
04/09/2025
Más allá de los requisitos de etiquetado y comunicación al consumidorℹ️, la prevención de la contaminación cruzada en cocinas y líneas de servicio es esencial para proteger a las personas con alergias o intolerancias🤢 alimentarias.
¿Qué es la limpieza diferenciada?🧽
Es un conjunto de medidas específicas📄 destinadas a eliminar trazas de alérgenos en superficies, equipos, utensilios y ambientes de trabajo. A diferencia de la limpieza general, estos protocolos se diseñan para prevenir la contaminación cruzada❌ con alérgenos concretos, lo que requiere un enfoque mucho más riguroso y sistematizado. Busca reducir la presencia de proteínas alergénicas que pueden desencadenar reacciones graves, incluso en cantidades mínimas.
➡️En los entornos donde se manipulan🧤 alérgenos, conviene:
✅Separar físicamente (cuando sea posible) las zonas donde se elaboran alimentos con alérgenos de las áreas "libres" de alérgenos.
✅Establecer líneas de producción o tiempos⏱️ diferenciados (producción secuencial) para productos sin alérgenos.
✅Utilizar utensilios🔪 🟧 y equipos exclusivos para ciertos alérgenos o diferenciarlos mediante código de colores.
✅Señalizar claramente las zonas con presencia de alérgenos mediante cartelería🏷️ visible.
➡️Los protocolos de limpieza diferenciada🧹 deben adaptarse al tipo de alérgeno, al producto elaborado y a las características del establecimiento. Puntos clave:
✅Usar utensilios exclusivos👩🏼🍳 o bien someterlos a procedimientos de limpieza validados antes de su reutilización.
✅Seleccionar detergentes🧼 adecuados para eliminar proteínas, ya que no todos los productos limpian eficazmente los alérgenos.
✅Limpiar primero las zonas libres de alérgenos y después las zonas con alérgenos, para minimizar el riesgo de trasladar accidentalmente partículas o restos de alérgenos a las áreas "limpias".
➡️Por último, la eficacia de los protocolos de limpieza diferenciada depende en gran medida del conocimiento y compromiso del personal💁🏼♀️, es por ello que será indispensable una formación adecuada.