27/04/2020
Necesitamos abrazar.
Somos seres sociales, necesitamos de la interacción y el contacto con los demás para nuestro bienestar físico, psíquico y emocional. Ahora, más que nunca, añoramos los abrazos y el contacto físico con los seres amados o simplemente con los compañeros o amigos.
Además el abrazo es muy saludable porque es amor, es alegría y genera la producción de una hormona importante para el bienestar emocional: la oxitocina, considerada la hormona del amor que produce la sensación de seguridad en los vínculos emocionales y se asocia con el aumento de confianza.
En Terapia Gestalt utilizamos mucho la técnica del "cojín" y del "como sí" como ayuda terapéutica. Hoy, uniendo ambas técnicas, te propongo que abraces un gran cojín como si fuera ese ser amado (tu novio/a, tu madre, tío, hermano, amiga/a, etc.) que no puedes tocar a causa del confinamiento que estamos viviendo. Hazte con un cojín blandito y lo más grande a ser posible, para que te abarque tu zona del bajo vientre, tu pecho y que tu cabeza pueda recostarse mínimamente (así abarque los tres centros). Abrázalo amorosamente como si fuera tu ser amado mientras respiras profundamente de forma suave varias veces.
Sé generoso/a con el tiempo que le dedicas a este abrazo amoroso pues estarás generando emociones positivas y oxitocina, favoreciendo a tu sistema inmunitario, además de cuidar tu equilibrio emocional.
Los niñ@s también necesitan hacer esta acción terapéutica, sentir que abrazan a sus seres queridos. La propuesta para ellos es muy fácil, pues seguro que en casa tiene muchos muñecos y ellos saben jugar al como sí (juego simbólico). Escoge uno blandito, algo grande y amoroso y dile “abraza a tu muñeco e imagínate por un momento que es la abuela. Dale un abrazo suave, seguro que ella también lo siente”. A tu hij@ tenga 4 años, 8 o 12 años le va a resultar muy fácil. Mejor aún, haced juntos esta propuesta terapéutica. Juega con tu hij@ a los abrazos imaginarios, tú con tu cojín y el/ella con su muñeco, para generar emociones positivas y de bienestar en estos momentos de confinamiento.
Escrito por Cristina García, Terapeuta Gestalt adultos-infantil de Aidam
Aquí os dejamos nuestro abrazo amoroso