FactorP

FactorP Centro multidisciplinar de servicios de desarrollo personal

Factor P nace con el principal objetivo de contribuir activamente, a través de nuestros servicios y experiencia, al bienestar de las personas, equipos y organizaciones, y a su propio desarrollo sostenible que asegure el alcance de sus objetivos y metas.

04/03/2021
Se ha comprobado científicamente que el corazón manda mucha más información al cerebro de la que recibe de éste. Aprovec...
08/02/2021

Se ha comprobado científicamente que el corazón manda mucha más información al cerebro de la que recibe de éste. Aprovechar este conocimiento nos ayuda a conseguir una versión mejorada de nosotros mismos. La práctica de las técnicas de coherencia cardíaca de HeartMath

Mejoran un 25% la capacidad de escucha, lo que mejora la comunicación
Mejoran un 24% la capacidad de concentración
Reducen un 41% la intención de dejar el trabajo
Mejoran un 63% la velocidad del ritmo cardíaco
Reducen un 46% estados de ansiedad
Mejoran un 17% los conflictos entre el hogar y el trabajo
Reducen un 50% estados de fatiga/cansancio
Mejoran un 44% problemas de tensión muscular
Mejoran un 30% problemas de sueño
Reducen un 60% estados de depresión
Mejoran un 43% problemas gastrointestinales

https://www.heartmath.com/benefits/

Hablar de felicidad en muchos entornos empresariales, sigue considerándose, lamentablemente, algo “muy bonito”, “naif”, ...
27/01/2021

Hablar de felicidad en muchos entornos empresariales, sigue considerándose, lamentablemente, algo “muy bonito”, “naif”, “idealista” o carente de relación con los objetivos económico-financieros de la organización. ¡Sin embargo, nada más lejos de la realidad!
Hay diversos estudios que muestran que las personas felices son un 12% más productivas y que, además, cuando nos sentimos felices, nuestro cuerpo produce hormonas como la dopamina o serotonina, entre otras, que tienen un impacto positivo en la salud, lo que reduce el absentismo laboral.
Es decir, la felicidad aumenta la productividad y reduce el absentismo laboral.
¡Pero ojo! Esa pregunta, debe salir de la emoción y no de la razón. Poner el foco en las personas, te conducirá a los números.

Gracias Iván Tornos, porque tu pregunta, me hizo crecer!

El flujo de información corazón-cerebro es mucho mayor que cerebro-corazón, lo que convierte a nuestro corazón en nuestr...
26/01/2021

El flujo de información corazón-cerebro es mucho mayor que cerebro-corazón, lo que convierte a nuestro corazón en nuestro gran aliado.

Acceder al poder de este potente órgano a través de técnicas de Coherencia Cardiaca ayuda a reducir los niveles de estrés y de ansiedad, a parar nuestro desgaste de energía y a potenciar nuestra toma de decisiones, entre otros muchos beneficios.

Para aclarar el concepto, decir que nos referimos a FAKEmoción a aquella emoción o sentimiento que no es el resultado de...
25/01/2021

Para aclarar el concepto, decir que nos referimos a FAKEmoción a aquella emoción o sentimiento que no es el resultado de algún evento que suceda en el aquí y el ahora, en ese instante que divide lo que es pasado y lo que es futuro.

La Ansiedad, al igual que el estrés, es una reacción fisiológica de nuestro cuerpo que lo prepara para afrontar una situación de adversidad relacionada con un tiempo futuro, un tiempo que físicamente todavía no existe.

Ese futuro que podemos incluso llegar a visualizar no es más que una proyección de nuestra mente con mayor o menor probabilidad de que suceda, pero no deja de ser eso, una proyección.

¿Cuántos de nosotros pensábamos, por ejemplo, en irnos de vacaciones de Semana Santa en 2020, sabiendo incluso y con “toda seguridad” el lugar y los días”?

¿Y ese futuro tan seguro que visualizábamos, ocurrió? Lamentablemente en este ejemplo, la pandemia se encargó de recordarnos que no podemos dar por seguro al 100% el futuro que pensamos.

El problema viene de que esa proyección que hacemos de futuro nos genera una emoción o sentimiento (miedo o pánico, rabia, resignación, frustración, etc.) que desgasta nuestra energía en el momento presente, el único 100% real, el que realmente vivimos.

Ese desgaste continuo de energía inhabilita fisiológicamente las zonas de nuestro cerebro que se encargan de facilitarnos la toma de decisiones, el pensar con claridad, lo que, sin ser conscientes, nos sabotea las acciones que podamos tomar para afrontar esa o esas potenciales amenazas que pensamos puedan ocurrir.

Como ya he mencionado en anteriores ocasiones, no somos tan esclavos de nuestras emociones como podemos llegar a creer, es decir, que de manera consciente podemos incidir y provocar una emoción o sentimiento diferente que recargue nuestra energía y que nos permita sacar el mayor beneficio de nuestros recursos cerebrales, haciéndonos más efectivos e incidiendo positivamente en nuestro propio bienestar.

El Proceso de Desarrollo del Nivel de Resiliencia, ayuda a aprender, entre otras muchas cosas, ese proceso consciente a través de técnicas de coherencia cardíaca que cuentan con una base científica y de probada efectividad.

Descubrir quién eres, es el primer paso para conseguir quién quieres llegar a ser.
22/01/2021

Descubrir quién eres, es el primer paso para conseguir quién quieres llegar a ser.

Jugar con las palabras y humor .... una mezcla interesante 😊
20/01/2021

Jugar con las palabras y humor .... una mezcla interesante 😊

Para la reflexión..... 🧐😊😊
20/01/2021

Para la reflexión..... 🧐😊😊

Hemos escuchado por activa y por pasiva la regla de las 3 M (Higiene de Manos, 1,5 Metro de distancia física, que no soc...
19/01/2021

Hemos escuchado por activa y por pasiva la regla de las 3 M (Higiene de Manos, 1,5 Metro de distancia física, que no social, y el uso de la Mascarilla) como el mecanismo por excelencia para defendernos del Coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid19. Sin embargo, sin quitar ningún valor a este mecanismo de defensa de probada eficacia, no tiene en cuenta una cuarta M, tan o más importante que las otras 3: el Manejo de las emociones!
Los seres humanos somos seres emocionales y son las emociones las que nos llevan a la acción. Cada vez que se produce un cambio emocional se suceden hasta 1400 procesos bioquímicos en nuestro organismo al instante, es decir, hay una correlación entre emoción y cuerpo, así como también entre cuerpo y emoción. Nuestro Sistema Inmunitario no es una excepción a esta correlación como muestra el estudio de HeartMath “Los efectos psicológicos y fisiológicos de la ira y la compasión” https://www.heartmath.org/research/research-library/basic/physiological-and-psychological-effects-of-compassion-and-anger/
Un evento que genere una emoción de Ira, impacta en los niveles de IgA (Inmunoglobulina A) reduciéndolos y por consiguiente, haciéndonos más vulnerables ante agentes externos como el Coronavirus SARS-CoV-2, como muestra el artículo de La Vanguardia https://www.lavanguardia.com/ciencia/20201209/6104925/identificados-anticuerpos-mejor-neutralizan-coronavirus.html
Por otro lado, un evento que genere compasión también impacta en los niveles de este potente anticuerpo, pero esta vez aumentándolos, lo que nos hace más fuertes ante esta y otras potenciales amenazas.
Emociones o sentimientos como la frustración, el pánico o la resignación, tan extendidos en estos momentos, tienen un efecto similar al de la Ira, haciéndonos más vulnerables, mientras que la serenidad, la calma, tienen un efecto similar al de la compasión, haciéndonos más fuertes.
No somos tan esclavos de nuestras emociones como podemos llegar a creer, por lo que podemos llegar a gestionar esta situación de manera serena y calmada, lo que nos hará mas fuertes ante la amenaza que nos ha tocado vivir. El Manejo efectivo de nuestras emociones es por lo tanto un arma a nuestro alcance para plantarle cara a este y otros patógenos a los que nos podamos enfrentar.

Ya estamos en 2021, un año que a pesar de la complicada situación social y económica que vivimos derivada de la pandemia...
11/01/2021

Ya estamos en 2021, un año que a pesar de la complicada situación social y económica que vivimos derivada de la pandemia, está repleto de oportunidades y retos a conseguir. Sin embargo, consideramos esencial afrontar estas oportunidades y retos de manera efectiva para asegurar un resultado satisfactorio. El estrés y la ansiedad merman fisiológicamente los recursos internos de los que disponemos para adaptarnos a situaciones como la que estamos viviendo en estos momentos, haciendo que la toma de decisiones y las acciones que pongamos en marcha sean o inefectivas o no sean lo efectivas que podrían llegar a ser.
Es posible revertir estos estados. La respuesta está en el nivel de Resiliencia.
Durante estos últimos meses, hemos ayudado a personas, equipos y organizaciones a disminuir sus niveles de estrés y ansiedad a través de nuestro servicio de Desarrollo del Nivel de Resiliencia, lo que ha impactado de manera directa y positiva en la efectividad de sus decisiones, planes de acción y resultados.
En este año que acabamos de comenzar, podemos y queremos seguir contribuyendo con este servicio al bienestar de personas, equipos y organizaciones y a la consecución de sus metas.
Desde Factor P, no solo os queremos desear un 2021 pleno y de bienestar, sino que te queremos ayudar a que así sea.

09/05/2020

¡Hola a tod@s! Con este vídeo os queremos comunicar las medidas de seguridad tomada por Factor :P ante la situación actual. ¡Nuestro centro abre las puertas y os espera a todos con mucha ilusión!

25/02/2020

Memory disorders without a direct neural substrate still belong to the riddles in neuroscience. Although they were for a while dissociated from resear…

16/02/2020

(2019). Processes of change in cognitive behavioral therapy for treatment-resistant depression: psychological flexibility, rumination, avoidance, and emotional processing. Psychotherapy Research. Ahead of Print.

03/12/2019

Cuando hablamos del modo en que actuamos respecto a lo que sentimos, le llamamos estrategias de regulación emocional. No todo lo que hacemos en este tema da buen resultado, pero a veces continuamos haciéndolo porque no tenemos conciencia de que es contraproducente, llevamos demasiado tiempo haciéndolo y no sabemos cambiar, o creemos que no tenemos otra opción.
En este cuadro se describen algunas estrategias, algunas positivas (adaptativas) y otras negativas (no adaptativas)

13/11/2019

Buscar consuelo o apoyo de otros cuando nos sentimos mal es un recurso, pero como todo, hemos de recurrir a ello en su justa medida. Si somos extremadamente autosuficientes y nunca mostramos que estamos mal, tenemos un problema, porque más tarde o más temprano la vida nos pondrá frente a experiencias que sobrepasen las posibilidades de regularlas por uno mismo, y con otros serían más llevaderas. Pero también tendremos un problema con lo contrario: creyendo que nosotros no podemos regularnos por nosotros mismos, y buscando siempre que otros nos calmen o nos hagan sentir bien. Esto, que es imprescindible cuando somos pequeñitos, conforme vamos creciendo tiene que ir dando paso a una capacidad de auto-regularnos. A veces crecemos creyendo que tenemos que seguir funcionando apoyados en los demás, y seremos emocionalmente dependientes.

13/11/2019

Foa y Kozak (1986) describen cómo se procesa el miedo. Cuando esta emoción se procesa bien, se ve una curva de disminución gradual del miedo y de la respuesta ante el objeto temido. Si no se ve esta curva, el hecho de que no sintamos miedo de forma repentina podría deberse también a un mecanismo de evitación.
No es bueno que "se nos quede el miedo metido en el cuerpo". Las emociones aparecen en un momento concreto por un motivo (el miedo para activarnos ante el peligro y ayudarnos a escapar de él), pero han de irse disipando cuando la situación cambia ("estoy a salvo").
Pero si el miedo (en general esto es válido para cualquier emoción) desaparece de repente, lo más probable es que nos hayamos desconectado. Aunque parezca bueno, la emoción sigue activa y queda como en un estado latente, que puede reactivarse más adelante.
Démonos tiempo para metabolizar lo que nos ocurre y lo que sentimos, no queramos quitarnos las emociones de encima demasiado pronto.

11/11/2019

Estar emocionalmente bien no tiene nada que ver con ser permanentemente felices. De hecho, estar bien está más relacionado con poder manejar las emociones negativas. Lo que hacemos cuando nos sentimos mal, tanto interna como externamente, es lo que más cuenta para conseguir un buen equilibrio emocional

Dirección

Barcelona
08009

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+34938575749

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FactorP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram