Psicología: Con tu bebé

Psicología: Con tu bebé La maternidad, la paternidad, es una tarea que, lejos de ser meramente instintiva, se aprende.

La maternidad, la paternidad, realmente es una tarea que, lejos de ser meramente instintiva, se aprende.

Son muchos los padres que reclaman soluciones que les hagan la vida más llevadera , que dejen el pañal, que duerman toda...
09/10/2025

Son muchos los padres que reclaman soluciones que les hagan la vida más llevadera , que dejen el pañal, que duerman toda la noche, que no lloren, que no molesten, que no se vean....
Estos padres celebran que su niño juegue todo el tiempo solo en su habitación, su presencia o sus reclamos, abreviemos: sus necesidades, sobran.
Es así como estos celebrados hijos invisibles sacrifican la cercanía con los otros para evitar el rechazo, aprende que tiene que valerse por sí mismo y que no debe pedir nada a nadie, que para él no hay nada. Nadie.
Así se aparta del afecto y vive como aprendió que debe vivir, como a sus padres les gusta, como lo aceptan: sin molestar, sin ser una molestia.
Necesitar, desear es molestar.

Es naturaleza pura.No necesita, siquiera, explicación.Es natural.La censura es perversaLo perverso es la mirada de fuera...
08/10/2025

Es naturaleza pura.
No necesita, siquiera, explicación.
Es natural.
La censura es perversa
Lo perverso es la mirada de fuera, de haberse quedado fuera, tal vez de no haberlo vivido

08/10/2025

https://www.facebook.com/MontessoriPedregal/videos/346244665823947
Acompañando. Soltando. Respetando. Dejando crecer con contención.
Cada vez se insertan más en la rutinas.De a poco. Con su tiempo y sus ganas; pero ocurre.
El mundo es algo a explorar, conocer, tocar, oler, mirar,entrar.
Empieza así: guardando algo, mirando una lavadora y hasta ayudando a poner algo dentro de la lavadora, llevando su plato a la mesa,eligiendo un juguete, guardándolo, viendo que hay en una caja , viendo cómo se desliza una gota de agua, tocando el agua, la tierra, la arena, una flor y en la medida en que no se lo coarte ni se lo obligue, en la medida en que se le permita satisfacer su natural curiosidad, el ingenuo y necesario mirar dentro de una caja, conducirá al saber y el deseo de hacerlo.
Tiempo de comprar o hacer una mesita y su sillita...

07/10/2025

Si no puede criar sin lastimar, pida ayuda.

Entre el nacimiento y los dos años de edad  los niños comienzan a recibir la información que perciben sus sentidos,comie...
07/10/2025

Entre el nacimiento y los dos años de edad los niños comienzan a recibir la información que perciben sus sentidos,comienzan a incorporarla y así, es como se inicia la interacción con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque la característica de este período sea que aquello que ya no se ve no está más: “una vez que algo desaparece de la vista del niño o niña ya no existe ese objeto (o persona)”.
Por este motivo les gusta tanto y es tan necesario el juego al que muchos padres y madres juegan con sus hijos: el escondite en su versión inicial:esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a “aparecer”, o taparse con la sábana o, aún, tapar la carita del bebé un instante y siempre celebrar el re-encuentro. Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es uno de los mayores logros de esta etapa: estos objetos o personas continúan existiendo aunque no pueda verlos.
El escondite irá evolucionando cuando el bebé comience a gatear y resulta importantísimo para atenuar la angustia que provoca cuando la madre sale de la habitación, gracias a este juego se instala la noción de regreso, de permanencia hacia el final de la etapa : “mamá salió pero no la perdí: vuelve" y su sensación de seguridad aumenta.

A comer- El alimento por excelencia del bebé es la teta de su mamá - en caso de ser amamantado- y, si no pierde peso con...
07/10/2025

A comer
- El alimento por excelencia del bebé es la teta de su mamá - en caso de ser amamantado- y, si no pierde peso continuar al menos, hasta los 2 años, y a demanda. No hay horario para amamantar. Es cuando el bebé lo requiere. Esto no implica que no se le empiece a dar sólido si lo deciden así.
- Cuando ya empieza a comer sólido, tener siempre presente el tamaño del estómago de un bebé. No es que no come, es que no puede más. Su estómago no admite grandes cantidades.
- Bajo ningún concepto se obliga a un bebé a comer, además de escenas humillantes de cucharas que ensucian la cara , gritos y reproches está la incomprensión de un bebé que se siente querido y no puede incorporar estas batallas, caras horribles y gritos a lo que es el amor.
Una mala experiencia con la alimentación inicial; el comer asociado a tensiones, ausencias de afecto, soledad,falta de cultura alimenticia (comida rápida, bollería industrial,chucherías, picoteo, ausencia de horarios , comer solito/a sin nadie junto a él/ella, la hora de la comida como campo de batalla , imposición entre otras), es el camino directo a los grandes trastornos alimentarios en el futuro ( no muy lejano): anorexia, bulimia, obesidad.
- No existe el deber de atiborrar de comida al bebé. Si tú crees que es un deber, revisa tu propia crianza.
- El bebé necesita muchas calorías pero poca cantidad de comida.
- No dar de comer a un bebé cansado, ya comerá luego. No despertar a un bebé para darle la teta o el biberón. Sin duda él lo va a reclamar.
- El alimento sólido se incluye hacia los 8 meses y se van presentando los diferentes sabores con enorme respeto, de a poquito, hacia los 10 meses y con un poco de experiencia en comer, algo para mordisquear ( que no atragante).
- Si algo no le gustó no insistas, dentro de algún tiempo lo vuelves a intentar.
- Nunca presentarle un plato atiborrado de comida, con 4 cucharadas o semejante es suficiente, si necesita más lo pedirá
- Si la familia es vegetariana, el bebé puede incluirse en una dieta ovo-lácteo- vegetariana.
- Desmitifiquen el concepto de que a los niños no les gustan las verduras, basta con no poner cara de: no le va a gustar.No es que no les gusta, es a los padres a quienes no les gusta y transmiten esa herencia a sus hijos.
https://www.youtube.com/watch?v=DPwThXNbLQY

- Respeten sus iniciativas personales, si quiere comer solo que lo haga.
- Coman en familia con alegría y calma, la comida debería estar asociada a amor, bienestar y alegría. La hora de comer debe ser placentera.
https://www.youtube.com/watch?v=b0r3JpwbhJQ
- Creen un horario de comidas, familiares en lo posible. Aprender la rutina familiar da mucha seguridad a los niños que comienzan a “saber”. La sabiduría de los bebés aún es limitada, todo conocimiento que incorporan se transforma en seguridad personal.
- Las chucherías no existen.
- Si quieres animarlo a comer algo nuevo, prueba jugando o decorando su plato con poca cantidad pero vistoso; tentador.
- Cuando estés guisando invítalo a ayudarte, es una manera de generar más confianza y mejor predisposición.
- Antes del primer año no incluír: Chocolate. Huevos. Pescado.Fresas y Kiwis .( estos dos últimos pueden provocar una reacción alérgica en la piel)

07/10/2025

Dirección

Barcelona
08025

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Página web

http://www.facebook.com/psicoemotion

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología: Con tu bebé publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología: Con tu bebé:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría