04/10/2024
😜 Las emociones tienen un componente neuroquímico que involucra la liberación de neurotransmisores y hormonas en el cerebro, como la dopamina, serotonina, adrenalina, y el cortisol, dependiendo del tipo de emoción que se esté experimentando (alegría, tristeza, miedo, etc.).
🌀 El pico neuroquímico de una emoción suele durar unos 90 segundos, según algunos estudios, como los realizados por la neuroanatomista Jill Bolte Taylor. Esto significa que, cuando experimentamos una emoción intensa, el cerebro activa un ciclo químico que, en su fase más activa, dura aproximadamente ese tiempo. Si la emoción persiste más allá de ese período, puede deberse a pensamientos recurrentes, recuerdos o a interpretaciones mentales que seguimos generando acerca del evento que disparó la emoción original.
📈 Sin embargo, la duración subjetiva de una emoción puede variar enormemente. Algunos factores que influyen son la intensidad de la experiencia, los pensamientos asociados, y si existe un esfuerzo consciente o inconsciente por regular o prolongar la emoción. Por ejemplo, emociones como la tristeza o el miedo pueden prolongarse si la persona sigue recordando o enfocándose en los aspectos que dispararon la emoción.
🧪🧠 Neuroquímicamente una emoción puede activarse y declinar en cuestión de minutos, pero su efecto psicológico y la percepción consciente de la emoción pueden durar mucho más si no hay regulación o manejo adecuado de los pensamientos asociados.