22/05/2025
España y Turkmenistán: los únicos sin grado universitario para Radiographers (TSID)
Plataforma por el Grado Universitario en "Imagen Médica y Radioterapia" Grado ha dado un paso histórico al publicar el primer repositorio mundial que analiza cómo se forman los Radiographers en los 193 países reconocidos por la ONU.
El dato es contundente: solo España y Turkmenistán no ofrecen una formación universitaria para estos profesionales sanitarios. Una situación que plantea serias preguntas sobre la calidad asistencial, la competitividad profesional y la seguridad del paciente.
En la mayoría de países europeos, y también en otras regiones como América Latina, Asia o África, los Radiographers acceden a su profesión mediante grados universitarios estructurados, con competencias claramente definidas y titulaciones alineadas con los marcos europeos e internacionales. Sin embargo, en España, esta cualificación sigue anclada en el nivel técnico de formación profesional, lo que limita no solo el desarrollo académico, sino también el reconocimiento laboral dentro y fuera del país.
Además, el informe de la Comisión Europea de enero de 2025 desmonta uno de los principales argumentos del Ministerio de Sanidad: que no existe armonización en Europa.
Muy al contrario, el estudio confirma que España ostenta el nivel formativo más bajo entre los países analizados, lo que refuerza la urgencia de un cambio legislativo.
🚨 Se constata que únicamente España y Turkmenistán ofrecen programas de Formación Profesional de dos años para el ejercicio de la profesión.
🚨 Se ha observado que, salvo España, ningún otro estado ofrece programas en modalidad online.
✅ Un número significativo de estados con recursos limitados y sistemas educativos y/o sanitarios aún en desarrollo han establecido la profesión de Radiographer mediante programas universitarios de tres o más años de duración para su ejercicio.
Llama especialmente la atención que, según los datos proporcionados en el estudio, 39 Estados africanos —incluidos varios en vías de desarrollo— ya hayan implementado el Grado Universitario en nuestra profesión.
De los 10 estados con menor IDH (Índice de Desarrollo Humano), 7 de ellos cuentan con el Grado Universitario establecido para nuestra profesión, se trata de: Yemen, Burkina Faso, Burundi, Níger, República Centroafricana, Somalia y Sudán del Sur.
Actualizar el modelo educativo de los TSID no es solo una cuestión académica, sino también un paso decisivo hacia una sanidad moderna, segura y respetuosa con sus profesionales.
👉🏽 Repositorio mundial de universidades: https://cutt.ly/UrcImO1A
👉🏽 Nota de prensa: https://cutt.ly/DrcIQans
💬 ¿Qué impacto tendría esta medida en la calidad de los servicios de diagnóstico y tratamiento?
hashtag Ministerio de Sanidad Gobierno de España Crue Universidades Españolas Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades