
14/01/2025
Hoy es el día mundial de lucha contra la depresión.
Como sociedad, sociedades, tenemos aún mucho desconocimiento acerca de esto y en general poca comprensión o empatía.
Algunos aspectos que me gustaría señalar:
1. Le puede pasar a cualquier persona. No se trata de ser débil o quejica... Si hay una depresión endógena, o casi en cualquier caso, juegan un papel especial tus características individuales, pero no las conocemos de forma completa como para aventurarnos a decir que puedes o no sufrir de una depresión a lo largo de tu vida.
2. Hay trastornos psiquiátricos que englobamos mal y pronto como depresión, y hay trastornos circunstanciales, más ligados al contexto, que solemos incluir en la misma categoría. No es lo mismo sentirse "depre" unos días, o durante el síndrome premenstrual por ejemplo, que padecer una depresión mayor que requiere sin duda medicación (no solo pero sí necesariamente).
3. A veces no es tan fácil reconocer qué es causa o consecuencia. Por ejemplo, tu cerebro suele necesitar un extra de ciertos neurotransmisores como la serotonina para sobrevivir al día a día. O como llevas una temporada padeciendo anímicamente tu cerebro se ha descompensado y necesita ayuda. Nos interesan los diagnósticos y las causas, pero sobre todo es importante que la persona reciba atención de forma integral.
4. Cada persona es capaz de sobrellevar un estado anímico bajo y gracias a su esfuerzo positivo aumentar su dotación de neurotransmisores de la felicidad. Pero esto no funciona siempre y menos cuando alguien padece de un trastorno severo o en estado agudo. No hay que ir en contra de la medicación porque a veces es imprescindible además de tu esfuerzo personal, que sobre todo cobrará importancia a medida que mejores químicamente y gracias en gran medida a la ayuda psicofarmacológica.
5. Eso no significa que todo el mundo necesita antidepresivos para mejorar su estado de ánimo. Como sociedad hay un abuso de estos preparados en detrimento del trabajo psicoterapéutico que es también imprescindible y en algunos casos, ya hemos dicho que no en todos, es imprescindible.
6. No olvidemos el contexto de cada cual. La injusticia social es relevante y determinante.