17/06/2024                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Porges  ha desarrollado la teoría polivagal, una teoría que explica como el sistema nervioso autónomo (SNA) interviene en la regulación de las vísceras, la interacción social, el apego y las emociones. Sus estudios defienden que el SNA está formado por dos ramas principales, la simpática que está relacionada con la alerta (sudoración, enrojecimiento, tensión) y la parasimpática que activa la relajación y la calma. Serían como el acelerador y el freno de un coche. El matiz que Porges aporta es que la rama parasimpátca estaria dividida a su vez en dos ramas diferentes. El vago ventral, que evolutivamente es más reciente y se encuentra mielinizado. Lo compartimos con los mamíferos. Tiene relación con la conducta social y la comunicación interpersonal; activa la sensación de calma cuando ha pasado un peligro, y regula el tono cardiaco, las vísceras y los signos faciales cuando hay tranquilidad. Y el vago dorsal, filogenéticamente más primitivo y no está mielinizado. Lo compartimos los reptiles y al activarse provoca inmovilización.
Si quieres saber más acerca de esta teoría y cómo nos afecta, te invitamos a venir a nuestros talleres y a conocer nuestra terapia. En Cíane estamos para ayudarte.