02/06/2025
LAS COSAS QUE NATURALIZAMOS.-
La especie humana posee capacidades insospechadas, tanto a la hora de sobrevivir como de evolucionar.
Somos capaces de crear estrategias de supervivencia en milésimas de segundos, sin siquiera ser conscientes de eso.
Y tenemos el potencial de imaginar, soñar, crear, fabricar y poner en marcha sistemas sofisticados y perfectos para mejorar nuestras vidas.
La incomodidad al fin y al cabo no es otra cosa que el motor para la creación.
De ella nace el instinto de supervivencia y de ahí puede surgir la creación.
Luego entramos en una fase de relajación. De tranquilidad y confianza. Hemos resuelto un problema y ahora podemos bajar la guardia.
Las generaciones posteriores que reciben la solución, sin conocer lo que significó el proceso, generalmente no se cuestionan cómo eso llegó hasta aquí. Cómo llegó a ser así.
Se convierte en algo natural. Intrínseco. No visto. “Ya estaba aquí cuando llegué”.
La naturalización es peligrosa. Puede ser un arma de doble filo.
Se precisa un estado de gran incomodidad una vez más, que dé lugar al instinto de supervivencia y de nuevo la capacidad de creación y evolución.
“DARSE CUENTA”
Un instante sublime que sucede y abre muchas puertas. OPORTUNIDAD.
A veces la negamos porque evitamos tomar contacto con el dolor, incertidumbre y ansiedad. Y no siempre sabemos cómo gestionar eso.
Tiene más fuerza el miedo de dar el paso, que darnos la oportunidad a lo que puede representar un estado de mayor resentir en coherencia con lo que verdaderamente necesitamos.
El miedo es útil para sobrevivir. Pero no debería apoderarse de nosotros. Pues nos bloquea.
En el “Darse Cuenta” aparece el impulso para atravesar el portal hacia un nuevo estado evolutivo.
Lo podríamos comparar con la etapa de la adolescencia de una persona.
Se adolece dejar la inocencia, la niñéz y pasar por tantos cambios que nos desconectan de lo que hasta entonces nos identifica.
Cuando una sociedad naturaliza ciertas dinámicas y no se las cuestiona, corre peligro de ser manipulada y hasta de extinguirse.
Recrear cada tanto, capacidades de re construcción, es la herramienta que nos lleva a evolucionar.
🔴Naturalizamos la pobreza
🔴 El informativo contándonos historias de desgracias humanas como si fuera una película.
🔴Naturalizamos el alcohol y las dr**as, como un flagelo contra el cual no podemos más.
Como si fuera un externo que provoca dolor.
Cuando en realidad se ha ido instalando para anestesiar el dolor en vez de permitirnos verlo, revisarlo y sanarlo.
Anestésico del dolor interno por las vivencias no gestionadas oportunamente.
🔴Naturalizamos el CAOS en la emergencia de un hospital. O lo que es peor, en las salas de cuidados donde la gente queda ingresada para “curarse”.
🔴Naturalizamos el hecho de NO cuestionarnos ni re plantearnos situaciones que sin dudas podrían tener solución. Y quizá alguien con mayor “autoridad” en el tema porque lleva un título universitario, te dice que “no hay salida”.
En fin. Seguro cada uno al leer esto puede resonar con una parte de tu propia historia y quizá darse permiso para preguntarse:
¿Qué estoy naturalizando en mi vida hoy? ¿Para que me ha servido hasta ahora hacerlo así? ¿Como lo puedo transformar en jn nuevo estado evolutivo para mí y quienes me rodean?