Incia (Instituto Neurocognitivo)

Incia (Instituto Neurocognitivo) instituto.incia@gmail.com
TDAH adultos y niños. Neuromodulación (tDCS)
Trastorno del sueño. Atención y Memoria. Neurofisiología Clínica

El Instituto Neurocognitivo INCIA está formado por un grupo de profesionales de distintos ámbitos de la salud que compaginan la labor asistencial con actividades docentes y de investigación. Su actividad clínica está dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del sistema nervioso, tanto en adultos como en niños.

La Estimulación Cerebral No Invasiva (ECNI) es un conjunto de técnicas seguras, basadas en evidencia científica y sin in...
10/10/2025

La Estimulación Cerebral No Invasiva (ECNI) es un conjunto de técnicas seguras, basadas en evidencia científica y sin intervención quirúrgica, indicadas en:

🔹 Depresión, incluida la resistente a tratamientos farmacológicos convencionales
🔹 Trastorno bipolar con componente depresivo
🔹 Dolor crónico resistente a tratamientos habituales

En INCIA utilizamos tecnologías de neuromodulación no invasiva como:
👉tDCS (estimulación por corriente directa)
👉 EMT / rTMS (estimulación magnética transcraneal repetitiva)

Estas técnicas permiten modular la excitabilidad neuronal, favorecer la neuroplasticidad y restaurar el equilibrio funcional de los circuitos cerebrales implicados en los trastornos del estado de ánimo y del dolor.

Nuestro compromiso se basa en la excelencia clínica, el rigor científico y la aplicación personalizada de tratamientos, siempre dentro del marco de la medicina basada en la evidencia.

🔗Institutoincia.es

En INCIA te ayudamos a descubrir y tratar los trastornos del sueño con nuestra Polisomnografía Ambulatoria, un estudio a...
03/10/2025

En INCIA te ayudamos a descubrir y tratar los trastornos del sueño con nuestra Polisomnografía Ambulatoria, un estudio avanzado que analiza tu sueño desde la comodidad de tu hogar.

¿Qué hace la Polisomnografía Ambulatoria?
Este estudio registra tu respiración, ritmo cardíaco, oxigenación y actividad cerebral mientras duermes, permitiendo detectar problemas como:

👉Apnea del sueño
👉Insomnio
👉Movimientos anormales durante la noche

Ventajas de nuestro servicio:
✨ Realízalo en tu propia cama, sin hospitalización
✨ Diagnóstico preciso y personalizado
✨ Plan de tratamiento adaptado a tus necesidades

No ignores las señales de tu cuerpo: un sueño reparador es clave para tu salud física y mental.

📞 932 18 11 81

En el Día Mundial del Corazón recordamos que la salud cardiovascular no depende solo de la dieta y la actividad física: ...
29/09/2025

En el Día Mundial del Corazón recordamos que la salud cardiovascular no depende solo de la dieta y la actividad física: un descanso reparador también es esencial.

El Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño (SAOS) es una condición frecuente, a menudo subestimada, que:

👉Interrumpe la respiración varias veces durante la noche.
👉Reduce los niveles de oxígeno en la sangre.
👉Genera un esfuerzo constante para el corazón.

📌 Cuando no se trata, el SAOS incrementa el riesgo de:

●Hipertensión arterial
●Arritmias
●Infarto agudo de miocardio
●Accidente cerebrovascular

La buena noticia es que con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible:
✔️ Mejorar la calidad del sueño
✔️ Recuperar energía y concentración durante el día
✔️ Proteger la salud del corazón a largo plazo

En INCIA trabajamos desde un enfoque integral para acompañar a nuestros pacientes hacia una vida más plena.

💙 Porque dormir bien también es cuidar tu corazón.

🗣️La Dra. María Ángeles Idiazabal Alecha participará en los Innovation Days 2025 que se llevarán a cabo los días 25 y 26...
23/09/2025

🗣️La Dra. María Ángeles Idiazabal Alecha participará en los Innovation Days 2025 que se llevarán a cabo los días 25 y 26 de septiembre en Brebbia y Vizzola Ticino (Italia).

Este encuentro internacional, organizado por , aportará una visión científica y clínica de gran relevancia para el avance de nuevas estrategias en la rehabilitación neurológica. En este marco, la Dra. Idiazabal participará como ponente en dos conferencias:

🔹 Introducción a la neuromodulación
🔹 tDCS post-ictus / daño cerebral

Desde INCIA expresamos nuestro reconocimiento a la Dra. Idiazabal por su destacada contribución académica en este foro internacional 👏

Hoy conmemoramos el Día Mundial del Alzheimer, una jornada dedicada a sensibilizar sobre esta enfermedad neurodegenerati...
21/09/2025

Hoy conmemoramos el Día Mundial del Alzheimer, una jornada dedicada a sensibilizar sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas y a sus familias.

En el Instituto Neurocognitivo INCIA ofrecemos un acompañamiento integral a quienes conviven con el Alzheimer y otras demencias. Nuestro equipo multidisciplinar trabaja con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de los pacientes y apoyar a sus familias en cada etapa del proceso.

En INCIA realizamos:
✔️ Estudios neurofisiológicos de las funciones cognitivas
✔️ Evaluaciones neuropsicológicas
✔️ Valoración de tratamientos innovadores con técnicas de ECNI mediante tDCS y EMT

Este año, bajo el lema “Igualando derechos”, se reafirma la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades para las personas con Alzheimer, promoviendo su inclusión, dignidad y participación plena en la sociedad.

👉 Si tú o un ser querido presenta síntomas de deterioro cognitivo, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Juntos podemos hacer frente al Alzheimer.

📍 C/ Balmes 203, 2º 2ª, 08006 Barcelona
📞 93 218 11 81
📧 instituto.incia@gmail.com

🌐 institutoincia.es

🏅 Nominación a los Doctoralia Awards 2025 🏅Nos enorgullece anunciar que la Dra. María Ángeles Idiazábal, directora del I...
16/09/2025

🏅 Nominación a los Doctoralia Awards 2025 🏅

Nos enorgullece anunciar que la Dra. María Ángeles Idiazábal, directora del Instituto Neurocognitivo INCIA, ha sido nominada a los Doctoralia Awards 2025, un reconocimiento que distingue a los profesionales de la salud más valorados por pacientes y colegas.

Esta nominación refleja su compromiso con la excelencia clínica, la investigación y la atención integral a cada paciente.

🙌 Invitamos a todos aquellos que han confiado en su labor a apoyarla con su voto y contribuir a que este reconocimiento se haga realidad.

🔗 Accede al enlace en nuestra bio para votar por la Dra. Idiazábal.

Gracias por acompañarnos!

Hoy, en el Instituto Neurocognitivo INCIA, nos unimos a la acción global para visibilizar la migraña, una enfermedad neu...
12/09/2025

Hoy, en el Instituto Neurocognitivo INCIA, nos unimos a la acción global para visibilizar la migraña, una enfermedad neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

💡 La migraña no es un simple dolor de cabeza: puede ser debilitante y afectar tu calidad de vida, trabajo y relaciones personales.

En INCIA trabajamos con un enfoque integral y personalizado, combinando:
➡️Diagnóstico avanzado y seguimiento individualizado.
➡️Identificación de factores desencadenantes.
➡️Tratamientos innovadores, incluyendo neuromodulación y técnicas personalizadas para quienes los medicamentos no son suficientes.

🙌 Nuestro objetivo es mejorar la vida de quienes sufren migraña, devolviéndoles bienestar y funcionalidad día a día.

Si tú o alguien cercano convive con migrañas frecuentes, no estás solo. Nuestro equipo de especialistas está aquí para ayudarte.

📞 932 18 11 81
🌐 institutoincia.es

➡️El síndrome de piernas inquietas se trata de un trastorno neurológico frecuente, que afecta entre el 3 % y el 15 % de ...
10/09/2025

➡️El síndrome de piernas inquietas se trata de un trastorno neurológico frecuente, que afecta entre el 3 % y el 15 % de la población, y que se caracteriza por:

✨ Sensaciones desagradables en las piernas (hormigueo, picor, presión o inquietud).
✨ Aparición sobre todo en reposo o al acostarse.
✨ Alivio temporal al mover las piernas.
✨ Mayor intensidad por la tarde o la noche, interfiriendo con el sueño.

Muchas personas que lo padecen desconocen que se trata de una condición reconocida, y creen que sus molestias son “nervios” o “cansancio”. Sin embargo, hasta un 80 % de los pacientes presentan movimientos involuntarios durante el sueño, lo que afecta directamente al descanso y la calidad de vida.

💡 En INCIA contamos con un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento del SPI, utilizando desde pruebas avanzadas de sueño hasta técnicas innovadoras como la neuromodulación (tDCS), que ha mostrado resultados muy prometedores.

👉 Este mes, queremos invitarte a conocer más sobre este síndrome y a recordar que sí tiene tratamiento.

💙 Si notas síntomas o tus noches no son reparadoras, nuestros especialistas pueden ayudarte.

En nuestra última entrevista con Men’s Health España, la Dra. M. Ángeles Idiazábal, directora del Instituto Neurocogniti...
29/08/2025

En nuestra última entrevista con Men’s Health España, la Dra. M. Ángeles Idiazábal, directora del Instituto Neurocognitivo INCIA nos enseña cómo pequeños cambios en tu día a día pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar cognitivo.

👉Click en el enlace en historias para leer la entrevista completa y cuidar tu salud mental desde hoy.

En INCIA ya estamos de regreso para seguir cuidando de tu salud 🧠Es el momento perfecto para retomar tus objetivos y tra...
25/08/2025

En INCIA ya estamos de regreso para seguir cuidando de tu salud 🧠

Es el momento perfecto para retomar tus objetivos y trabajar en tu bienestar.

📅 Reserva tu cita ahora:
🔗 institutoincia.es
📞 932 18 11 81

¡Te esperamos! 💙

🗣️Estas vacaciones, no solo desconectes… recupérate.La falta de sueño aumenta el riesgo de infarto, ictus, hipertensión ...
12/08/2025

🗣️Estas vacaciones, no solo desconectes… recupérate.
La falta de sueño aumenta el riesgo de infarto, ictus, hipertensión y problemas de memoria, concentración y estado de ánimo.

Los beneficios de un sueño reparador son muchos⬇️
✅ Protege tu corazón y sistema circulatorio
✅ Mejora la memoria y la atención
✅ Reduce el estrés y la presión arterial
✅ Aumenta tu energía y bienestar

💬 Priorizar el descanso no es perder el tiempo, es invertir en salud.
Descubre más sobre los trastornos del sueño en 👉 institutoincia.es

🧠Victoria Gómez Fernández, Neuropsicóloga del Instituto Neurocognitivo INCIA, acaba de obtener la acreditación oficial e...
06/08/2025

🧠Victoria Gómez Fernández, Neuropsicóloga del Instituto Neurocognitivo INCIA, acaba de obtener la acreditación oficial en el ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule), el instrumento clínico de referencia internacional para la evaluación de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Tras completar una formación especializada, dirigida por referentes internacionales y avalada por universidades como Cornell University, University of London y Newcastle University, Vicky suma esta herramienta de primer nivel a su ya sólida práctica clínica en población infantil y adulta.

Esta certificación no solo reconoce su excelencia profesional, sino también su compromiso con una evaluación rigurosa, humana y basada en la evidencia.

🔍 Con profesionales como ella, seguimos avanzando hacia un diagnóstico más preciso y una intervención más eficaz.

¡Enhorabuena, Vicky! Un paso más que fortalece la calidad de atención en INCIA. 💙

Dirección

INSTITUTO NEUROCOGNITIVO INCIA. Balmes, 203, 2º-2ª
Barcelona
08006

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
Martes 09:00 - 14:00
15:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 14:00
15:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+34932181181

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Incia (Instituto Neurocognitivo) publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Conoce Instituto Neurocognitivo Incia

Incia es un centro de más de 20 años de experiencia adscrito a la Universidad de Barcelona (Facultad de Psicología). Nos dedicamos al diagnóstico y tratamiento de trastornos del Sistema Nervioso Central y Periférico, Trastornos del Sueño y Trastornos neurocognitivos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Instituto Neurocognitivo INCIA cuenta con tecnología de última generación, así como un equipo de profesionales altamente cualificados con el fin de ofrecer un centro de alto nivel de especialización a nivel asistencial, docente y de investigación.