Iliana París

Iliana París Psicoterapia especializada en Maternidad y Crianza tanto individual como de pareja. Especializada en

La maternidad y la crianza son de las transformaciones más importantes que vivimos las mujeres. La llegada de un bebé a nuestras vidas representa mucha alegría, ilusiones y anhelos, pero el puerperio también tiene otra cara que normalmente no vemos, que casi nadie nos cuenta: el agotamiento, las horas sin dormir, la demanda física y emocional constantes por parte del bebé, las preocupaciones de si lo estaremos haciendo bien, las “opiniones y consejos” de quienes están a nuestro alrededor, las dudas, etc. La familia también se transforma, y no siempre es fácil encontrar un nuevo equilibrio entre sus distintas partes (papá, mamá, bebé…) y los acuerdos, roles y responsabilidades de la pareja deben recolocarse; de hecho sucede con frecuencia que durante los primeros años de crianza aparecen algunos conflictos en la pareja. Todas estas cuestiones hacen que muchas veces nos encontremos ante una crisis vital, una nueva oportunidad para el aprendizaje, el autonocimiento y el crecimiento que no siempre es fácil de asumir. En este momento tan importante es crucial contar con apoyos efectivos, amorosos y cálidos, con alguien con quien compartir dudas y temores, que pueda ofrecernos soporte, guía y escucha en un espacio apropiado para sumergirnos en esta nueva transformación, en esta nueva búsqueda para que nuestra maternidad y crianza sean vividas más libremente, con más consciencia y con mayores herramientas emocionales que nos permitan mirar al Otro y abrirnos a nuevos acuerdos y a mejores maneras de relacionarnos con nosotras mismas, nuestros hijo/as, nuestra pareja y el entorno en general.

04/10/2025
Criar desde el respeto y el apego es un camino lleno de amor… pero también de soledad.Cada vez que calmas a tu hijo sin ...
30/09/2025

Criar desde el respeto y el apego es un camino lleno de amor… pero también de soledad.

Cada vez que calmas a tu hijo sin gritos ni amenazas, cada vez que eliges escuchar en vez de silenciar, cada vez que le pides disculpas a tu pequeño por alguna equivocación, cada vez que rompes con lo que te dañó… estás haciendo algo enorme.�Y, sin embargo, casi nadie lo ve.

Vivimos en una sociedad que no suele valorar el poder transformador de la crianza. Se aplauden los logros académicos, los reconocimientos visibles, las metas que pueden medirse. Pero pocas veces se reconoce la paciencia, la ternura y la fortaleza que requiere acompañar la vida emocional de un infante.

La crianza respetuosa es una revolución silenciosa: cambia historias, rompe ciclos y siembra semillas de un mundo distinto. Aunque no siempre reciba aplausos, lo que haces tiene un valor inmenso.

Si alguna vez te sentiste sola en este camino, recuerda: no lo estás. Y compartir tu experiencia puede dar fuerza a otras madres y padres que también eligen criar desde el respeto.

¿Te has sentido alguna vez incomprendida por criar desde este lugar? Te leo en los comentarios.

Recuerda, Ig no es un espacio terapéutico.

Estamos en el mes de concientización de los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. El ingreso en Ne...
23/09/2025

Estamos en el mes de concientización de los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.

El ingreso en Neonatos irrumpe como algo inesperado y, muchas veces, devastador. Lo que debía ser un comienzo tranquilo y lleno de contacto, se convierte en un camino lleno de máquinas, horarios ajenos, separación y dolor, perdiendo el momento íntimo de encuentro con tu criatura.

Ese torbellino de emociones —miedo, impotencia, tristeza, culpa— es real y válido. Hablar de ello es necesario, porque lo que no se nombra, pesa en silencio y se convierte en síntoma.

Si lo viviste, recuerda: tu experiencia importa. No estás sola en este recorrido.

¿Quieres compartir cómo fue para ti el paso por Neonatos? Tu voz puede resonar y dar alivio a otras madres y padres que lo están viviendo ahora.

Recuerda, Ig no es un espacio terapéutico.

El embarazo y el posparto son etapas de gran vulnerabilidad psíquica. Aunque muchas madres tienen contacto frecuente con...
10/09/2025

El embarazo y el posparto son etapas de gran vulnerabilidad psíquica.

Aunque muchas madres tienen contacto frecuente con profesionales de la salud, las ideas de daño a veces quedan invisibles, principalmente porque no hay un cribado sistemático en el que se pregunte a las mujeres sobre el tema. A nivel social seguimos teniendo muchos tabúes respecto a la muerte, ¡aún más en el caso de las madres!

Según diversos estudios, los intentos de suicidio en el período perinatal se han triplicado en la última década. Los factores de riesgo son específicos y diferentes a los de la población general: trauma previo, falta de apoyo, insomnio y agotamiento extremo, problemas médicos o vitales estresantes, antecedentes previos de salud mental, entre otros. Las consecuencias… mucho más devastadoras…

Hablar de esto importa. 💜

Cuidar la salud mental materna es un acto de cuidado colectivo.

Si tú o alguien que conoces está en riesgo, pide ayuda. No estás sola. 🕊️

Septiembre es un mes intenso. La vuelta al cole activa muchas cosas, tanto en los peques como en nosotras y nosotros. Vo...
09/09/2025

Septiembre es un mes intenso. La vuelta al cole activa muchas cosas, tanto en los peques como en nosotras y nosotros. Volver a las rutinas, a los horarios y a la separación después de semanas de convivencia puede despertar emociones grandes… ¡y a veces contradictorias!

Este carrusel está pensado para ofrecerte herramientas desde un enfoque respetuoso y consciente. Porque cuando entendemos lo que ocurre por dentro, podemos acompañar mejor por fuera.

¿Cómo suele ser la vuelta al cole en tu familia? ¿Qué es lo que más te cuesta a ti o a tus peques en este momento?

El miércoles 17 de septiembre arrancamos otro año del Grupo de Supervisión Clínica en Psicologia Perinatal y queda ¡una ...
08/09/2025

El miércoles 17 de septiembre arrancamos otro año del Grupo de Supervisión Clínica en Psicologia Perinatal y queda ¡una plaza disponible!

La es una herramienta muy potente para afinar el quehacer psicológico de los terapeutas. Cuando se hace en grupo, la red que se teje y el conocimiento compartido nos arropa dentro de un quehacer que, a menudo, se siente bastante solitario.

Si tienes dudas respecto al abordaje de tus casos, a cómo hacer o planes de que se adapten a las necesidades de las que acompañas, si te cuestionas sobre qué incluir en una o cómo vertebrar las primeras , puedes nutrirte mucho de este espacio.

Además, la supervisión no solo es un espacio de , también es un espacio de , necesario e indispensable para tu buen hacer como

Si quieres más información puedes contactarme por DM o escribirme a hola@ilianaparis.com

¿Estas empezando tu consulta como psicóloga perinatal o llevas cierto tiempo en ello, pero te sientes sola, con dudas so...
03/09/2025

¿Estas empezando tu consulta como psicóloga perinatal o llevas cierto tiempo en ello, pero te sientes sola, con dudas sobre ciertos casos o intervenciones?

¿Te gustaría formar parte de un grupo donde intercambiar estas dudas e impresiones en un espacio seguro y dirigido donde poder potenciar tus habilidades como psicoterapeuta?

Si es así, te comento que en 2 semanas arrancaré, por 6ta vez consecutiva, otro grupo de supervisión clínica en psicología perinatal.

Se trata de un grupo reducido, nos encontramos un miércoles al mes de 20:00 a 22:00 (hora española) en formato online, para exponer aquellos casos en los que se tengan dudas y ofrecer un mejor acompañamiento a las personas que consultan.

La supervisión es una herramienta muy potente que permite establecer puentes entre el conocimiento teórico y su aplicación concreta en el quehacer práctico (porque una cosa es saber la teoría, y otra saber aplicarla), permitiendo así perfeccionar las habilidades terapéuticas, enriquecerlas, y resolver dudas sobre el marco teórico desde el que se desea actuar.

Este grupo es un lugar de aprendizaje en el saber hacer y de reflexión conjunta que te permitirá pisar con más firmeza y seguridad en el acompañamiento de ciertas problemáticas y/o malestares que puedan llegar a tu consulta.

El grupo constará de 10 participantes como máximo y mi persona.

Se harán 11 sesiones de 2 horas de duración, y los encuentros se llevarán a cabo cada 4 semanas a través de la plataforma Zoom, los días miércoles de 20:00 a 22:00 (hora española), empezando el miércoles 2 de octubre de 2024.

Si deseas solicitar más información puedes escribirme por mensaje privado o a través del correo electrónico hola@ilianaparis.com.

Dirección

Sagrada Familia
Barcelona
08025

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
15:00 - 20:00
Martes 09:00 - 13:00
15:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 13:00
15:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 13:00
18:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 13:00
18:00 - 20:00

Teléfono

+34664704676

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Iliana París publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Iliana París:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría