Indàgora, Espai de Psicoteràpia

Indàgora, Espai de Psicoteràpia Espacio de Psicología y Psicoterapia feminista LGTBIQA+ en Barcelona.

👤 Psicoterapia constructivista, sistémica y feminista
💫 Relaciones monógamas y no-monógamas
💚 Clínica de adultos
🌻 Espacio seguro

www.indagora.es

El pasado 17 de octubre, tuvimos la oportunidad de aportar al debate en las IV jornadas de politización del malestar que...
31/10/2024

El pasado 17 de octubre, tuvimos la oportunidad de aportar al debate en las IV jornadas de politización del malestar que organizaban el consell de juventut de Barcelona

Abordamos el su1c1d10 juvenil y LGTBIQA+ desde una mirada feminista, analizando las diferencias de género y poniendo el debate en las medidas políticas del sistema (de la mano de nuestra psicóloga .psi), como todo lo relacionado con el auge del antifeminismo, la manos fera y la radicalización de la tristeza (de la mano de .delg y ), y finalmente acabamos planteando cómo podemos responder a la ofensiva de manera colectiva (con las compas de )

Hoy les traemos este debate planteado gracias a las jornadas, ya que la salud mental es una cuestión social y sobre todo política.

Mil gracias por este espacio y por seguir haciendo el trabajo de visibilización

Arrancamos el nuevo trimestre con otra propuesta de pensamiento colectivo, una actividad que nos hace muchísima ilusión ...
10/10/2024

Arrancamos el nuevo trimestre con otra propuesta de pensamiento colectivo, una actividad que nos hace muchísima ilusión y nos hace poder funcionar mejor con los valores de Indàgora!

Esta vez reflexionamos con el documental “Disclousure, ser trans en Hollywood”, que habla de las vivencias de diversas personas trans dentro del mundo audiovisual y de cómo la representación a lo largo de la historia del cine ha ido ayudando a construir el estereotipo que produce tanta transfobia: la relación de ser trans con la prostitución, la psicopatía y asesinatos o la violencia y hasta asesinatos sufridos inevitablemente si te expones al mundo

Un estudio de la asociación GLAAD dice que el 80% de las personas en EEUU no conoce a ninguna persona trans, por lo que construye su imaginario a partir de la ficción audiovisual. La crítica y reivindicación de este documental es crucial, hablando en primera persona tiran abajo las malas representaciones que se han hecho desde directores hombres blanco cis. Además muchas son personas racializadas, tratando de una manera muy potente la interseccionalidad entre transfobia y racismo

El debate giró en torno a la representatividad y el derecho de una vida normalizada
¿Dónde está la gente no normativa? Porque no todas las personas trans (usualmente viviendo en mayor precariedad por la opresión) pueden permitirse tanto perfeccionamientos del capital erótico que ayude a esta imagen del docu. Hace falta seguir educando para que todas las representaciones sigan siendo válidas ¿Por qué no hablamos también de la diversidad de cuerpos y de la fluidez entre géneros como apuestas de representatividad dignas?

También nos dimos cuenta que a la hora de hacer terapia con el colectivo, no nos centrábamos como punto primordial de trabajo el hecho de ser trans, sino todo las problemáticas de una vida siendo humana como cualquier otra, es decir, una vida normalizada de malestares, problemas y circunstancias, que no todo tiene que ver con la transición, y esto no es habitual

Debatimos sobre comunidades de apoyo, sobre el efecto de la cultura asociada a la clase, para normalizar expresiones o disidencias… hasta nos quedamos cortas con el tiempo!!

🎉🪅Taller Drag Q***r 💅👯Performando Género, es un taller donde explorar, performar y jugar con los estereotipos y roles de...
17/06/2024

🎉🪅Taller Drag Q***r 💅👯

Performando Género, es un taller donde explorar, performar y jugar con los estereotipos y roles de género. Un espacio de seguridad y confianza donde atrevernos a entrar en la fluidez y soltar lo conocido para adentrarnos a representar lo que nos surja, lo preestablecido, lo que nos molesta e incomoda, lo que deseamos, lo desconocido, lo opuesto, lo imposible.

Un espacio abierto para acuerpar, improvisar, acompañar y acoger lo que emerja en nuestro personaje y en nosotres.

😻

Este espacio está pensado desde lo q***r entendiéndolo como un espacio diverso, fluido y cuidado de representación para toda persona que desee explorar y performar cualquier personaje e identidad del misme. Incorporaremos elementos y expresiones artísticas como la danza, el teatro, monólogo, voz, canto, playback etc… e implicaremos el cuerpo, movimiento y música.

Puedes traer elementos que te apetezca para ti y para compartir con el grupo: pelucas, corbatas, complementos, ropa, zapatos, pinturas… Nosotras tendremos todo tipo de materiales para poder
construir diferentes personajes y sus identidades.

😜✨

El taller se hará el sábado 13 de Julio en el Espacio Psicoterapéutico de Indàgora dividido en una parte teórica y de expresión corporal, y otra parte de performance y maquillaje. Apúntate en clau@indagora.es!!

Dinamizan:

➡️Aurea Ayón ( ). Actriz, tallerista, y facilitadora de grupos. Formada en Máster en Arte para la Transformación social, la Inclusión Social y el Desarrollo Comunitario de la UB y Máster en Terapia Gestalt en INTEGRO, en
Guadalajara, México. Se define como lesbofeminista. Hace militancia y formación feminista, antirracista y decolonial de los saberes de Abya Yala.

➡️Clau Del Salto Arnal. Psicólogue de Indàgora especializade en Intervención psicosocial. Psicoterapeute Gestal, formade en terapia corporal y trauma.

📩📩📩📩

Clau@indagora.es
***r

🎉🪅Taller Drag Q***r 💅👯Performando Género, es un taller donde explorar, performar y jugar con los estereotipos y roles de...
13/06/2024

🎉🪅Taller Drag Q***r 💅👯

Performando Género, es un taller donde explorar, performar y jugar con los estereotipos y roles de género. Un espacio de seguridad y confianza donde atrevernos a entrar en la fluidez y soltar lo conocido para adentrarnos a representar lo que nos surja, lo preestablecido, lo que nos molesta e incomoda, lo que deseamos, lo desconocido, lo opuesto, lo imposible.

Un espacio abierto para acuerpar, improvisar, acompañar y acoger lo que emerja en nuestro personaje y en nosotres.

😻

Este espacio está pensado desde lo q***r entendiéndolo como un espacio diverso, fluido y cuidado de representación para toda persona que desee explorar y performar cualquier personaje e identidad del misme. Incorporaremos elementos y expresiones artísticas como la danza, el teatro, monólogo, voz, canto, playback etc… e implicaremos el cuerpo, movimiento y música.

Puedes traer elementos que te apetezca para ti y para compartir con el grupo: pelucas, corbatas, complementos, ropa, zapatos, pinturas… Nosotras tendremos todo tipo de materiales para poder
construir diferentes personajes y sus identidades.

😜✨

El taller se hará el sábado 13 de Julio en el Espacio Psicoterapéutico de Indàgora dividido en una parte teórica y de expresión corporal, y otra parte de performance y maquillaje. Apúntate en clau@indagora.es!!

Dinamizan:

➡️Aurea Ayón. Actriz, tallerista, y facilitadora de grupos. Formada en Máster en Arte para la Transformación social, la Inclusión Social y el Desarrollo Comunitario de la UB y Máster en Terapia Gestalt en INTEGRO, en
Guadalajara, México. Se define como lesbofeminista. Hace militancia y formación feminista, antirracista y decolonial de los saberes de Abya Yala.

➡️Clau Del Salto Arnal. Psicólogue de Indàgora especializade en Intervención psicosocial. Psicoterapeute Gestal, formade en terapia corporal y trauma.
***r

¡Vamos con el cotilleo! 🤭🌈 Venga, que sabemos que los chismes son la salsa de la vida, verdad? Unas sillas al fresco, un...
06/06/2024

¡Vamos con el cotilleo! 🤭🌈 Venga, que sabemos que los chismes son la salsa de la vida, verdad? Unas sillas al fresco, una limonada en mano y... ¡a chismorrear!

➡️ Así que cuéntanos qué pinkwashing andas viendo por ahí y vamos a disfrutarlo un rato jijiji y así destensamos la cosa, porque amores, falta hace 🤣

***r

🇮🇨Canarias no se vende, canarias se defiende🇮🇨El 30 de mayo se conmemora la primera sesión del parlamento de Canarias, y...
30/05/2024

🇮🇨Canarias no se vende, canarias se defiende🇮🇨

El 30 de mayo se conmemora la primera sesión del parlamento de Canarias, y desde esta fecha en 1983 se celebra el día de canarias, con música, bailes tradicionales, trajes típicos y un sentimiento de unión

Este año es diferente, por primera vez existió una protesta simultánea en las 8 islas (y en otras partes del mundo) a la que se han sumado otras comunidades como las islas baleares para defender el territorio, la cultura, y la gente que aquí habita.

Este día de Canarias es distinto porque realmente nos centramos en la supervivencia de nuestras 8 islas

🤍💙💛

Hoy les traemos unos cuantos datos para hacer conciencia y para dar luz a los movimientos y protestas que están sucediendo

Como dice “no es turismofobia, no es que no queremos turistas en la isla, es que ahora son demasiados, mientras que nosotras tenemos que irnos fuera”

⬇️ Datos, fuentes e inspiración de: ⬇️

(en sus infografías están los datos usados, y las referencias)

en su artículo del salto (artículo imperdible para poder entender más en profundidad de lo que hablamos) “Canarias dice basta: activistas organizan una movilización histórica en las islas frente a la turistificación”


bcn


😜 20 de mayo día del orgullo loco 🤪El pasado lunes se conmemoraba la efeméride del orgullo loco. ¿Orgullo loco? Si mijis...
23/05/2024

😜 20 de mayo día del orgullo loco 🤪

El pasado lunes se conmemoraba la efeméride del orgullo loco.

¿Orgullo loco?

Si mijis si, existe todo un movimiento antipsiquiatría, que critica la sobremedicalización, las violencias institucionales y sobretodo el estigma generado alrededor del malestar humano.

Porque la salud mental no es cosa de loques, ni una excusa de exclusión, opresión ni aislamiento bajo la etiqueta de parias sociales.

El sistema nos enferma, nos aísla y nos abandona con nuestras problemáticas... así que plantemosle cara :D

Pues eso 🌈💪❤️
16/05/2024

Pues eso 🌈💪❤️

🔥¿Te suena este concepto?🔥➡️ Nosotres nos lo encontramos a menudo en terapia y está relacionado cuando en nuestras relac...
09/05/2024

🔥¿Te suena este concepto?🔥

➡️ Nosotres nos lo encontramos a menudo en terapia y está relacionado cuando en nuestras relaciones tenemos reacciones emocionales que no se entienden. Por ejemplo, ¿por qué me sale la posesividad si soy poliamorose?

🌈 Este concepto nos da a entender que hay alguna parte nuestra que interiorizó aspectos de la monogamia y se activa en situaciones que se salen de la norma.

¿Tiene sentido para ti? ¡Te esperamos en los comentarios!

Os dejamos una fotito de las supervisiones mensuales que realizamos con Cristina Garaizabal 🔥💪🌈Para nosotres es muy impo...
02/05/2024

Os dejamos una fotito de las supervisiones mensuales que realizamos con Cristina Garaizabal 🔥💪🌈

Para nosotres es muy importante acompañarnos en esta profesión tan solitaria, ser sostén y lugar seguro para volcar nuestras dificultades en sesión.
Gracias equipo por hacerlo posible 💞

➡️ Si eres psicologue, ¿cómo es esto de hacer equipo en el centro donde trabajas? Te leemos👇👇👇

P.d. ¡Tenemos nuevos diseños para nuestro instagram! Los iremos mostrando poco a poco, y son diseñados por .garcia__ ¡Gracias por ellos! 💖🙏

📽️ Quedadas políticas de Indàgora 📖Nuestro valor siempre será crear comunidad y pensamiento colectivo para la transforma...
18/04/2024

📽️ Quedadas políticas de Indàgora 📖

Nuestro valor siempre será crear comunidad y pensamiento colectivo para la transformación social

Es por ello que este trimestre hemos empezado a organizar quedadas internas políticas, donde visualizamos un documental y debatimos sobre nuestras opiniones y lo que nos mueve

⚠️Aviso de contenido: dr**as, sobredosis, injusticia social⚠️

Este abril vimos "La belleza y el dolor" de Laura Poirtras, que toca el tema de adicción a las dr**as, la falta de ética médica, el poder de la bata blanca, la fuerza de un activismo colectivo y lo potente del resonar en grupo… a través del arte y del activismo de la fotógrafa Nan Goldin

Nan Goldin conocida por sus fotografías de lo cotidiano, se hizo adicta al Oxicodona que le habían recetado sin ningún tipo de cuidado ni seguimiento, tras una cirugía, y eso le provocó una sobredosis.

Esta experiencia dio lugar al grupo activista P.A.I.N, que tiene como objetivo señalar a la familia Sackler, dueña de la farmacéutica, como culpables de las adicciones y fallecimientos al comercializar, presionar a los médicos para venderlos y publicitarlos con mensajes falsos sobre su seguridad

En Indàgora reflexionamos sobre el no cuestionamiento de la bata blanca (amparadas en uan figura de autoridad pomposa, reproducida por la soberbia elitista), la falta de cuidados desde el sistema de salud, que produce tanto el problema como los daños causados en el abandono y la desatención social

Sobre violencia institucional se podrían decir muchas cosas: sobremedicación como contención química, falta de perspectiva de género y de la diferencia, falta de empatía y en muchos casos, falta de ética empujadas por la comercialización capitalista

Pero en esta sociedad (normalmente sin educación emocional) tan dañada por este sistema, puede existir el camino de refugiarnos en la alienación de las dr**as (legales e ilegales) para pasar este dolor y desamparo de herramientas, pero también está el camino de la comunidad, el refugio de los márgenes, los lugares de disidencia como resistencia, el cuidado diverso, y el preocuparnos de forma colectiva por una sociedad que nos haga bien a todas.

¿Lo has visto?
¡Debatamos!

📺 Serie "Secretos de un matrimonio" 📽️Soy una seriéfila empedernida, me encanta meterme en las historias de las series y...
11/04/2024

📺 Serie "Secretos de un matrimonio" 📽️

Soy una seriéfila empedernida, me encanta meterme en las historias de las series y descubrir nuevos mundos y formas de pensar. Este mes me adentré en el mundo de Mira y Jonathan, de secretos de un matrimonio (remake de una serie de 1973), basada en una obra de Ingmar Bergman

Y buah! 💖

Me cautivó esta serie ya que es una montaña rusa emocional (tal como la vida misma!) en 5 actos que suceden en un mismo escenario, como si estuviéramos viendo un teatro.

Cada capítulo es un recorrido, pausado, con detalle, por el procesamiento emocional de cada personaje, en la etapa en la que se encuentran (cada capítulo es un nuevo avance en el tiempo del estado la relación).

Explora el conflicto relacional, la insatisfacción, la dependencia, el reencuentro, el deseo en todas sus facetas, el diálogo (o la falta de comunicación), las confrontaciones viscerales y las formas que tenemos de no entendernos, a la vez que suceden acompañamientos asertivos.

Es una serie que toca algunos de los dilemas relacionales: el amor, el odio, el compromiso, la exclusividad, la separación, la culpa y la escucha personal.

Está básicamente centrada en diálogos super interesantes, grabados como si fueran sesiones de terapia, resultando una serie radicalmente honesta

😻

Me pareció un viaje hermoso y muy honesto sobre los conflictos relacionales (aunque la idea gire en torno a la monogamia y exclusividad de una pareja cisheterosexual), se tocan temas como el feminismo y también las no-monogamias sin dejar de mostrar todas las contradicciones relacionales que habitamos.

Un dato curioso es que tras su estreno en 1973, al mostrar las realidades y diferentes opciones de un matrimonio (yo creo que al incluir la idea de “separarse bien” como cuenta Carmen Campo en sus libros), provocó un aumento de las tasas de divorcio en Suecia y en toda Europa al enseñar a las parejas a comunicar sus conflictos!

👀Si te la ves me encantará que conversáramos, ¿qué te pareció?
¿Qué te transmitieron sus diálogos?
¿Pudiste identificarte con algo sobre los personajes?

Te leo! 🌈😻

Dirección

Calle Escorial Nº11, 5a Planta
Barcelona
08024

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 21:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Indàgora, Espai de Psicoteràpia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Indàgora, Espai de Psicoteràpia:

Compartir

Categoría

Qué es Indágora

Espacio de psicología y psicoterapia feminista en Barcelona. Especializadas en adultos, en relaciones (monógamas, poliamor, no monogamias,etc.) y diversidades. www.indagora.es