Fundacion para la Investigacion Nutricional

Fundacion para la Investigacion Nutricional Promover, ejecutar y divulgar trabajos de investigación para mejorar los conocimientos en el campo de la alimentación, la nutrición y la dietética.

Cuando en el año 1997 creamos la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN) lo hicimos con el convencimiento de que había que fortalecer la investigación en esa entonces emergente área de la ciencia. La constituimos un reducido grupo de médicos, nutricionistas, biólogos y farmacéuticos con amplia y reconocida experiencia en el campo de la nutrición y la salud pública. Durante estos primeros quince años hemos estado dando respuesta a importantes cuestiones que la sociedad española y europea tenía planteadas, describiendo por ejemplo las tasas y los determinantes de la obesidad o los de los hábitos alimentarios insanos y de sedentarismo en la población infantil y juvenil española, y, en colaboración con otras Instituciones, las de la población europea y mundial. Todo un reto en estos momentos donde la obesidad y la nutrición han copado un enorme interés mediático sustentado la mayoría de veces en informaciones que debemos agradecer al trabajo de la FIN. También hemos participado en Proyectos Europeos competitivos que son y han sido la base fundamental y casi exclusiva de nuestra financiación hasta ahora, entre los que quisiera destacar una plataforma para acercar las nuevas tecnologías a la salud y la nutrición, una red de excelencia entre 34 Instituciones europeas para conocer más acerca de la influencia sobre la salud de diversos micronutrientes (vitaminas y minerales), y un proyecto para indagar entorno a la eficacia y seguridad de los suplementos dietéticos a base de plantas. Y no menciono muchos estudios e informes sobre nutrición en distintos colectivos y ámbitos geográficos, dieta mediterránea, factores de riesgo cardiovascular, hidratación o actividad física de gran interés y proyección. También ha sido importante nuestro apoyo y mecenazgo a la ONG Nutrición Sin Fronteras, organización que sitúa por fin a la nutrición en un lugar prioritario de la agenda de la cooperación al desarrollo. Todo ello y más queda reflejado en nuestra Web (www.fundacionnutricional.org) que ahora empieza su andadura y que espero ayude a acercar nuestra Fundación y todo lo que desde la misma defendemos a la sociedad. Su contenido no esta improvisado, como desgraciadamente sucede en muchas páginas de Internet, y les aseguro que ha seguido una maduración seria y rigurosa en la que se han cuidado y cuidan todos los detalles con muchísimo esmero, absoluta independencia y la máxima evidencia científica. Bienvenidos al nuevo escaparate de la FIN. Lluis Serra Majem
Médico, experto en nutrición y Catedrático de Universidad. Presidente de la FIN

Excelente artículo
02/05/2025

Excelente artículo

08/01/2025

«Es una tradición que data de siglos atrás. La palabra ‘jarea’ es un vocablo que proviene del amazig

23/11/2024

✨ La ULPGC será anfitriona, por primera vez, de un evento TEDx ,una cita única para disfrutar de charlas inspiradoras y actuaciones locales bajo el lema "Comunidad"
📅 Viernes 29 de noviembre, 16 horas
📍 Paraninfo de la ULPGC

🎤 En este evento TEDxULPGC, exploraremos temas como arte, tecnología, ciencia, economía y urbanismo, con la participación de personas expertas como:
- Álex Oscoz, del Telescopio Alisios-1 🔭
- José Brito, de Barrios Orquestados 🎻
- Aleida Castro, referente en consultas en Lengua de Signos Española 🩺🤟
- Alicia Herrera, investigadora del grupo EOMAR ULPGC 🐠🌊
➕ ¡Y muchos más!

📲 Consulta el programa completo y consigue ya tu entrada en https://tedx.ulpgc.es/

Una entrevista próxima y contundente
23/11/2024

Una entrevista próxima y contundente

El Profesor Lluís Serra Majem Ph.D. Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Doctor en Medicina, Nutrición y Especialista en Medicina Preventi...

21/10/2024

La papaya y el mango están entre los cultivos más emblemáticos de las islas Canarias. Este artículo

Las islas Canarias son conocidas por su clima subtropical, su biodiversidad y su agricultura. Entre sus cultivos más emb...
03/10/2024

Las islas Canarias son conocidas por su clima subtropical, su biodiversidad y su agricultura. Entre sus cultivos más emblemáticos destacan la papaya y el mango o la manga, frutas tropicales que no solo aportan un sabor delicioso, sino que también poseen un valor nutricional significativo y beneficios para la salud. Hoy exploraremos la historia, producción, valor nutricional, beneficios y sostenibilidad de estas frutas en el contexto canario.
En Revista Pellagofio de Yuri Millares en mi
Sección de Come con Ciencia y con Conciencia.

La papaya y el mango están entre los cultivos más emblemáticos de las islas Canarias. Este artículo

«Los consumidores están cada vez más preocupados por el medio ambiente y su salud personal. Sin embargo, sus elecciones ...
05/09/2024

«Los consumidores están cada vez más preocupados por el medio ambiente y su salud personal. Sin embargo, sus elecciones alimentarias responden más a modas globalizadas que a tradiciones culinarias basadas en la disponibilidad», en este nuevo artículo de la serie “Come con ciencia” de la Revista Pellagofio.

«Los consumidores están cada vez más preocupados por el medio ambiente y su salud personal. Sin emba

Dirección

Calle Baldiri Reixac, 4-6, Planta 4ª, A1
Barcelona
08028

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

34931630269

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundacion para la Investigacion Nutricional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram