Grupo Geseme

Grupo Geseme Prevención de Riesgos Laborales y Salud en empresas Nuestra misión se basa en que el trabajador llegue sano a casa.

Somos ingenieros, técnicos, médicos y enfermeros que innovamos, convencidos de que es mejor prevenir que curar. Actuamos para que los trabajadores se sientan saludables y evitar que se lastimen mientras desarrollan su profesión. Luchamos contra los accidentes y las enfermedades.��

Somos una Consultoría de Salud Laboral y un Servicio de Prevención de Riesgos Acreditado. Apostamos por servicios de alta calidad para los Recursos Humanos de nuestros clientes, centrándonos en la Gestión de la Seguridad y Salud de los trabajadores mediante la Prevención Técnica de Riesgos Laborales y la Medicina Preventiva. En Geseme, sabemos que nuestro gran activo son nuestros profesionales y entendemos que también lo es para nuestros clientes. Por ello, Trabajamos protegiendo la Seguridad y la Salud de las empresas, cuidando de las personas que las forman.

15/09/2025

Las personas con altas capacidades intelectuales (ACI) suelen ser vistas como perfiles autónomos, resolutivos y de alto rendimiento. Sin embargo, en la mayoría de organizaciones siguen siendo poco detectados, mal gestionados e incluso invisibles para recursos humanos y prevención de riesgos laborales.
La clave está en reconocer y gestionar la neurodiversidad como parte de la cultura preventiva y de desarrollo de talento. Formar a equipos directivos, diseñar planes individualizados, fomentar entornos flexibles y contar con liderazgo empático son pasos esenciales. Así, no solo se previenen riesgos psicosociales, sino que también se potencia un talento creativo, crítico e innovador que puede transformar a la organización.

Las altas capacidades no necesitan más exigencia, sino más comprensión, apoyo y espacios para brillar.

¿Pasas gran parte del día frente a una pantalla?El uso prolongado del ordenador, móvil o tablet puede provocar fatiga vi...
05/09/2025

¿Pasas gran parte del día frente a una pantalla?
El uso prolongado del ordenador, móvil o tablet puede provocar fatiga visual, sequedad, dolores de cabeza y visión borrosa.
Lo peor es que muchas veces normalizamos estas molestias y seguimos trabajando sin hacer nada. Pero si no cuidamos nuestros ojos, a largo plazo estos síntomas pueden empeorar y afectar nuestra productividad y bienestar..
La buena noticia es que con hábitos sencillos puedes proteger tu salud ocular. Desde aplicar la regla 20-20-20, hasta ajustar la posición de tu pantalla o recordar parpadear más seguido: pequeños cambios que marcan una gran diferencia.

Descubre en este artículo 5 consejos prácticos para cuidar tu vista cuando trabajas frente a pantallas y empieza hoy a darle un respiro a tus ojos.

03/09/2025

El gas radón es un gas radiactivo, inodoro e incoloro que se filtra desde el subsuelo a los edificios. La OMS lo reconoce como la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco.
Lo preocupante es que muchas personas viven o trabajan años expuestas sin saberlo, porque el radón no se detecta a simple vista. Cada día que pasa sin medir, aumenta el riesgo silencioso para la salud de tu equipo.
La buena noticia es que sí se puede medir y, en caso de niveles altos, tomar medidas correctivas inmediatas para reducir la concentración. Un diagnóstico a tiempo es la clave para proteger tu salud.

25/08/2025

Cada vez más personas usan inteligencia artificial en su día a día laboral, pero no siempre lo comunican. El temor al juicio, la desconfianza o a parecer reemplazables genera un dilema cada vez más común: ¿debería decir que usé IA?
Callarlo puede dar la impresión de ocultamiento o desactualización; decirlo, de falta de mérito. Además, muchas empresas aún no tienen políticas claras al respecto. El resultado: confusión, desconfianza y riesgos para el clima de equipo o la propia reputación profesional.
Más que decidir si decirlo, el reto está en cómo comunicarlo. Explica con transparencia cómo la IA mejora tu trabajo, demuestra pensamiento crítico, autonomía y enfoque estratégico. Usar IA no resta valor, si sabes integrarla con criterio, motivación y propósito. La clave no está en ocultar, sino en liderar con responsabilidad.

20/08/2025

En muchas organizaciones, el liderazgo no ha evolucionado al ritmo que lo han hecho las personas. Solo el 18% de las empresas ha adoptado nuevas formas de liderar, mientras los equipos reclaman inspiración, participación y comunicación real.

Cuando el 52% de los empleados echa en falta líderes que inspiren, el 35% se siente fuera de la planificación y más del 40% ve ineficaz la comunicación interna, el resultado es claro: desmotivación, desconexión emocional y un clima laboral deteriorado.

Es hora de pasar del control al liderazgo consciente. Escuchar, incluir, comunicar con propósito y contar historias que inspiren son claves para reconstruir la conexión. Liderar hoy es crear entornos donde las personas quieran quedarse y crecer.

18/08/2025

Muchos empleados inician su primer día de trabajo con ansiedad, desorientación o incluso deseos de irse. Una incorporación mal gestionada no solo afecta su motivación, sino también su salud emocional y física.
España lidera el consumo de ansiolíticos y las bajas por salud mental. El onboarding, mal diseñado, se convierte en un factor de riesgo psicosocial: estrés, síndrome del impostor, desgaste… y a largo plazo, absentismo y rotación. ¿Estamos olvidando que la prevención empieza desde el minuto cero?
Un onboarding humano e integral es clave. Formar a líderes en inteligencia emocional, incluir salud mental y seguridad desde el primer contacto, diseñar procesos claros y acogedores… son pasos que construyen culturas más seguras, saludables y sostenibles. Cuidar desde el primer día no es un extra, es una prioridad.

¿La IA te ayuda o te sobrecarga? Depende de cómo la uses. La inteligencia artificial promete hacernos la vida más fácil,...
13/08/2025

¿La IA te ayuda o te sobrecarga? Depende de cómo la uses.

La inteligencia artificial promete hacernos la vida más fácil, pero su uso desmedido puede generar saturación, dependencia y pérdida de control.

Muchas personas se sienten abrumadas: mil herramientas, mil tareas automatizadas… y sin embargo, más estrés que antes.

Cuando la IA se convierte en ruido, deja de ser una ayuda y empieza a restar bienestar. Usar la IA con intención es clave: elegir bien las herramientas, poner límites y dejar espacio para la reflexión humana. La tecnología debe estar a tu servicio, no al revés. Productividad y bienestar pueden ir de la mano.

04/08/2025

Detectar indicios de consumo de dr**as en el entorno laboral puede generar incertidumbre y conflictos si no se actúa de forma correcta. La falta de un protocolo claro puede poner en riesgo tanto la seguridad como los derechos del trabajador.
No actuar adecuadamente puede derivar en situaciones de discriminación, vulneración de la intimidad o problemas legales. Además, ignorar señales de consumo puede afectar al rendimiento, la convivencia en el equipo y la prevención de riesgos.
Aplica un protocolo claro, legalmente respetuoso y centrado en el apoyo te permitirá actuar con firmeza pero también con empatía. Estos son los pasos esenciales para manejar el proceso de forma responsable:

**aseneltrabajo

21/07/2025

La fatiga laboral va mucho más allá del cansancio ocasional. Cuando se instala en el día a día, afecta directamente al rendimiento, la implicación del equipo y la salud física y mental de los trabajadores.
Una persona fatigada se desconecta, comete errores, pierde motivación y es más propensa al absentismo. Y si esto se extiende en la organización, el clima laboral se deteriora y los costes —humanos y económicos— se disparan. La fatiga no se ve, pero se paga.
Prevenirla es posible. Fomentar hábitos saludables, detectar señales de agotamiento a tiempo y promover un entorno laboral equilibrado son pasos clave para cuidar a las personas… y al negocio.

¿Qué motivos puede haber detrás de la fatiga laboral?

Construcción en peligroCada vez más trabajadores mayores siguen activos en el sector de la construcción. Solo en España,...
16/07/2025

Construcción en peligro

Cada vez más trabajadores mayores siguen activos en el sector de la construcción. Solo en España, más de 17.000 personas mayores de 65 años continúan trabajando en obras. Sin embargo, muchas veces las condiciones de trabajo no están adaptadas a sus necesidades reales.

En un sector ya de por sí expuesto a riesgos, el envejecimiento de la plantilla se cruza con una siniestralidad en aumento: 86.000 accidentes laborales en 2023 y un crecimiento del 65 % en solo tres años. Detrás de estas cifras hay nombres, vidas, familias. Como la del trabajador de 73 años que falleció recientemente en una obra. Sin adaptar puestos, tareas y ritmos, la edad se convierte en un factor de riesgo crítico.

La prevención eficaz pasa por reconocer la realidad: el sector envejece, y debe transformarse con ella. Ajustar condiciones de trabajo, evaluar capacidades, rediseñar funciones y reforzar la formación continua son medidas clave para proteger a los trabajadores senior y reducir accidentes. Cuidar la experiencia es cuidar también la seguridad.

14/07/2025

El consumo de dr**as en el entorno laboral no es un tema lejano ni excepcional. En muchas empresas, pasa desapercibido hasta que ya ha generado consecuencias graves.

El personal empleado que trabaja bajo los efectos de sustancias no solo reduce su productividad: también eleva el riesgo de accidentes, genera conflictos, perjudica la reputación corporativa y supone un coste económico creciente. Además, este comportamiento puede ser la punta del iceberg de un problema mayor: salud mental deteriorada o una posible adicción que la empresa no está viendo... o no quiere ver.

Abordar este tema no significa criminalizar, sino prevenir y cuidar. Las organizaciones deben establecer protocolos claros, sensibilizar a sus equipos y ofrecer apoyo profesional. Detectar a tiempo y actuar con responsabilidad protege a toda la empresa.

5 Consejos para que tu esfuerzo sea reconocido en el trabajo¿Te esfuerzas cada día pero sientes que nadie lo nota? En mu...
11/07/2025

5 Consejos para que tu esfuerzo sea reconocido en el trabajo

¿Te esfuerzas cada día pero sientes que nadie lo nota? En muchos entornos laborales, el compromiso y la dedicación pasan silenciosamente sin reconocimiento.

Cuando tu trabajo constante no se ve ni se valora, la motivación se desgasta. Te preguntas si vale la pena tanto esfuerzo. El riesgo es real: desmotivación, frustración… o simplemente rendirse y hacer lo justo. Pero destacar no significa gritar más fuerte: significa aprender a visibilizar con inteligencia lo que aportas.

La buena noticia: puedes hacer que tu esfuerzo cuente, sin parecer arrogante ni forzado. Aquí tienes 5 consejos para que tu trabajo se vea, se valore y tenga impacto. Porque trabajar bien está bien. Pero que se note… también importa.

Dirección

Aragó 25 Bajos
Barcelona
08015

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 15:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Geseme publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Grupo Geseme:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría