Gaia Terapia floral

Gaia Terapia floral Gaia Terapia Floral, docencia, practica y difusión de la terapia floral

08/06/2025
06/06/2025

The ultimate conquest of all will be through love and gentleness, and when we have sufficiently developed these two qualities nothing will be able to assail us, since we shall ever have compassion and not offer resistance. [Bach: Collected Writings]

The Holly state describes all kinds of strongly negative emotions that not only burn within a person but express themselves in destructive, even violent behaviour. It is for ‘jealousy, envy, revenge, suspicion, the different forms of vexation’.

Of course, we all know what it feels like, both to be shaken by our own anger and to be shaken by the anger of others. Holly is for when this anger and the stimulus of it has become habitual. Instead of occasionally being angry, jealous, hate-filled every situation that provokes a reaction turns to rage.

It has been suggested that this is the most important of the 38 Bach remedies since it is for hatred and rage. But Bach put it another way, saying that it was a protection ‘from everything that is not Universal Love’. In this he was attempting to avoid the usual negative characterisation of emotions which only grow larger the more we concentrate upon them. Anger is not wrong of itself, but the lack of love can cause us problems. We only feel hatred when we cannot feel love; the two are mutually exclusive. Holly is for any strongly negative emotion that violates the sanctity of life.
https://www.bachflowerlearning.com/the-language-of-plants/holly/

• Este taller va dirigido tanto a aquellas personas que se dedique profesionalmente a acompañar en procesos de depresión...
11/02/2022

• Este taller va dirigido tanto a aquellas personas que se dedique profesionalmente a acompañar en procesos de depresión, como a aquellas que estén pasando por una situación difícil en su vida y necesiten respuestas a su dolor.

•Si te interesa el curso pero no sabes de esencias de flores, ponte en contacto conmigo y te diré cómo lo haremos.
Begoña Alías

✨ Este fin de semana hablamos del tránsito de la vida a la muerte física, en un ambiente cálido y cómplice, donde cada u...
07/02/2022

✨ Este fin de semana hablamos del tránsito de la vida a la muerte física, en un ambiente cálido y cómplice, donde cada una pudo expresar sus vivencias, sus dudas y sus temores.
✨ En una sociedad que desatiende el nacimiento y la partida de este mundo, donde en muchas ocasiones la ausencia de empatia y compasión, conlleva la frialdad, la torpeza, el desconocimiento de los dos ritos de paso más importantes de nuestra vida, puede llevar incluso a actuar de forma severa, déspota y agresiva.
✨ Darle dignidad a los encuentros y a las partidas, nos confiere el rasgo de humanidad tan necesario que nos recuerda que sin Amor, no somos nada
✨ Hoy hablamos del viaje que transita la persona desde el día que le dicen su fecha de partida de este mundo, hasta los signos últimos de la existencia, atendiendo a los procesos internos de dolor, culpa, rabia hasta la aceptación y la rendición a lo inevitable, sin olvidar el papel tan importante de la persona que acompaña el proceso, que atiende, sostiene y llora en silencio, aceptando como una parte de ella muere tambien.
✨ Ha sido un placer transitar este viaje desde lo emocional a lo espiritual, desde la incertidumbre de la muerte a la certeza de que todo permanece.

GRACIAS por hacérmelo tan fácil

(Begoña Alías)

Hoy hace 23 años que abrimos nuestras puertas de Gaia.Con la ilusión de los comienzos, pero también con la prudencia de ...
01/02/2022

Hoy hace 23 años que abrimos nuestras puertas de Gaia.
Con la ilusión de los comienzos, pero también con la prudencia de lo desconocido.
Llevábamos en nuestra mochila un conocimiento floral basado en la naturaleza y en nuestra práctica terapéutica, sabiendo que nuestro compromiso era mantenernos fieles a una idea, a una forma de enseñar, a ser puros en la génesis floral, sin por ello estrechar nuestra mirada al mundo natural.
Años llenos de felicidad y también, porque no decirlo, de dificultades, sosteniendo y poniendo en el lugar que se merecían nuestras queridas flores.
Empezamos dos, y al poco fuimos tres, conformando un buen equipo que ha sostenido nuestro centro con mucho cariño y dedicación.
En este año Asun necesita apearse y explorar otros caminos. Pero nuestra unión se mantiene intacta, como allá en 1999, justo antes de comenzar un nuevo siglo, cuando decidimos caminar juntos esta preciosa aventura.
FELIZ ANIVERSARIO GAIA!!!!! 🌺🌼🥀🌼🌷🍁🌹🌸🌻🌺

18/01/2022
Amigas y Amigos, el inicio de este curso será el  13 de octubre y no el 7 como aparece en el cartel. 🌹🙏
05/10/2021

Amigas y Amigos, el inicio de este curso será el 13 de octubre y no el 7 como aparece en el cartel. 🌹🙏

20/09/2021

"Para quien tiene miedo, todo son ruidos", decía Sófocles. Diez frases sobre el miedo para adentrarse en los rincones más oscuros de la mente.

31/08/2021

ATENCIÓN!
Amigos os recordamos no abrir mensajes de origen.desconocido ni efectuar descarga en estos enlaces, debido a las recientes fugas de datos en varias redes sociales, entre ellas, facebook!

Regreso de Le**os y parte de mi corazón, y de mis ojos, han quedado allí en el recuerdo de lo visto y de lo compartido. ...
14/07/2021

Regreso de Le**os y parte de mi corazón, y de mis ojos, han quedado allí en el recuerdo de lo visto y de lo compartido. Lo visto en la alegría de las niños desasistidos que se alegran ante nuestra sola presencia, pero también en los rostros de Mabooubeh la niña afgana que se preocupa por su hermanito al que le duelen las piernas; de Soraya que en su adolescencia pudo marchar finalmente a Alemania tras ayudarnos en nuestro trabajo; de Farid (el hijo de Ahad) huido de Siria y con su mente perturbada en algún lugar tras lo vivido; o en la tienda de Fátima y Mohammed dos jóvenes sirios con tres hijos afectados de anemias severas. Y lo compartido aquí y allá bajo un sol de justicia que daña los ojos en el campo de refugiados de Mitilene, donde en medio del cemento, de la grava y del polvo no crece una planta y no hay duchas en las que lavarse. Un lugar en el que entre contenedores, barracones y precarias tiendas de campaña se hacinan miles de personas de Siria, Afganistan, Irak, Somalia, Congo, Nigeria, Gambia o Ghana a la espera de un futuro mejor en algún lugar de Europa. Todos ellos en la esperanza de llegar, como nos decía Olivier, que llegó hasta allí huido de las torturas en su Congo natal, a “El Dorado” europeo en el que “queremos vivir eso que vosotros llamáis democracia”.
Muchos afanes y pocas esperanzas, pues cada día llegan los temidos “rejections” que anuncian una deportación a aquellos lugares que se añoran pero a los que no se puede regresar por la guerra, por la ausencia de futuro o por temer la propia muerte en países como Congo donde, nos contaba Gertrude, “abundan los bandidos que entran a cuchillo en las casas”. Una vivencia dura que solo se alivia ante la visión de lo mucho que un pequeño gesto puede transformar un día sin nada en que ocuparse y mucho por lo que desesperarse. De ahí la remarcable labor, a pie de tienda, de Luz Carmona, creadora de Light without Borders, a quien estos días he tenido el honor de acompañar en sus infinitos desvelos: atender a Shifa en su cáncer de pecho, ver la pierna ortopédica que ella ha conseguido para Abdul, repartir gafas para la visión mala o dañada de muchos, o conseguir alimentos adecuados para diabéticos o afectados de anemias y de otras enfermedades.
Durante varios días Luz y yo, con nuestras esencias de flores al hombro y sin desfallecer, hemos escuchado y asistido a muchos de ellos con nuestras combinaciones florales y hemos compartido un momento de sus sufrimientos y de sus desasosiegos. Juntos organizamos un pequeño taller para mujeres y niños en el hermoso lugar de Stavros, de forma que todas pudieron conectarse con una energía más limpia, más suave y más sanadora. Allí todas hicieron sus dibujos y charlaron con nosotros para recibir después esas “gatarat” (gotas en árabe) en las que tanto confían y que les animan a seguir a la espera de algo mejor para sus vidas. Otros días visitamos a los africanos adolescentes de distintos orígenes que conviven en cubículos sin agua ni ventilación en los que han de cocinar, a los africanos de habla francesa que se sienten peor tratados por no hablar inglés y por ser negros, y a grupos de sirios y de afganos. Sesiones fatigosas y tardes de preparación de fórmulas florales, de aceites y cremas con esencias y de va*********es para algunas heridas.
Volveré a Le**os, allá donde Europa casi se toca con la costa turca, pues allí hay mucho por hacer, y volveré a colaborar con Luz cuya esperanza y cuyo impulso me han animado en los momentos en los que todo se hacía más duro. Allí han quedado amigos a los que revisitar, como Olivier el congoleño que tras dos días de tomar sus esencias se despidió diciéndome “ahora miro más hacia la esperanza y menos hacia la pesadilla”. Benditos sean.

Ricardo Javier Mateos. Codirector de Centro Gaia Floral

Regreso de Le**os y parte de mi corazón, y de mis ojos, han quedado allí en el recuerdo de lo visto y de lo compartido. ...
14/07/2021

Regreso de Le**os y parte de mi corazón, y de mis ojos, han quedado allí en el recuerdo de lo visto y de lo compartido. Lo visto en la alegría de las niños desasistidos que se alegran ante nuestra sola presencia, pero también en los rostros de Mabooubeh la niña afgana que se preocupa por su hermanito al que le duelen las piernas; de Soraya que en su adolescencia pudo marchar finalmente a Alemania tras ayudarnos en nuestro trabajo; de Farid (el hijo de Ahad) huido de Siria y con su mente perturbada en algún lugar tras lo vivido; o en la tienda de Fátima y Mohammed dos jóvenes sirios con tres hijos afectados de anemias severas. Y lo compartido aquí y allá bajo un sol de justicia que daña los ojos en el campo de refugiados de Mitilene, donde en medio del cemento, de la grava y del polvo no crece una planta y no hay duchas en las que lavarse. Un lugar en el que entre contenedores, barracones y precarias tiendas de campaña se hacinan miles de personas de Siria, Afganistan, Irak, Somalia, Congo, Nigeria, Gambia o Ghana a la espera de un futuro mejor en algún lugar de Europa. Todos ellos en la esperanza de llegar, como nos decía Olivier, que llegó hasta allí huido de las torturas en su Congo natal, a “El Dorado” europeo en el que “queremos vivir eso que vosotros llamáis democracia”.
Muchos afanes y pocas esperanzas, pues cada día llegan los temidos “rejections” que anuncian una deportación a aquellos lugares que se añoran pero a los que no se puede regresar por la guerra, por la ausencia de futuro o por temer la propia muerte en países como Congo donde, nos contaba Gertrude, “abundan los bandidos que entran a cuchillo en las casas”. Una vivencia dura que solo se alivia ante la visión de lo mucho que un pequeño gesto puede transformar un día sin nada en que ocuparse y mucho por lo que desesperarse. De ahí la remarcable labor, a pie de tienda, de Luz Carmona, creadora de Light without Borders, a quien estos días he tenido el honor de acompañar en sus infinitos desvelos: atender a Shifa en su cáncer de pecho, ver la pierna ortopédica que ella ha conseguido para Abdul, repartir gafas para la visión mala o dañada de muchos, o conseguir alimentos adecuados para diabéticos o afectados de anemias y de otras enfermedades.
Durante varios días Luz y yo, con nuestras esencias de flores al hombro y sin desfallecer, hemos escuchado y asistido a muchos de ellos con nuestras combinaciones florales y hemos compartido un momento de sus sufrimientos y de sus desasosiegos. Juntos organizamos un pequeño taller para mujeres y niños en el hermoso lugar de Stavros, de forma que todas pudieron conectarse con una energía más limpia, más suave y más sanadora. Allí todas hicieron sus dibujos y charlaron con nosotros para recibir después esas “gatarat” (gotas en árabe) en las que tanto confían y que les animan a seguir a la espera de algo mejor para sus vidas. Otros días visitamos a los africanos adolescentes de distintos orígenes que conviven en cubículos sin agua ni ventilación en los que han de cocinar, a los africanos de habla francesa que se sienten peor tratados por no hablar inglés y por ser negros, y a grupos de sirios y de afganos. Sesiones fatigosas y tardes de preparación de fórmulas florales, de aceites y cremas con esencias y de va*********es para algunas heridas.
Volveré a Le**os, allá donde Europa casi se toca con la costa turca, pues allí hay mucho por hacer, y volveré a colaborar con Luz cuya esperanza y cuyo impulso me han animado en los momentos en los que todo se hacía más duro. Allí han quedado amigos a los que revisitar, como Olivier el congoleño que tras dos días de tomar sus esencias se despidió diciéndome “ahora miro más hacia la esperanza y menos hacia la pesadilla”. Benditos sean.

Ricardo Mateos. (Co-director de Centro Gaia Floral )💜

https://youtu.be/ItY8P-mlIlU
06/07/2021

https://youtu.be/ItY8P-mlIlU

Su Santidad el Dalái Lama nos pide a sus amigos, como regalo de su 86 cumpleaños, que practiquemos valores como la honestidad, la karuna (compasión) y la ahi...

Dirección

Plaza Universitat, Nº 1 - 2º 1ª
Barcelona
08007

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gaia Terapia floral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gaia Terapia floral:

Compartir