26/04/2024
Dice Baldiz: «Me conformaría con que fuese útil para que algunas familias con un niño o una niña que dice sentirse del otro s**o no se precipitasen a entrar en los protocolos médicos y se diesen un tiempo para pensar qué puede estar ocurriendo. Ojalá sirviese también para que algunos practicantes de la llamada salud mental estuvieran en mejores condiciones para atender a las personas trans. Y para que en el mundillo psicoanalítico se pudiesen consensuar algunas cuestiones básicas sin caer en el oscurantismo de la jerga.»
Encontraremos aquí una amplia reflexión sobre preguntas fundamentales, como ¿qué se dice cuando se habla de patología o disforía? «El hecho de no identificarse con el género asignado al nacer en función del s**o anatómico no es cualquier cosa, no es baladí. No hace falta seguir discutiendo si es una enfermedad, un trastorno o una reivindicación. Hace ya tiempo que se consiguió la despatologización de la transexualidad.»
Manuel Baldiz despliega el valor de la oferta psicoanalítica para los sujetos implicados en lo trans: «una buena escucha psicoanalítica les servirá para no verse reducidos a un abordaje puramente médico de sus malestares [...] En psicoanálisis siempre buscamos no patologizar y no multiplicar los rótulos diagnósticos. Preferimos hablar de estructuras, diferentes modos de construir el aparato psíquico, diferentes posiciones subjetivas, diferentes maneras de soportar el dolor de existir y hacerlo incluso satisfactorio. [...] ¿por qué los niños, adolescentes y adultos que tienen dificultades con su género y se plantean una posible transición, no van a poder beneficiarse también de este tipo de ayuda?»
Manuel-Baldiz300.jpg
Manuel Baldiz Foz
Psicoanalista y médico psiquiatra.
A.M.E. de la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano y miembro del Fòrum Psicoanalític Barcelona. Docente fundador de ACCEP (Associació Catalana per a la Clínica i l’Ensenyament de la Psicoanàlisi).
Colaboró en la creación de la red de centros de salud mental de la provincia de Barcelona.
Ha integrado diversas instituciones públicas de la salud mental y fue supervisor clínico de algunas de ellas.
Ha escrito numerosos artículos en diversas revistas especializadas y en internet.
Autor de Hablando con adolescentes (con María Inés Rosales), Biblioteca Nueva, 2005 y El psicoanálisis y las psicoterapias, Biblioteca Nueva, 2007. Ha participado en diversas obras colectivas, entre otras Conceptos freudianos, Síntesis, 2005, y El género desordenado, Egales, 2010.
_______________________
http://www.psicoanalisisysociedad.org/edic-syp.htm
Ficha del libro >http://www.psicoanalisisysociedad.org/imasvario/ed_syp/2024/Ficha-TRANS-Baldiz.pdf
Consulte un extracto de Transexualidades, transgénero: análisis, causas y consecuencias de Manuel Baldiz.http://www.psicoanalisisysociedad.org/imasvario/ed_syp/2024/Trans%20Baldis%20-difusion.pdf
PVP 25 € (Europa). Envíos por mensajería (españa y Portugal) y correo postal (Global), pedidos por mail a chapuis@telefonica.net
Estará disponible en librerías Alibri (Barcelona) y La Central (Barcelona, Madrid, etc.)