Gent Gran

Gent Gran Gent gran, un apoyo para ti. Servicios para personas mayores.

Léelo que te vas a reír un rato...Según la mayoría de los analistas de hoy en día, nuestros padres desde que nacimos han...
24/10/2025

Léelo que te vas a reír un rato...

Según la mayoría de los analistas de hoy en día, nuestros padres desde que nacimos han estado intentando matarnos.
Por lo visto hemos llegado a adultos por los pelos, ya que teniendo en cuenta que el gluten es malo, la lactosa es mala, los cereales y el pan blanco son veneno, el azúcar es lo mismo que el cianuro, la fructosa de los zumos te revienta por dentro y que las grasas son como resina para sellar las arterias, nosotros no deberíamos estar vivos.
Mirando hacia atrás, veo a mis padres.
Ahora veo su plan magistral para eliminarme.
Aquellos filetes con patatas fritas y el aceitillo de la sartén por encima eran por algo. Luego, al ver que me levantaba vivo por la mañana, lo volvían a intentar con un buen Colacao con una torre de galletas María unidas por una capa de mantequilla o margarina.
Como aquella fórmula no funcionaba, reforzaban con una merienda a base de ¡Pan blanco, con chocolate, chorizo foie gras!. (Entonces no había paté). A veces lo intentaban con más ahínco regando una rebanada de pan con vino y añadiéndole nada menos que azúcar blanco.
¿Se puede ser más asesino?
Los fines de semana entraban los extras y ya iban con todo: en el desayuno unos buenos sobaos pasiegos o unos churros, y, como tenían más tiempo para cocinar, me metían para comer una fabada con su choricillo, su capa de grasilla flotante y más pan para “mojar”.
De postre, para terminar con algo dulce, un arrocito con leche no podía faltar y si era verano el Miko Lápiz reglamentario.
En la cena podía caer un pollo asado con salsita para poder bañarse y de postre natillas.
Claramente eran unos psicópatas sin sentimientos.
Hicieron todo lo que pudieron, pero al final aguanté.
Lo más sorprendente, es que con esa alimentación, sin traumas ni alimentos prohibidos llegué a medir 1,83m.
¿A ver si el problema va a ser la actividad, la cantidad, la frecuencia, la variedad y el estilo de vida, entendidos míos?
Yo desde luego no me voy a subir al tren de alimentarme sólo de lechugas criadas en libertad y recogidas bajo la luna menguante del quinto ciclo de Júpiter en rotación con Saturno.
Nota: Lo de las abuelas ya ni os cuento. Aquello eran auténticas casas de tortura. Nunca habías comido suficiente.
🤣🤣🤣

FelizFinde!!

“Me casé con mi marido por prejuicios y me equivoqué, pero a los 73 conocí a Carlos, y me enseñó el amor verdadero, con ...
24/10/2025

“Me casé con mi marido por prejuicios y me equivoqué, pero a los 73 conocí a Carlos, y me enseñó el amor verdadero, con él descubrí la intimidad que no conocía”

La centenaria barcelonesa Pepita Bernat (106), empresaria y bailarina incansable en la sala La Paloma (Barcelona), reivindica la libertad, la rebeldía y el movimiento como claves para llegar a los 100.

Nacida en Barbens (Lleida) en 1919 y criada en la Rambla de Barcelona, Pepita se define como “rebelde y libre”. Nunca ha pedido permiso, ni para pintarse cuando estaba prohibido, ni para emprender cuando las mujeres no tenían derecho, ni para ser dueñas de un negocio, ni para enamorarse a los 73 de un poeta quince años más joven. Su vida es una lección de rebeldía refinada, de libertad construida con determinación y de verdades absolutas: el rencor mata, la alegría alarga la vida y bailar cura lo que ninguna pastilla puede.

"Doy gracias y sonrío. Si sonríes al empezar el día, ya tienes mucho ganado. Cada día para mí es una sorpresa, aunque sea pequeña. A veces es una llamada, a veces una visita, o simplemente que el sol entra por la ventana de otra manera. No necesito grandes emociones para sentirme viva."

"Nunca he dejado de sentirme resultona (ríe). La edad es un número, nada más. Yo me sigo arreglando, pintando y me pongo guapa cada día. Siempre he sido así. De jovencita me gustaba maquillarme cuando casi nadie lo hacía."

"Un bolero o un vals me curan más que cualquier pastilla. Cuando la música empieza, las piernas me dejan de doler, el cuerpo se olvida de mi edad. En esa pista soy la Pepita de 20 años otra vez. Llevo más de 90 años yendo cada domingo y nunca me he cansado. Es mi templo, mi medicina, mi alegría. Hay gente que va a misa, yo voy a La Paloma."

"El odio enferma y yo prefiero olvidar. He tenido momentos malos, como todos, pero nunca me ha durado más de un día. Yo no hago drama, si pasa algo, lo afronto y después me animo. Prefiero reírme que llorar. Esa es mi forma de ser."

"Conocí a Carlos, un rapsoda quince años más joven que yo. Me enseñó poesía y amor verdadero. Con él descubrí la intimidad que no conocía, el cariño profundo, la complicidad de verdad. Fueron nueve años preciosos, los mejores de mi vida. Fue el gran amor de mi vida."

Cada domingo, en La Paloma (sala de baile mítica de Barcelona, la más antigua de Europa, reabierta en 2024), una figura menuda y elegante se levanta de su palco y conquis...

24/10/2025

Me encanta!!!

jajaja

Qué razón tiene esta buena señora!!!

Qué bien nos iría a todos si nos miraremos a nosotros mismos en vez de estar mirando al otro y enjuiciandole.

Al que critica, juzga o se rie del otro yo ya lo digo abiertamente, que habla del otro por no mirar sus miserias y todo lo que tendría que arreglar en su vida.

Y otra reflexión en la que creo firmemente: si estuvieses en mi situación, con mi misma experiencia, conocimientos, vivencias, emociones...todo exactamente igual que yo...lo hubieses hecho exactamente igual.

¿No crees?

No consideras tu también que ya está bien de que los "malotes" sean los que triunfen?
¿Qué sigamos el circo del que critica cuando alguien no está?

Y luego nos sorprende que lo hagan nuestros chavales...

Si estamos (yo hace tiempo que ya no) hablando de los demás más que de jno mismo...

No hay cafeterías para los "viejos" ☕ Hoy voy a meterme en un charco, ya que es viernes y todos estamos pensando en los ...
24/10/2025

No hay cafeterías para los "viejos" ☕

Hoy voy a meterme en un charco, ya que es viernes y todos estamos pensando en los planes del fin de semana. Probablemente mucho de nuestro ocio trascurrirá en bares, cafés y restaurantes.

Son espacios de encuentro, de vida, de normalidad... Espacios de relación y conexión, de disfrute y juego.

⛔ Por eso duele constatar que muchas residencias públicas llevan años sin cafetería. Los para su gestión se bloquean o quedan desiertos, las empresas adjudicatarias se ahogan y el resultado son Centros, a veces con más de 400 personas residentes… sin un lugar donde compartir un café.

Ya en 2023 el se pronunció al respecto, a instancias de CEOMA - Confd. Española de Organizaciones de Mayores, reconociendo que se trata de un servicio esencial.

No es el café lo que importa, sino lo que ocurre en estos espacios. Quienes lo vivimos a diario lo constatamos. Reuniones familiares, ratitos tranquilos tomando el aperitivo, residentes que prefieren elegir su menú, partidas de dominó y cartas, profesionales y voluntarios interactuando con unos y otros..

La cafetería encarna, sin grandes discursos, el modelo de atención centrada en la persona y en las relaciones . Allí se la vida institucional, se reconocen las biografías, se pone rostro a la convivencia.

No es una simple carencia logística: es una herida en la vida comunitaria de esos espacios. Reabrir y cuidar esos lugares es apostar por una residencia viva, no por un edificio que sólo presta cuidados básicos.

Nos estamos conformando, justificando, acomodando, echando balones fuera.
No es país para viejos.

Ni antiedad ni ‘antiaging’: la lucha contra el   llega a la cosmética.....La campaña de Fundación Grandes Amigos para re...
23/10/2025

Ni antiedad ni ‘antiaging’: la lucha contra el llega a la cosmética.....

La campaña de Fundación Grandes Amigos para regular términos negativos sobre la edad reúne ya 10.000 firmas.

“Combate los signos de la edad”, “Revierte 10 signos de envejecimiento”, “Efecto antiedad”... El lenguaje de la cosmética es una fuente de edadismo profundamente normalizada cuya expresión máxima es el término antiedad. Está tan normalizada que la mayoría de consumidores no rechaza los productos que se promocionan por antítesis a todo lo que se aproxime a parecer una persona mayor.

“Muy pocas personas aceptarían un producto que se definiese como antinegro, antimujer, antilgtbi...; en cambio, aceptamos como normal los etiquetados como antiedad y antienvejecimiento, que no sólo resultan discriminatorios y contribuyen a la exclusión social de las personas mayores sino que provocan problemas de autopercepción y autoestima en gente más joven”, denuncian miembros de la Fundación Grandes Amigos, entidad que ha decidido poner el foco de la lucha contra el edadismo sobre la industria cosmética.

Desde que a finales de junio lanzaran la campaña Libre de edadismo, ha logrado reunir casi 10.000 firmas para pedir a los organismos y entidades competentes en materia de consumo, salud pública, derechos sociales, industria cosmética y publicidad que se regule el uso de términos que alientan la discriminación hacia edad, como “antiedad” y “antienvejecimiento”. Y todo indica que sumarán muchas más conforme se conozca su iniciativa.

“Es que, una vez que te lo hacen notar, una vez destapado el término antiedad, ya no puedes dejar de verlo como ofensivo”, admite el publicista Toni Segarra.

Considera que existe una pulsión humana por no envejecer y no morirse, y las marcas de cosmética han conectado con ella ofreciendo cremas cuyo supuesto beneficio es ese, lograr que no envejezcas (o la fe en ello). “El beneficio es ese, pero expresarlo con un anti resulta sin duda negativo”,

“Combate los signos de la edad”, “Revierte 10 signos de envejecimiento”, “Efecto antiedad”... El lenguaje de la cosmética es una fuente de edadismo

🥱DORMIR TARDE NO ES SOLO UN MAL HÁBITO. ES UNA FORMA SILENCIOSA DE SABOTAJE BIOLÓGICO…🫩 Cada hora que retrasas tu descan...
23/10/2025

🥱DORMIR TARDE NO ES SOLO UN MAL HÁBITO. ES UNA FORMA SILENCIOSA DE SABOTAJE BIOLÓGICO…

🫩 Cada hora que retrasas tu descanso, tu cuerpo deja de hacer algo esencial: reparar, regenerar, equilibrar.

😴 Dormir a las 21:00 h activa procesos que te mantienen joven.
😴 A las 22:00 h, tu cerebro se afina, consolida memorias, limpia toxinas.
😴 Pero a partir de las 23:00 h, el reloj interno empieza a desajustarse.
La caída del cabello, el aumento de peso, la niebla mental… no son casualidades. Son señales.
😴 Dormir a la 1:00 h no es libertad. Es desgaste. Es como beber veneno poco a poco, sin notar el sabor hasta que el daño es irreversible.

💫 La melatonina, hormona clave del sueño, no solo te ayuda a dormir: regula el sistema inmunológico, protege el corazón, equilibra el metabolismo.
Y su producción depende de la oscuridad… y del horario. No basta con dormir ocho horas si las empiezas cuando el cuerpo ya está en modo alerta.

👵🏻 Dormir tarde envejece. Desconecta. Desordena.
Y lo más grave: normaliza el agotamiento como estilo de vida.

🙌🏻 No se trata de dormir más. Se trata de dormir a tiempo.
Porque el cuerpo no negocia con el reloj. Y cada noche que lo ignoras, él te lo cobra en años, en salud, en lucidez…

Hay 51 veces más plástico en las arterias de pacientes con ictus, lo que está transformando nuestra perspectiva sobre la...
23/10/2025

Hay 51 veces más plástico en las arterias de pacientes con ictus, lo que está transformando nuestra perspectiva sobre las enfermedades cardíacas.

Un nuevo estudio ha descubierto niveles alarmantes de microplásticos y nanoplásticos alojados en las profundidades de los vasos sanguíneos de personas que sufrieron ictus o pérdida de visión. Investigadores de la Universidad de Nuevo México, dirigidos por el Dr. Ross Clark, descubrieron que las arterias carótidas enfermas contenían hasta 51 veces más plástico que las de personas asintomáticas.

El descubrimiento, presentado en las Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón, sugiere que los microplásticos podrían estar haciendo mucho más que contaminar nuestros océanos: podrían estar infiltrándose silenciosamente en nuestros cuerpos y fomentando las enfermedades cardiovasculares.

Lo especialmente preocupante es que las células madre e inmunitarias presentes en muestras de placa con alto contenido de plástico mostraron una actividad genética alterada, incluyendo cambios relacionados con la inflamación y la inestabilidad vascular. Si bien los hallazgos son preliminares y aún no han sido revisados ​​por pares, plantean una nueva y poderosa pregunta: ¿son los plásticos no solo contaminantes ambientales, sino también participantes activos en las enfermedades humanas?

El estudio refuerza la creciente evidencia de que los microplásticos (pequeños fragmentos que se desprenden de envases, ropa y neumáticos) pueden entrar en el torrente sanguíneo, atravesar barreras biológicas e interferir con el funcionamiento de nuestros órganos. Los científicos afirman que comprender sus efectos a largo plazo en la salud cardíaca es una prioridad urgente.

Fuente: Noticias de la Asociación Americana del Corazón

“Los jóvenes han de aprender que es normal preguntar al vecino cómo está”Expertos en   reunidos en Barcelona piden a los...
22/10/2025

“Los jóvenes han de aprender que es normal preguntar al vecino cómo está”

Expertos en reunidos en Barcelona piden a los políticos que inviertan en promover relaciones .

El Congreso sobre Edadismo organizado por la Diputación de Barcelona, el primero que se celebra en España con el objetivo de abordar la discriminación por edad desde las políticas locales.

La profesora de humanismo y resiliencia social de la Universidad de Utrecht Anja Machielse dejó claro que el de Antonio no es un caso aislado y lo vinculó al individualismo reinante....
“En esta sociedad no sabemos relacionarnos con personas con las que no tenemos vínculos; los jóvenes no se relacionan con gente de otras edades que no sean sus familiares y, por otra parte, también es difícil que un vecino se implique en el cuidado de otra persona que quizá no quiere que se metan en su vida”

Una realidad preocupante que precisa de políticas comunitarias que estimulen las relaciones intergeneracionales para establecer vínculos y contribuir a una mayor cohesión social......
“Hay que crear una comunidad donde unos cuiden de otros y los jóvenes aprendan que es normal llamar a la puerta del vecino y preguntarle cómo está”, enfatizó.

Y aseguró que, en Países Bajos, muchas administraciones locales ya están impulsando iniciativas en esa línea, como exigir a los jóvenes que trabajen durante una semana con personas mayores. “Después de esa experiencia muchos dicen haber descubierto que se puede hablar con los mayores, que son ‘personas normales’, porque inicialmente los veían como una categoría diferente; por eso hay que invertir en relaciones” intergeneracionales, justificó Machielse.



El caso de Antonio, el vecino de Valencia cuyo cadáver descubrieron hace unos días de forma accidental en su piso y que llevaba 15 años mu**to sin que nadie lo hubiese

“Ahora, yo decidía sobre su comida, sus paseos, su casa… Sentía que yo era la madre y ella, la hija”Cuando los padres en...
22/10/2025

“Ahora, yo decidía sobre su comida, sus paseos, su casa… Sentía que yo era la madre y ella, la hija”

Cuando los padres envejecen, es frecuente transitar por fases similares a las de un duelo, y se remueven emociones y pensamientos que los hijos suelen obviar para no enfrentarse al dolor..

“Cuando esas personas que antes te ayudaban a comer o te llevaban al cole van perdiendo autonomía, sabes que no van a mejorar, y el viaje es hacia dentro”

Cómo aprender a gestionar la de los padres y el cambio de rol familiar..

Nos guste o no, hay un momento en los que los hijos adultos tienen que asumir que los padres van y es que, por muy activos que se mantengan, es ley de vida que el cuerpo siga su curso natural. En este proceso, es inevitable que los hijos tengan sentimientos encontrados y se enfrenten a emociones muy intensas respecto a quienes han sido sus referentes durante décadas.

Por eso, quizás, cuando los padres se hacen mayores, los hijos adultos tienden a poner el foco en la parte práctica e inmediata de su salud física y mental, así como en sus nuevas necesidades y rutinas. Sin embargo, pocas veces hablamos de las emociones que van aflorando en estos nuevos hitos de la vida y dejamos pasar frases como “se le nota la edad” o “se hace mayor” como si no nos afectaran. Y aunque sabemos de sobra que es ley de vida, no por ello deja de dejar huella.

Como dice Javier Yanguas, gerontólogo y doctor en Psicología, eso atiende a muchas razones, y destaca algunas de ellas en su libro Cuando los volcanes envejecen (Plataforma Editorial). “Silenciamos el cuidado porque nos confronta con nuestra condición humana y no tiene pizca de épica, y también porque vivimos bajo la dictadura de la felicidad, que niega nuestra auténtica realidad”, sostiene. “Huimos de la negatividad, y todo lo que huele a dolor o sufrimiento son interferencias a evitar

A veces, lo vemos claro, pero otras confundimos las señales, las vemos tarde o, incluso, no las llegamos a percibir. Pero, nos guste o no, hay un momento en los que los h...

"𝗟𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗶́𝗱𝗮𝘀, 𝗹𝗮 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮𝘇𝗮 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝘀𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝗮𝗱"Las caídas son la primera causa de accidente grave en   en  en...
22/10/2025

"𝗟𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗶́𝗱𝗮𝘀, 𝗹𝗮 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮𝘇𝗮 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝘀𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝗮𝗱"

Las caídas son la primera causa de accidente grave en en en España ⚠️

Cada año, 1 de cada 4 mayores de 65 años sufre una caída, muchas veces sin nadie cerca para ayudar… una realidad silenciosa que amenaza la autonomía de miles de familias.

“𝘓𝘢𝘴 𝘤𝘢í𝘥𝘢𝘴 𝘴𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘪𝘯𝘤𝘪𝘱𝘢𝘭 𝘤𝘢𝘶𝘴𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘳𝘳𝘦 𝘢 𝘶𝘯 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘵𝘦𝘭𝘦𝘢𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘦𝘭 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰. 𝘊𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘴𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘢í𝘥𝘢, 𝘴𝘢𝘭𝘵𝘢𝘯 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘭𝘢𝘳𝘮𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢.”

Cada no es solo un accidente: es una llamada de atención sobre la necesidad de cuidar mejor, acompañar más y usar la tecnología para proteger lo que más importa.

Las caídas se han convertido en la primera causa de accidente grave en personas mayores en España. Según el Ministerio de Sanidad y el INE, representan la principal

“ESPERAR NO PUEDE SER UNA CONDENA”El último informe del Observatorio Estatal de la Dependencia revela un dato estremeced...
22/10/2025

“ESPERAR NO PUEDE SER UNA CONDENA”

El último informe del Observatorio Estatal de la Dependencia revela un dato estremecedor: cada 15 minutos fallece una persona en España sin haber recibido la ayuda reconocida por ley.

En lo que va de año, más de 25.000 personas han mu**to en lista de espera, y cerca de 300.000 siguen aguardando valoración o prestación.

Los expedientes tardan una media de 349 días en resolverse —casi el doble del plazo legal—, mientras las entidades sociales denuncian un sistema colapsado y precarizado, donde los servicios de bajo coste sustituyen a los cuidados presenciales y profesionales.

Frente a esta realidad, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, reconoce un derecho subjetivo y exigible: la persona no “solicita un favor”, sino que reclama un derecho con fuerza de ley.

La Disposición Final Primera, en su punto 2, fija un plazo máximo de seis meses para resolver y ejecutar la prestación. Superarlo sin causa justificada vulnera el artículo 9.3 de la Constitución —seguridad jurídica— y el artículo 50 CE, que obliga a los poderes públicos a garantizar el bienestar de las personas mayores.
No estamos ante un problema administrativo: es una omisión del deber público de tutela efectiva, contraria a la dignidad de la persona (art. 10 CE) y al derecho a la buena administración del artículo 41 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Cada expediente paralizado es una vulneración directa del Estado social y democrático de Derecho que la Constitución proclama.

Por todo ello, mi lamento y mi crítica para todos aquellos que tienen responsabilidad en la materia; y mi deseo de que los mismos responsables prioricen ¡ya! la mejora de este sistema.

El tiempo administrativo no puede seguir marcando el tiempo vital de quienes más apoyo necesitan. La atención a la dependencia no es una concesión: es un derecho que mide la justicia y el grado de humanidad del Estado.

25.060 solicitantes han fallecido sin prestación en lo que vamos de 2025

“Vemos la vejez como algo incapacitante, pero yo todavía no he encontrado nada que me apetezca hacer y la vejez me haya ...
21/10/2025

“Vemos la vejez como algo incapacitante, pero yo todavía no he encontrado nada que me apetezca hacer y la vejez me haya impedido. Además, pensamos que la vejez nos acerca a la muerte y esto nos da miedo. Como yo considero que la muerte no existe porque lo único que existe es la vida, no me tiene que preocupar: después de la muerte me pasará exactamente lo que me pasaba antes de nacer, es decir, nada, no existiré.”

Tatxo Benet (68) periodista leridano mantiene el ritmo liderando Mediapro, una de las empresas españolas de comunicación más potentes no solo a nivel europeo, sino internacional.
Su vida laboral no le ha permitido estar con la familia todo lo que hubiese querido, pero la edad le ha brindado “una concepción epicúrea de la vida”.

Actualmente, y cada vez más cerca de la setentena, Benet vive el presente, se deja guiar por su conciencia y cree firmemente que la vida todavía puede depararle grandes momentos. “Está demostrado que, cuando llegas a cierta edad, tu cuerpo va perdiendo capacidades; lo que no tienes que hacer es ayudar a perderlas, sino intentar que el cuerpo se mantenga”.

A sus 68 años, Tatxo Benet mantiene el ritmo sin mirar atrás: fundó Mediapro al lado de Jaume Roures y sigue liderando la que es una de las empresas españolas de

Dirección

Barcelona
08002

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:30
16:00 - 19:00
Martes 09:00 - 13:30
16:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 13:30
16:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 13:30
16:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 13:30
16:00 - 19:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gent Gran publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría