06/03/2025
Esta frase nos trae una profunda verdad que trasciende culturas y tiempos. Vivimos en un mundo interconectado, donde ninguna persona es una isla, aunque muchas veces nos sintamos así.
•
La cooperación es el fundamento, la raíz no solo de la supervivencia sino un reflejo de nuestra naturaleza esencial: somos seres sociales que encuentran significado al contribuir y compartir. Cuando nos compartimos con los demás, dejamos de luchar contra las corrientes de la vida y aprendemos a fluir con ellas con mayor confianza.
•
Necesitamos sentir que somos parte de algo más grande, entonces surge una sensación de pertenencia y eso nos hace sentir más fuertes y conectados.
•
Al colaborar, cultivamos empatía, paciencia y humildad, virtudes que nos acercan a una existencia más plena y llena de sentido. Y esto incluye la diversidad de opiniones y puntos de vista, la armonía no implica uniformidad, sino respeto y adaptación creativa.
•
Yogananda nos recuerda que la vida es sinergia: las células de un organismo trabajan en conjunto! La humanidad avanza cuando supera el egoísmo y el velo de la separación.
•
La verdad tiene muchos puntos de vista y todos convergen en un centro , cuanto más nos acercamos a él, más necesidad de soltar las creencias y juicios.
•
Transcendemos lo personal y nos convertimos en fuentes de amor , compartiendo y creciendo, soltando y sanando, integrando más profundamente el significado de servir y coexistir.
•
¿Qué mejor prueba de esto que la paz interior que sentimos al tender una mano, escuchar con el corazón o construir algo juntos?
La cooperación, es el lenguaje universal del alma.
Isabel