Qinera

Qinera Tecnología y discapacidad

En nuestra página de Facebook publicamos información sobre novedades, tendencias, productos, servicios y formaciones relacionadas con la discapacidad, la tecnología y la superación.

17/09/2025

¡ORGULLOSOS DE NUESTRO SUPERPICCASIANO!
Todos nuestros alumnos son héroes con superpoderes porque tienen el superpoder de ser ellos mismos, pero de entre todos ellos destaca LEO Z.C.. Como veis ya tiene nombre de superhéroe. Tiene habilidades y virtudes extraordinarias, la mejor, tener un gran corazón.
Leed y alucinado con sus SUPERPODERES....

Agencia Sinc
La tecnología permite que un niño que no puede hablar ni moverse juegue al ajedrez y saque sobresaliente
Los sistemas de comunicación aumentativa alternativa logran que personas con discapacidades motoras graves puedan interactuar con el mundo que les rodea al traducir su mirada a texto, voz, dibujos o notas musicales.
“En el hospital, intentamos mantener, siempre que fuera posible, la rutina de estudio”, cuenta a SINC Sonia Carretero, después de que su hijo de 11 años, tuviera que pasar por un largo ingreso debido a una infección. Ni enfermedades ni imprevistos pueden interponerse en el camino de Leo Zamarreño, que el curso pasado terminó quinto de primaria con un cóctel de sobresalientes y notables.

Para sus padres, su diagnóstico no fue el fin del mundo sino, más bien, el principio


No solo por eso, Leo es especial. “Es un niño no vocal que usa un sistema de comunicación alternativa a través de mirada”, explica su madre. Debido a una atrofia muscular espinal en grado 1 que le diagnosticaron a los dos meses de edad, no puede mover nada más que las pupilas y, muy débilmente, el pulgar de la mano izquierda. Con seis meses, empezó a respirar mediante ventilación mecánica invasiva y a recibir alimentación por sonda gástrica. Para sus padres, sin embargo, aquella noticia no fue el fin del mundo sino, más bien, el principio.

“Empezamos a buscar una forma de vida para Leo y así conocimos la comunicación alternativa aumentativa (AAC, por sus siglas en inglés)”. Ahora cada vez se conoce más esta tecnología en España, pero hace una década no había nada, apunta Carretero, que recalca que la discapacidad de su hijo es solo física, no cognitiva. De hecho, su potencial intelectual y de abstracción están más desarrollados que en la media de los niños de su edad.

Ratón de mirada: una ventana al mundo
Leo comenzó a comunicarse con pictogramas a los 9 meses. Y sus padres estaban decididos a enseñarle a leer y a escribir. A hablar, también. ¿Cómo, si no puede mover las manos, ni los labios? Así fue como llegaron a conocer su primer lector ocular, “un armatoste que inventó un ingeniero vasco para su mujer, que padecía ELA” —y luego sería desarrollado por la empresa Irishbond—.

Enseguida, pasaron a Tobii, un dispositivo de origen sueco que “emite luz infrarroja hacia el ojo y capta el reflejo de esa luz en él. Según mueve la pupila, el reflejo se ve en un punto u otro del ojo”, explica a SINC el ingeniero de telecomunicaciones Borja Romero, director y cofundador de Qinera, la empresa que comercializa Tobii en España.

La velocidad con que se logra escribir con la mirada es, de promedio, la misma que tarda una persona en escribir con dos dedos en un teclado


De esta forma, el dispositivo detecta qué parte de la pantalla se está mirando y transmite esta información al ordenador. Es lo que se llama un ratón de mirada. “Se puede programar para que por parpadeo, por pulsación de conmutador o por tiempo de mirada se consiga una activación equivalente a los movimientos del ratón que podemos hacer con la mano”, señala Carretero.

En combinación con el software Grid 3, funciona con celdas para navegar —que pueden ser letras, palabras o pictogramas— y predictores de palabras, de forma parecida a como lo hacen los teclados de nuestros smartphones: con pulsar las primeras letras, el sistema ofrece posibles palabras. A continuación, un software de texto a audio traslada esas palabras a voz.

La velocidad con que se logra escribir con la mirada es, de promedio, la misma que tarda una persona en escribir con dos dedos en un teclado: “unas 15 palabras por minuto, aunque si la persona está muy adiestrada puede llegar a 25-30”, apunta Romero. Incluso se han llegado a escribir así libros, como Cuando la opción es vivir, de Concepción de Águeda Serrano; artículos semanales, como demostró en diario As y en El Confidencial el periodista Carlos Matallanas durante años, o series de televisión, como hizo Pablo Olivares con El Ministerio del Tiempo. En su caso, fue una esclerosis lateral amiotrófica lo que les dejó sin voz e inmovilizados, pero no impedidos para seguir creando —con los ojos—.

“Nadie se deja su boca en casa”
Clic derecho, clic izquierdo, doble clic, arrastrar. Así, con solo estos cuatro comandos, es como Leo y otras personas con dificultad o imposibilidad para el habla pueden comunicarse con el mundo. “Si no tuviera este sistema, ¿cómo podría avisar cuando me duele la barriga?”, se pregunta Gema Canales, que a sus 12 años es una pequeña activista por los derechos de la comunicación de todas las personas, a través de la fundación que lleva su nombre.

Puede asistir al colegio de forma presencial, sin necesidad de ninguna adaptación curricular, y hacer los deberes en la pantalla


Igual que “nadie se queda su boca en casa” —dice Gema en el blog de la asociación AlfaSAAC—, ellos siempre llevan consigo su “comunicador”. En el caso de Leo, consiste en un lector de mirada enfocado a sus ojos y conectado a una tablet u ordenador, ambos fijados en una posición perfectamente calibrada en su silla de ruedas o a un soporte móvil.

De esta manera, puede asistir al colegio de forma presencial, sin necesidad de ninguna adaptación curricular, hacer los deberes en la pantalla y “aprender como cualquier niño normotípico de su edad”, apunta su madre. Pero no solo eso. También juega al ajedrez, gana concursos de dibujo —es un experto en usar programas de diseño gráfico como Sketchbook o Krita— y compite con su hermano al Minecraft y otros videojuegos de estrategia.

Incluso hace directos tocando distintas composiciones musicales, gracias al programa EyeHarp, una herramienta desarrollada por un informático y músico griego, Zacharias Vamvacousis, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que permite aprender a tocar instrumentos con el ratón de mirada.

Gracias al dispositivo AAC, Leo escucha lo que dicen y puede hacer preguntas. / Cortesía familia Zamarreño Carretero
Gracias al dispositivo AAC, Leo escucha lo que dicen y puede hacer preguntas. / Cortesía familia Zamarreño Carretero

La inteligencia artificial amplía posibilidades
Para Leo, los beneficios de la inteligencia artificial generativa son indiscutibles. “Empezamos a usarla el año pasado para optimizar su esfuerzo académico: buscar definiciones, hacer esquemas o resúmenes, simplificar o ampliar la información...”, señala Carretero. Es uno de esos casos en que dejar que ChatGPT escriba siguiendo unas breves indicaciones puede suponer una ayuda verdaderamente necesaria.

Por su parte, Borja Romero destaca importantes avances en algoritmos capaces de corregir y completar información y adaptarse a personas que solo se pueden comunicar con la mirada y tienen dificultades para coordinar los ojos o experimentan movimientos oculares involuntarios. Se trata de que, con pocos gestos o instrucciones poco precisas, se prediga cada vez mejor la orden que el usuario desea dar.

Aunque sus usuarios están de acuerdo en que la IA puede aportar mucho a los sistemas de comunicación aumentativa alternativa, tiene también sus riesgos


También será cada vez más accesible adaptar las voces sintéticas que traducen el texto a sonido para que suenen más familiares y que, por ejemplo, cuando Leo hable a través de su tablet sea con una voz parecida a la de su hermano.

Sin embargo, aunque sus usuarios están de acuerdo en que la IA puede aportar mucho a los sistemas de comunicación aumentativa alternativa, tiene también sus riesgos, según recoge una investigación publicada el año pasado por la Universidad de Dundee (Reino Unido). Uno de ellos es la privacidad “porque, como cualquier persona cuando habla, a través de la AAC se dicen cosas muy íntimas", apunta Romero.

Los autores del estudio advierten que "debido a la cadena de empresas implicadas en los sistemas de publicidad online y en el uso de servicios como ChatGPT, es difícil para los usuarios saber quién tiene acceso a sus datos”.

Otro reto por resolver tiene que ver con los sesgos, ya que la IA, por basar sus predicciones en pura estadística, está inherentemente sesgada contra todo lo que se salga de la media y de la mayoría. Una posible opción pasa por entrenar modelos de lenguaje específicos para AAC con conversaciones de su propia comunidad de usuarios.

Tecnología inclusiva... ¿para todos?
Los lectores oculares son una ventana al mundo para personas que por distintas enfermedades no podrían comunicarse: ELA, parálisis cerebral, atrofia muscular, síndrome de Rett, distintos tipos de daño cerebral... ¿El mayor reto? Para Romero, “más que tecnológico, es social. Lo que sería natural es que cualquier persona con dificultades en la comunicación tuviera acceso a un equipo de estos desde el principio. Sin embargo, la realidad, hoy por hoy, es que solo los más tenaces, como la familia de Leo, llegan. Muchas familias se quedan fuera”.

Lo que sería natural es que cualquier persona con dificultades en la comunicación tuviera acceso a un equipo de estos desde el principio


Desde hace dos años, la Seguridad Social en España incluye Tobii y Grid en su cartera de servicios, como tecnologías de apoyo a personas con afectaciones severas en los brazos, aunque con diferentes restricciones.

“Cada comunidad autónoma implementa la ley estatal a su ritmo, en algunas hay limitaciones por patología, por cupo de usuarios o por edad”, apunta Romero. Eso sí, solo está subvencionada la modalidad básica de Tobii —detector de mirada, software, más soporte—, que cuesta unos 5 000 euros. Se queda fuera la gama óptima, que cuesta unos 13 000 euros y en otros países de Europa sí está financiada.

Qinera empezó con un hermano con ELA
Cuando el hermano de Borja Romero, Joaquín, fue diagnosticado de esclerosis múltiple y se propuso adaptar su casa para poder tener autonomía (encender luces o abrir la puerta desde la cama, etc), “no encontramos ninguna empresa que hiciera esta adaptación, así que lo hicimos nosotros mismos”. El resultado fue muy innovador desde el punto de vista tecnológico y empezaron a contactarnos cada vez más personas para que les hiciéramos lo mismo”, cuenta a SINC este ingeniero de telecomunicaciones.

Así fue como fundó Qinera, fabricante y distribuidora de “productos para que personas que no tienen habla se puedan comunicar; ratones y teclados para personas con dificultades cognitivas o en la movilidad y adaptaciones de domótica, para que con el movimiento de un dedo o, incluso, de la nuca, se puedan subir persianas, abrir una puerta o mover una grúa para ir al baño”, explica.

Hoy, sus más de 250 000 usuarios se benefician de estos avances para relacionarse con su entorno. Además, ofrece salas multisensoriales, pensadas para centros de educación especial o residencias donde se crea un ambiente inmersivo y lúdico de interacción. “En principio, son instalaciones muy costosas y aparatosas, porque necesitan un espacio grande. Pero el mercado nos pide hacerlo a escala más pequeña y personalizada, para ponerlo en una casa. En esto estamos trabajando ahora”, nos adelanta.

https://www.agenciasinc.es/Reportajes/La-tecnologia-permite-que-un-nino-que-no-puede-hablar-ni-moverse-juegue-al-ajedrez-y-saque-sobresaliente


Te damos claves reales para apoyar la comunicación📝 en el webinar gratuito de este viernes 25 de julio. ¿Cómo puede la t...
23/07/2025

Te damos claves reales para apoyar la comunicación📝 en el webinar gratuito de este viernes 25 de julio.

¿Cómo puede la tecnología apoyar a personas con comunicación no verbal? ¿Qué papel juegan los profesionales y las familias en este proceso?
Estas y otras preguntas serán el punto de partida de este webinar, donde abordaremos la CAA desde tres perspectivas complementarias:
➡️ Una vivencia personal,
➡️ una mirada profesional,
➡️ y un análisis experto de las soluciones más innovadoras en tecnología de apoyo a la comunicación.

¡Te esperamos☺️! La Comunicación Aumentativa y Alternativa avanza constantemente gracias al desarrollo tecnológico y al conocimiento acumulado por quienes la utilizan día a día. Este webinar es una excelente oportunidad para profesionales y familias interesadas en aprender, inspirarse y compartir buenas prácticas en el ámbito de la CAA.
📝 Inscripción: https://forms.gle/gSYj6ix7SwsUgCTJ6

“Soy una persona realista y desde que recibí el diagnóstico me centré en unos objetivos: rehacer mi vida, dar visibilida...
22/06/2025

“Soy una persona realista y desde que recibí el diagnóstico me centré en unos objetivos: rehacer mi vida, dar visibilidad a la ELA, y disfrutar de la vida con esperanza.”

En esta entrevista, Jordi Sabaté nos habla con claridad —y con sus ojos— sobre lo que significa seguir comunicándose, decidir por él mismo y tener una voz propia. Gracias a un comunicador con lector ocular, Jordi puede seguir haciendo uso de “su voz” para seguir comunicándose, luchando por los derechos de las personas con ELA y participando activamente en su día a día.

👉 En Qinera trabajamos cada día para que las personas puedan seguir tomando decisiones, expresando emociones y manteniendo su autonomía a través de la tecnología de apoyo.
📩 Si necesitas que te asesoremos de forma personalizada, escríbenos a info@qinera.com.

“Soy una persona realista y desde que recibí el diagnóstico me centré en unos objetivos: rehacer mi vida, dar visibilidad a la ELA, y disfrutar de la vida co...

¿Cómo funciona un comunicador con lector ocular? ¿Cómo es posible conseguirlo a través de financiación pública de Sanida...
09/05/2025

¿Cómo funciona un comunicador con lector ocular? ¿Cómo es posible conseguirlo a través de financiación pública de Sanidad en España? Descúbrelo a través del testimonio de Ildefonso, diagnosticado de ELA en 2020.

Ildefonso utiliza su lector ocular para comunicarse de forma más autónoma. Desde que le prescribieron esta tecnología como sistema de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), cuenta con el soporte de Alba Alier, logopeda y nuestra asesora en tecnología de apoyo.

👉 Mira cómo la mirada se convierte en voz, cómo la tecnología de apoyo puede transformar vidas, y cómo el compromiso de profesionales, entidades públicas y empresas especializadas puede marcar la diferencia.
Y, como siempre dice Ilde: "AVUI ES EL MILLOR DIA. HOY ES EL MEJOR DIA."

✉️Somos la empresa referente en tecnologías de apoyo y adjudicataria del servicio en Cataluña y otras Comunidades Autónomas. Si necesitas asesoramiento, escríbenos: https://bit.ly/lectoresoculares o escribe a info@qinera.com

¿Cómo funciona un comunicador con lector ocular? ¿Cómo es posible conseguirlo a través de financiación pública de Sanidad en España? Descúbrelo a través del ...

28/04/2025

CANCELACIÓN EVENTO MÁLAGA.
Lamentamos comunicar que debido a incidencias ajenas a nuestra voluntad, nuestros formadores no podrán impartir el curso previsto para mañana martes a las 10 de la mañana en la Universidad de Málaga.

Este curso queda cancelado hasta nuevo aviso.
Sentimos profundamente las molestias ocasionadas y agradecemos vuestra comprensión.

Si nos estás leyendo y eres de una zona cercana a Málaga, por favor compártelo para ayudarnos a llegar a las personas pertinentes. Si conoces a alguien que debía asistir a este curso por favor compártelo.

Acompáñanos en esta jornada presencial y descubre las claves para potenciar una comunicación efectiva🚀. Ya seas profesio...
21/04/2025

Acompáñanos en esta jornada presencial y descubre las claves para potenciar una comunicación efectiva🚀. Ya seas profesional, educador, persona usuaria o familia, puedes asistir y participar con nosotros en esta jornada gratuita. Te lo contamos todo aquí👇🏼.

⏰ 29/04 de 10 a 14 h
📍Universidad de Málaga
👁‍🗨 ¡Últimas plazas!
📝 Regístrate en la web

¿Cómo organizamos la jornada?
1️⃣Primera parte (de 10h - 12 h): descubre cómo elegir el mejor comunicador para cada persona y las nuevas tendencias en CAA para usuarios con necesidades complejas.
☕️Descanso (12 h - 12.30 h).
2️⃣Segunda parte (12.30 h a 14 h): mostraremos cómo, con el sistema adecuado, no solo podrás comunicarte, sino también controlar el entorno, acceder a redes sociales, enviar WhatsApp, jugar a videojuegos, y más.

💰¿Existe financiación pública en España? Acabaremos esta segunda parte revisando la situación actual en la zona y hablaremos de cómo Qinera puede apoyarte en el proceso. Además, contaremos con la presencia de Verónica Moreno y su hijo Mario, quienes compartirán su experiencia sobre la transición de no contar con un sistema de comunicación a lograr comunicarse mediante un comunicador con lector ocular, financiado por el Servicio Andaluz de Salud.

¡Inscríbete ahora!

Jornadas de formación presenciales. Después de 20 años de experiencia con miles de usuarios, te contamos los detalles que marcan la diferencia.

En Qinera, apostamos por la estimulación sensorial como una herramienta clave para favorecer el desarrollo y el bienesta...
28/02/2025

En Qinera, apostamos por la estimulación sensorial como una herramienta clave para favorecer el desarrollo y el bienestar. Exploramos estos beneficios en la sala multisensorial del Centro CromoSomos (Mi Princesa Rett) en nuestro último artículo. ¡Te invitamos a leerlo en nuestro blog👇🏼!

Descubre cómo las salas multisensoriales pueden mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades raras como el Síndrome de Rett.

Contentos de participar en este espacio de debates, de relación e intercooperación de la economía social y solidaria (ES...
07/02/2025

Contentos de participar en este espacio de debates, de relación e intercooperación de la economía social y solidaria (ESS) de Barcelona.

Durante la mañana, nos reuniremos en una sesión plenaria dedicada al liderazgo en la ESS (Estrategia de la Economía Social y Solidaria en Barcelona 2030), profundizando en cómo la gestión de este se desarrolla en las organizaciones y empresas.

+info👇🏼

L’Estratègia de l’ESS a Barcelona 2030 (Estratègia ) és l’expressió del treball conjunt i el compromís de l’àmbit i teixit ciutadà de l’ESS de Barcelona i les polítiques d’ESS municipals.

Estamos felices de formar parte del proyecto de formación, valoración y asesoramiento en Comunicación Aumentativa y Alte...
17/01/2025

Estamos felices de formar parte del proyecto de formación, valoración y asesoramiento en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) para personas con . El proyecto (financiado por la Fundación Ibercaja) se enmarca en el programa de Confederación Aspace.

🎯 Este proyecto destaca la importancia de la formación especializada y la valoración personalizada para identificar el Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación (SAAC) más adecuado para cada persona.

🤝 Durante el mes de noviembre nuestros asesores expertos estuvieron en ASPACE Cantabria formando a personas trabajadoras de la entidad. Estas iniciativas permiten seguir acercando la alta tecnología a personas con grandes necesidades de apoyo, garantizando su derecho a comunicarse y participar plenamente en la sociedad.

✉️ info@qinera.com
☎️ 932850437
https://qinera.com/es/5-comunicacion-aumentativa

Nos encanta ver las salas multisensoriales terminadas y listas para su uso🌟. El Cesfam Thomas Fenton (en Chile🇨🇱) cuenta...
15/01/2025

Nos encanta ver las salas multisensoriales terminadas y listas para su uso🌟. El Cesfam Thomas Fenton (en Chile🇨🇱) cuenta ahora con un espacio multisensorial seguro para estimular y regular los sentidos. Por el momento, el proyecto se orienta a que niños, niñas y adolescentes puedan realizar sus terapias acompañados de profesionales. En el futuro, la sala podrá crecer y usarse también por adultos.

Si estás en Chile (o LATAM) y quieres contactar con nosotros para ver cómo quedaría tu sala, pídenos asesoramiento gratuito y sin compromiso.
📋 https://bit.ly/SMultisensorial-L

https://www.youtube.com/watch?v=DhGZzOyHxJk

¡Fin de las vacaciones: volvemos a los colegios y centros! Nuestras profesionales imparten formaciones hechas a medida p...
09/01/2025

¡Fin de las vacaciones: volvemos a los colegios y centros! Nuestras profesionales imparten formaciones hechas a medida por toda España 🌎. Estas pueden ser online o presenciales, en función de las preferencias y necesidades de cada centro.

Una de las últimas presenciales ha sido la de 'intervención en entornos multisensoriales', preparada a medida para los profesionales de . Participaron profesores y logopedas del cole, y estuvo genial ☺️.

💡 La formación y estar actualizado sobre los últimos avances son factores clave para la correcta intervención. Por eso, si quieres formarte, contáctanos y preparamos una formación totalmente a medida.
✉️ academia@qinera.com

En Academia Qinera tienes toda nuestra oferta de cursos online. Utiliza los filtros y encuentra el curso perfecto para t...
02/01/2025

En Academia Qinera tienes toda nuestra oferta de cursos online. Utiliza los filtros y encuentra el curso perfecto para ti🌟.

Mejora tu perfil profesional con nuestros cursos online y presenciales

Dirección

Calle Pacific, 51
Barcelona
08027

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Martes 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 14:00

Teléfono

+34932850437

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Qinera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Qinera:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Entérate de todas las novedades de BJ

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate antes que nadie de las últimas novedades en tecnología de apoyo, sesiones formativas o promociones.👉 http://bit.ly/BJnews