actitud que logramos hacia aquello que estaba arrinconado, encapsulado…Enfrentarnos a lo que nunca conseguimos mirar.

Una mamá hoy me decía "es que si antes lo podía evitar y hacía mi vida, sin superar mi ansiedad, ahora no me queda otra que mirarla a la cara y ver qué hago con ella".

A mi consulta acuden mamás y papás, que quizás no se habían medicado nunca, o que ya han hecho terapia, llegan asustadas, angustiadas, con una urgencia terrible de solucionar el malestar porque hay que atender a otra criatura, no hay manera de escaparse.
La medicación puede ayudar cuando resulta imprescindible acortar los tiempos para calmar la sintomatología, pero la clave es la psicoterapia.💊💬

No es infrecuente que la demanda inicial sea de psiquiatría y que luego la elección sea empezar un camino psicoterapéutico; enfrentarnos a aquello que quedaba pendiente, no es fácil, es un camino con curvas, con bajones, donde se surfean olas que dan mucho miedo; a la vez, es un camino que empodera, que lleva a un crecimiento personal inesperado, que permite mirar al futuro con una perspectiva diferente.

En un trabajo psicoterapéutico en la etapa perinatal, hay un constante mirar atrás y adelante, revisar nuestras relaciones de apego principales e imaginar la relación con nuestra criaturas, recordar cómo fui de bebé y de niña/o y lo que me gustaría ofrecer a mi hija/o, cómo he sido hasta ahora y cómo seré siendo madre/padre…

Y esto, ¡es solo una pequeña parte de los temas a trabajar! Si sientes que mis palabras te resuenan, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte 🤍

Empiezo la semana con las pilas cargadas, gracias al un festival dedicado a la mujer, a su salud, su bienestar, sus cicl...
26/03/2024

Empiezo la semana con las pilas cargadas, gracias al
un festival dedicado a la mujer, a su salud, su bienestar, sus ciclos, su sexualidad y a la investigación de la endometriosis, a través del

Como psiquiatra y psicoterapeuta perinatal, uno de mis focos es la promoción de la salud, ¡la salugenesis!

Muchas cosas os podía contar, pero ¡elijo tres!

¿Te suena el concepto de POBREZA MENSTRUAL?
Si no lo conoces, te invito que sigas a .spain, la ONG que enfoca su trabajo en el ciclo menstrual, para que todas podamos menstruar en las condiciones higiénicas necesarias y romper el estigma que hay alrededor de la regla
¿Sabías que en España, hay 9.870.000 millones de mujeres que viven en condición de pobreza?
El testimonio “yo no siempre tengo dinero pero siempre menstruo”, lo explica todo

¡Un lujo escuchar ! Especialista en educación sexual y emocional
Todas las personas como ciudadanas que somos, madres, padres, profesionales de la salud, de la educación, tenemos la obligación de pensar en esto, revisarnos primero para luego poner nuestro granito de arena para fomentar EDUCACIÓN SEXUAL CONSCIENTE

Emocionante emprendedora y divulgadora del CYCLO menstrual, que contó amorosamente su historia y nos hizo reflexionar sobre los químicos que se utilizan por ejemplo para que la sangre no huela mal (¿qué???), del porqué esto no sale en las etiquetas... ¿Has pensado por qué si te sangra una herida puedes limpiarte tranquilamente en el baño público pero vaciar una copa menstrual no es tan fácil?
Y como no, la importancia de conocer el ciclo y entender qué significa ser cíclica!

y quiero nombrar también a:
Cristina Salvia que me invitó a participar
los libros de , imprescindibles
los productos ecosostenibles de , regulador hormonal y

Si sientes curiosidad, inquietud, tienes dudas y preguntas, busca información, ¡no te quedes parada! juntas podemos cambiar y mejorar la salud de la mujer y de las criaturas!
📸 .project

Dirección

Calle Sardenya 48
Barcelona

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
Martes 10:00 - 14:00
Miércoles 10:00 - 14:00
Jueves 10:00 - 14:00
Viernes 09:30 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra.Dambrosio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra.Dambrosio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram