29/10/2025
Hoy es el hashtag , un episodio de interrupción del flujo sanguíneo con consecuencias muy graves, que puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar, también en el entorno laboral.
El ictus es la 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗮 y la 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, primera entre mujeres. En nuestro país cada año se producen entre 110.000 y 120.000 nuevos casos, de los que 25.000 acaban con la vida de la víctima.
El dato relevante y positivo es: Hasta un 90% de los casos podrían prevenirse mediante el control de los factores de riesgo vascular (hipertensión, tabaquismo, sedentarismo....). Por eso desde ASPY queremos recordar 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 hashtag y de la promoción de hábitos de vida saludables, y de saber 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗮𝗿𝗺𝗮 para actuar de forma inmediata en caso de un episodio de hashtag en nuestro centro de trabajo.
𝗥𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝘀𝗲ñ𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 (Regla hashtag ):
✔ FACE (cara) – La cara puede estar desviada.
✔ ARM (brazo) – Un brazo puede perder fuerza.
✔ SPEECH (habla) – Puede haber dificultad para hablar.
✔ TIME (tiempo) – Cada minuto cuenta. Llama al 112.
𝗔𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝘀𝗽𝗲𝗰𝗵𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗰𝘁𝘂𝘀:
1. Mantén la calma y llama inmediatamente al 112; traslada adecuadamente la situación y ubicación de la víctima.
2. No traslades a la persona por tus propios medios.
3. Informa a tus responsables o al servicio de emergencias interno.
4. Programa formaciones en hashtag y respuesta ante emergencias, es clave para estar preparados y ofrecer ayuda efectiva en los primeros minutos, ¡que son decisivos!
En ASPY Prevención formamos a los equipos en primeros auxilios y hashtag , ayudando a las organizaciones a estar preparados para actuar rápida y adecuadamente en caso de emergencia.
Más info y consultas ➡️ Link BIO