
24/07/2025
🧒🏻👧🏼 La infancia es uno de los momentos más importantes para el desarrollo del ser humano.
Durante esta etapa de constante cambio pueden aparecer alteraciones a nivel conductual o emocional.
La terapia infantil para la ansiedad es un proceso diseñado para ayudar a los niños a comprender, manejar y superar sus miedos y preocupaciones excesivas. Esta terapia puede ser muy efectiva cuando se adapta a la edad, desarrollo emocional y circunstancias del niño.
✅ Tipos de terapia para la ansiedad infantil:
1️⃣. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Es el enfoque más común y con más evidencia.
Enseña al niño a identificar pensamientos ansiosos y a reemplazarlos por pensamientos más realistas.
2️⃣. Terapia de juego
Ideal para niños pequeños.
Utiliza el juego como medio para expresar emociones, resolver conflictos y reducir la ansiedad.
3️⃣. Terapia familiar
Involucra a los padres o cuidadores en el proceso.
Trabaja la dinámica familiar, la comunicación y las estrategias de apoyo en casa.
4️⃣. Terapia basada en la atención plena (mindfulness)
Ayuda al niño a estar presente en el momento y a reducir el pensamiento catastrófico.
Se enseñan técnicas de respiración, relajación y conciencia corporal.
5️⃣. Terapia con EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular)
A veces se utiliza si la ansiedad está relacionada con un trauma o eventos angustiosos.
---
🧠 Síntomas comunes de ansiedad infantil
Miedos excesivos (oscuridad, separación, errores, enfermedades, etc.)
Evitación de situaciones (escuela, actividades sociales)
Dolores físicos sin causa médica (dolor de cabeza, estómago)
Irritabilidad o llanto frecuente
Problemas de sueño
Necesidad constante de reafirmación
---
👨👩👧👦 ¿Cómo pueden ayudar los padres?
Validar las emociones del niño, sin minimizar.
Crear rutinas seguras y predecibles.
Modelar calma y habilidades de afrontamiento.
Evitar la sobreprotección, pero también no forzar.
Buscar ayuda profesional si los síntomas interfieren con la vida diaria.