14/11/2019
Terapia sistémica: una nueva mirada
Las relaciones con otros individuos de nuestro sistema social nos definen como personas.
En psicología, la terapia sistémica supone una nueva mirada sobre cualquier situación. Nuestro objetivo es abrir el foco de atención, pasando del individuo a la interacción entre individuos. El interés está ahora en la comunicación y en los patrones relacionales aprendidos en el núcleo familiar.
La psicología sistémica considera el potencial de la familia para generar cambios como un recurso fundamental. En un sistema familiar, sus miembros son mutuamente interdependientes y potencialmente influenciables entre sí.
“Si tu cambias, tu entorno cambia. Si tu entorno cambia, tu cambias”
El bienestar psíquico individual depende directamente del estado de equilibrio del sistema familiar, que se encuentra en constante relación con otros sistemas significativos como la escuela, comunidad, entorno laboral o grupo de amigos. Estos, a su vez, están inmersos en otros sistemas aún más amplios, como la política, la cultura o la sociedad. Comprender la interrelación entre todos estos sistemas y con el individuo será básico para abordar las dificultades personales y familiares que puedan surgir.
El enfoque sistémico tiene aplicación clínica en todo tipo de terapias. La terapia familiar sistémica es su versión más clásica, ya que lo aprendido en el entorno familiar es el principal sistema que influye en nuestra personalidad, relación e interacciones con otros individuos. Sin embargo también podemos aplicar la visión sistémica en terapia sistémica individual, o en terapia sistémica de pareja, considerando todo el conjunto y no solo una parte para llegar a conclusiones y soluciones acertadas para nuestra angustia o preocupaciones.
Leonardo Huncal
Psicólogo 21075. Master en Terapia Familiar Sistémica.
Contacto
lhuncal@gmail.com
tel: 610316373.