Emocionar-T

Emocionar-T Psicoterapia. Crecimiento personal. Terapia integrativa y corporal. Adultos, infantil, adolescentes y parejas.

En Emocionar-T ofrecemos acompañamiento terapéutico desde un enfoque humanista e integrativo a nivel individual, familiar y grupal, a adolescentes y adultxs. Nuestra labor:
- Acompañamiento y atención psicoterapéutica individual desde un enfoque integrativo, gestáltico y sistémico.
- Acompañamiento de individuos y grupos en sus procesos evolutivos, madurativos y creativos, contribuyendo a la comprensión y desarrollo de los mismos, así como al aprendizaje en la resolución de conflictos.
- Grupos de terapia y crecimiento personal para adolescentes y adultxs.
- Terapia social y a precio reducido tanto para usuarios como para estudiantes en formación de terapia.
- Soporte y grupos de covisión y supervisión.
- Talleres intensivos y retiros de fin de semana.
- Colaboración terapéutica con Organizaciones y Fundaciones.
- Soporte individual y Grupos de acompañamiento a mujeres en procesos de maternidad asistida.

Estamos de vuelta y con muchas ganas de volverte a ver y de conocerte si aún no nos has visitado. ¡Te esperamos!
04/09/2023

Estamos de vuelta y con muchas ganas de volverte a ver y de conocerte si aún no nos has visitado. ¡Te esperamos!

La importancia emocional de hacer vacaciones: Cuidándonos como profesionales para cuidar mejor a los demás¡Querida comun...
31/07/2023

La importancia emocional de hacer vacaciones: Cuidándonos como profesionales para cuidar mejor a los demás

¡Querida comunidad de Emocionar-T!

Ha llegado el epicentro del verano, y nuestro equipo de profesionales de Emocionar-T también necesita tiempo para descansar y recargar sus baterías emocionales. Por esta razón, estaremos de vacaciones hasta el 28 de agosto.

Hoy quiero hablaros sobre la importancia emocional de hacer vacaciones y cómo el descanso es esencial para nuestro bienestar mental y para garantizar que podamos seguir cuidándonos.

Como profesionales, dedicamos una gran cantidad de tiempo y energía a nuestros trabajos, brindando apoyo emocional, cuidado y orientación a todos aquellos que confían en nosotros. Sin embargo, es importante recordar que también somos seres humanos y necesitamos cuidarnos a nosotras mismas.

Las vacaciones nos ofrecen la oportunidad de desconectar del trabajo y recargar nuestras mentes y corazones. Al alejarnos temporalmente del estrés y las responsabilidades laborales, nos permitimos liberar tensiones acumuladas, reducir los niveles de ansiedad y renovar nuestra motivación y compromiso hacia nuestro trabajo.

Además, hacer vacaciones nos ayuda a mantener un equilibrio entre nuestra vida profesional y personal. Al tomar este tiempo para nosotros mismos, fortalecemos nuestros lazos familiares y amistosos, disfrutamos de actividades que nos apasionan y encontramos la inspiración que necesitamos para seguir creciendo tanto personal como profesionalmente.

El descanso no solo tiene beneficios para nuestra propia salud mental, sino también para las personas que atendemos. Cuando nos cuidamos y descansamos adecuadamente, somos más eficientes y efectivos en nuestro trabajo. Nuestra mente está más clara, nuestras emociones están equilibradas y nuestras habilidades para ofrecer apoyo son más efectivas.

Recordad que somos una pieza clave en la vida de las personas que confían en nosotros. Nuestra labor implica una gran responsabilidad emocional, y para poder estar a la altura de las expectativas, es fundamental cuidarnos.

Aprovechamos este tiempo de vacaciones para relajarnos, disfrutar de nuestras pasiones fuera del trabajo y recargar nuestras energías emocionales. Permitidnos descansar y desconectar completamente, para que podamos regresar con más fuerza y renovadas para seguir brindando el apoyo y cuidado que nuestros pacientes se merecen.

A todas las personas que nos siguen y miembros de la comunidad de Emocionar-T, os agradecemos vuestro apoyo y la confianza que habéis depositado en nosotras durante este periodo, esperamos no haberos defraudado!
Estaremos muy contentas, y renovadas, por volver a cuidar de vosotras a partir del 28 de agosto. Ese día ya abrimos agendas!!!

¡Os deseamos a todxs unas felices y rejuvenecedoras vacaciones!

¡El Descanso: La Clave para una Mente y Cuerpo Saludables!El fin de semana ha llegado a su fin y es hora de volver a la ...
04/07/2023

¡El Descanso: La Clave para una Mente y Cuerpo Saludables!

El fin de semana ha llegado a su fin y es hora de volver a la rutina. Pero antes de sumergirnos en el ajetreo diario, es importante recordar la importancia del descanso. Descansar adecuadamente no solo nos permite recargar energías, sino que también tiene innumerables beneficios para nuestra mente y cuerpo.

Nuestra vida moderna puede ser extremadamente demandante, y a menudo sacrificamos nuestro tiempo de descanso en busca de más productividad. Sin embargo, esta mentalidad puede llevarnos rápidamente al agotamiento físico y mental. Aquí es donde el descanso se convierte en un elemento crucial para mantener nuestro bienestar general.

En primer lugar, el descanso adecuado es esencial para mantener una buena salud mental. Cuando estamos constantemente ocupados y estresados, nuestra mente no tiene tiempo suficiente para relajarse y resetearse. Tomarse el tiempo para descansar nos permite despejar nuestra mente, reducir el estrés y mejorar nuestra capacidad para concentrarnos y tomar decisiones con claridad.

Además, el descanso es crucial para el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo. Durante el sueño, se llevan a cabo procesos de reparación y regeneración vital. Este tiempo de recuperación es esencial para mantener un sistema inmunológico fuerte, así como para permitir que nuestros músculos y tejidos se reparen después de un día de actividad. Además, una buena noche de sueño también tiene un impacto positivo en nuestra apariencia física, ya que ayuda a mantener una piel radiante y un aspecto saludable.

El descanso también desempeña un papel fundamental en el manejo del peso y el mantenimiento de un sistema metabólico eficiente. Cuando no dormimos lo suficiente, nuestro cuerpo produce menos leptina, la hormona responsable de la sensación de saciedad. Esto puede llevarnos a comer en exceso y a ganar peso. Por otro lado, un sueño adecuado nos permite regular mejor nuestro apetito y nos ayuda a mantener un equilibrio saludable.

Además de los beneficios mentales y físicos, el descanso también nos ofrece la oportunidad de disfrutar de las cosas que nos gustan. Pasar tiempo con nuestros seres queridos, explorar nuevos pasatiempos, leer un libro o simplemente relajarse sin la presión del trabajo puede hacernos sentir rejuvenecidos y revitalizados.

En resumen, nunca podemos subestimar la importancia del descanso. No solo nos brinda la oportunidad de recargar energías, sino que también contribuye significativamente a nuestro bienestar general. Al incluir tiempo de descanso en nuestra rutina diaria, tenemos la capacidad de mejorar nuestra salud mental, física y emocional. Entonces, aprovecha al máximo tu tiempo libre, ¡tu mente y cuerpo te lo agradecerán!

"Relaciones Tóxicas y Dependencia Emocional: Rompiendo el Ciclo"Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional son do...
28/06/2023

"Relaciones Tóxicas y Dependencia Emocional: Rompiendo el Ciclo"

Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional son dos temas que frecuentemente van de la mano, y pueden tener un gran impacto en nuestra salud mental y bienestar. En este post, exploraremos qué son exactamente estas dinámicas, cómo identificarlas y los pasos que podemos tomar para romper el ciclo y fomentar relaciones saludables.

¿Qué es una relación tóxica?

Una relación tóxica se caracteriza por ser desequilibrada y dañina para al menos una de las personas involucradas. Puede manifestarse de diferentes formas: manipulación emocional, abuso físico o verbal, falta de respeto, control excesivo, falta de comunicación efectiva, entre otros. Estas relaciones suelen provocar un deterioro en la autoestima y confianza de la persona afectada, generando un ciclo vicioso donde se repiten patrones negativos y destructivos.

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es una necesidad excesiva y poco saludable de obtener validación y atención emocional de otra persona. Las personas con dependencia emocional suelen sentirse incompletas y vacías sin la presencia o aprobación de su pareja, experimentando una gran ansiedad y miedo al abandono. Esta dependencia puede resultar en un constante sacrificio de las propias necesidades y lo que realmente se desea, en aras de cuidar y mantener la relación.

"Identificando las señales de una relación tóxica y dependencia emocional"

Es importante aprender a reconocer las señales de una relación tóxica y la dependencia emocional para poder tomar acción y buscar ayuda si es necesario. Algunos indicadores comunes pueden ser:

- Sentirte constantemente culpable o inadecuado/a en la relación.
- u pareja controla tus decisiones y te impide tener autonomía.
- Experimentar miedo o ansiedad al expresar tus opiniones o necesidades.
- Sentir que tu valor como persona está determinado completamente por la aprobación de tu pareja.
- Sacrificar constantemente tus deseos y necesidades para complacer a tu pareja.

"Cómo romper el ciclo y fomentar relaciones saludables"

Romper el ciclo de relaciones tóxicas y la dependencia emocional requiere de valentía y trabajo personal, pero es absolutamente posible. Aquí hay algunos pasos que puedes tomar para comenzar a sanar:

- Reconoce el problema: Acepta que te encuentras en una relación tóxica y que tienes dependencia emocional. Esto es el primer paso para el cambio.
- Establece límites: Aprende a establecer límites sanos en tus relaciones, comunicando tus necesidades y haciendo valer tus derechos.
- Busca apoyo: No tengas miedo de pedir ayuda a amigos, familiares o profesionales, como terapeutas o consejeros, quienes pueden brindarte la orientación y apoyo necesario durante este proceso.
- Trabaja en tu autoestima: Cultiva el amor propio y el autocuidado. Reconoce tus cualidades y aprende a creer en ti mismo/a.
- Prioriza el crecimiento personal: Dedica tiempo y energía a tus propias metas y pasiones, desarrollando una identidad y propósito más allá de la relación.
- Termina la relación si es necesario: Si tus intentos por establecer una relación saludable no tienen éxito, considera terminar la relación como un acto de amor y cuidado hacia ti mismo/a.

En última instancia, es importante recordar que mereces una relación sana y equitativa. Romper el ciclo de relaciones tóxicas y la dependencia emocional puede ser un proceso desafiante, pero también puede abrir las puertas a la felicidad, el crecimiento y el amor verdadero. ¡Tú mereces lo mejor!

Enfrentar los problemas no es fácil, pero es de valientes. Muchas personas evitan enfrentar sus problemas por temor a de...
26/06/2023

Enfrentar los problemas no es fácil, pero es de valientes. Muchas personas evitan enfrentar sus problemas por temor a desmoronarse emocionalmente. Sin embargo, cuando se hace frente al problema, se encuentra una solución y se siente un gran alivio.

Enfrentar los problemas no siempre implica resolverlos, a veces simplemente significa aceptarlos. Es importante reconocer que todos tenemos problemas en algún momento, y que no hay nada de malo en ello. Es normal sentirse triste o frustrado cuando surgen problemas, pero es importante no quedarse estancado en esas emociones.

Cuando se enfrenta un problema, es común sentir miedo o ansiedad, pero también es importante recordar que no se está solo. Puedes buscar apoyo en amigos, familiares o una profesional. A veces, sólo hablando con alguien se procesan los sentimientos y se puede encontrar una solución.

Entender que los problemas son parte de la vida y que no se pueden evitar completamente es vital para sentir paz con uno mismo. Además, enfrentar los problemas ayuda a desarrollar habilidades y a crecer como persona. Cada vez que se resuelve un problema, se es más capaz y hay más confianza para enfrentar los siguientes.

En lugar de resistirse y luchar contra los problemas, abrazarlos como una oportunidad para crecer y aprender es la forma más saludable y efectiva de manejarlos. Al final, lidiar con los problemas con fuerza y valentía ayuda a sentirse mejor y en paz con uno mismo.

En la era moderna de la tecnología y la sobrecarga de información, es común experimentar una carga mental y estrés diari...
22/06/2023

En la era moderna de la tecnología y la sobrecarga de información, es común experimentar una carga mental y estrés diario, que puede llevar a la aparición de pensamientos intrusivos, ansiedad y el desarrollo del burnout. Estas sensaciones pueden afectar nuestra capacidad para desempeñarnos en la vida cotidiana, causando una serie de problemas emocionales y físicos que a menudo nos hacen sentir superados.

El término "carga mental" se refiere a la sobrecarga mental que enfrentamos al tener que realizar varias tareas a la vez, o cuando intentamos procesar demasiada información. Cuando se produce una sobrecarga, podemos sentir que nuestras habilidades cognitivas están debilitadas, lo que nos lleva a sentirnos cansados y sobrecargados emocionalmente. Esto puede provocar una disminución en la eficacia y la concentración, lo que puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad.

A medida que se experimenta esta carga mental, las personas pueden desarrollar pensamientos intrusivos. Estos pensamientos son imágenes, palabras o sonidos que invaden nuestra mente sin querer y pueden ser negativos, obsesivos o estresantes. Estos pensamientos pueden ser difíciles de controlar y pueden generar una sensación de estar atrapados en un ciclo mental negativo.

El burnout es un estado de agotamiento físico y mental que puede experimentarse cuando se enfrenta una carga mental regular y prolongada. Este agotamiento puede afectar la salud mental y física, y puede hacer que las personas se sientan incapaces de desempeñar sus funciones de manera efectiva.

La terapia psicológica puede ayudar a manejar estos síntomas. A través de la terapia, las personas pueden aprender a manejar sus pensamientos intrusivos, mejorar la eficacia y la concentración y reducir los niveles de estrés y ansiedad. La terapia también puede ayudar a las personas a identificar patrones y hábitos que podrían estar contribuyendo a una mayor carga mental, y luego trabajar para desarrollar herramientas para hacer frente a estas situaciones.

En pocas palabras, la carga mental, los pensamientos intrusivos y el burnout son experiencias comunes en la vida moderna que pueden afectar negativamente la salud mental y física. La terapia psicológica puede ser una solución eficaz para el manejo de estos síntomas, lo que permite a las personas vivir una vida mejor y más equilibrada. Si sientes que podrías beneficiarte de la terapia, no dudes en buscar ayuda de un profesional.

21/06/2023

La rabia y el odio son emociones humanas normales que todos experimentamos en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, cuando estas emociones se convierten en algo constante y se mantienen durante un período prolongado de tiempo, pueden afectar negativamente nuestra salud mental y emocional.

La buena noticia es que a través de la psicoterapia, es posible encontrar formas de transformar la rabia y el odio en amor y compasión. Aquí te dejamos algunas formas en las que se puede lograr esto:

Identifica la causa de tu rabia y tu odio:
Para poder transformar estas emociones en amor, es importante que primero sepas cuál es la raíz de tus emociones. Si conoces la causa de tu enojo o resentimiento, será más fácil lidiar con él de manera efectiva. La terapia te puede ayudar a descubrir las raíces de tus emociones y encontrar formas de manejarlas.

Aprende a perdonar:
El perdón es un poderoso acto de amor propio y hacia los demás. Cuando aprendemos a perdonar, podemos liberarnos de la rabia y el odio que nos consume. La psicoterapia puede enseñarte técnicas para aprender a perdonar y liberarte de la carga emocional que sientes.

Practica la empatía:
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y comprender sus sentimientos y necesidades. Cuando aprendemos a ser más empáticos, podemos transformar nuestra rabia y odio en amor y compasión hacia los demás. La terapia puede ayudarte a desarrollar esta habilidad para relacionarte mejor con los demás y trabajar en tus relaciones interpersonales.

Aprende técnicas de relajación y mindfulness:
La rabia y el odio pueden estar relacionados con el estrés y la ansiedad. Aprender técnicas de relajación y mindfulness como la meditación y la respiración consciente puede reducir la intensidad de tus emociones y ayudarte a obtener una perspectiva más clara. La terapia puede enseñarte estas técnicas para que puedas controlar mejor tus emociones.

En resumen, la psicoterapia puede ser una herramienta eficaz para transformar la rabia y el odio en amor y compasión. La terapia te puede enseñar a identificar la causa de tus emociones, perdonar, ser más empático y aprender técnicas de relajación y mindfulness. Si sientes que estas emociones están afectando tu vida y quieres trabajar en ellas, no dudes en buscar ayuda.

En la sociedad actual, se ha vuelto cada vez más común la situación en la que las personas experimentan problemas emocio...
20/06/2023

En la sociedad actual, se ha vuelto cada vez más común la situación en la que las personas experimentan problemas emocionales y psicológicos que afectan significativamente su vida diaria. A veces, estos problemas pueden ser resueltos a través de conversaciones con amigos y familiares, pero en otras ocasiones, es necesaria la ayuda de un profesional. Saber cuándo se necesita terapia es fundamental.

La idea de ir al psicólogo puede parecer una tarea abrumadora para algunas personas, pero en realidad es un acto de valentía. Aceptar que uno necesita ayuda para superar ciertos problemas emocionales y psicológicos, y luego tomar acción para obtener esa ayuda, es una muestra de fortaleza y coraje.

Ir a terapia no significa que uno está loco o que no tiene habilidades para afrontar las situaciones difíciles. Al contrario, significa que la persona reconoce que todos tenemos límites, y que es importante pedir ayuda cuando se necesita. Es importante reconocer que hay muchas cosas que no se pueden controlar y que es completamente normal sentirse abrumado en algunas situaciones.

La terapia puede ayudar a las personas a manejar el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales y psicológicos que pueden afectar la forma en que las personas piensan, sienten y se relacionan con los demás. En lugar de ignorar estos problemas, es importante abordarlos y tratarlos antes de que se conviertan en un obstáculo insuperable en la vida diaria.

En conclusión, ir al psicólogo es una muestra de valentía y fuerza. Reconocer que se necesita ayuda para superar problemas emocionales y psicológicos puede ser el primer paso hacia una vida feliz y satisfactoria. Al buscar tratamiento, uno puede aprender a manejar situaciones estresantes y relacionarse mejor con los demás. No hay nada de malo en pedir ayuda, al contrario, esto puede ser la clave para salir adelante.

A menudo, en nuestra sociedad, se nos enseña a evitar las emociones desagradables a toda costa. Nos dicen que debemos se...
15/06/2023

A menudo, en nuestra sociedad, se nos enseña a evitar las emociones desagradables a toda costa. Nos dicen que debemos ser felices todo el tiempo y que cualquier otra emoción es señal de debilidad o de estar "equivocados". Sin embargo, las emociones desagradables son tan importantes como las emociones positivas y tienen muchos beneficios que pasamos por alto.

El miedo, por ejemplo, es una emoción que nos ayuda a mantenernos seguros y alerta ante posibles peligros. Cuando sentimos miedo, nuestro cuerpo se prepara para luchar o huir, lo que nos da una ventaja en situaciones de emergencia. La tristeza también puede ser una emoción muy útil, ya que nos permite procesar y superar la pérdida de algo o alguien importante para nosotros.

La angustia y la ansiedad son emociones que a menudo se asocian con cosas negativas, pero también pueden tener beneficios positivos. Estas emociones nos permiten prepararnos y tomar medidas preventivas para evitar posibles peligros o situaciones incómodas. La ansiedad, por ejemplo, puede hacernos más conscientes de nuestros límites y ayudarnos a planificar mejor nuestros próximos pasos.

Al sentir emociones desagradables, también podemos tener una mayor empatía y comprensión por los demás. La tristeza, por ejemplo, nos permite conectarnos con los demás cuando experimentan dolor, ya que podemos identificarnos con su situación. La angustia y el miedo nos permiten comprender mejor los desafíos y los riesgos a los que se enfrentan otras personas.

Además, cuando aceptamos y nos permitimos sentir todas nuestras emociones, incluidas las desagradables, podemos desarrollar una mayor resiliencia y fortaleza emocional. Aprendemos que no somos "malos" por sentir emociones desagradables y que no tenemos que tener miedo de ellas. En cambio, podemos verlas como parte de nuestra experiencia humana y aprender de ellas.

En resumen, todas las emociones son necesarias para una buena salud mental y emocional. Aceptar y permitirnos sentir emociones desagradables es parte integral de este proceso. El miedo, la tristeza, la angustia y la ansiedad pueden ser incómodos, pero también pueden tener beneficios positivos que debemos reconocer y apreciar. Así que, la próxima vez que sientas una emoción desagradable, recuerda que estás experimentando algo completamente humano y que tienes la capacidad de aprender y crecer a partir de esa experiencia.

¡Atención a todxs lxs interesadxs en el acompañamiento infantil y juvenil y la intervención familiar!Se acerca una oport...
05/06/2023

¡Atención a todxs lxs interesadxs en el acompañamiento infantil y juvenil y la intervención familiar!

Se acerca una oportunidad única para adquirir conocimientos prácticos y teóricos en la materia a través de un curso online internacional dirigido por expertos en el campo. El curso ofrece un programa exhaustivo que aborda las necesidades de lxs niñxs y jóvenes en diferentes aspectos de la vida, así como las estrategias efectivas de intervención familiar para fomentar el bienestar y el desarrollo saludable de lxs hijxs.

Este curso es ideal para terapeutas, educadores, psicólogos, trabajadores sociales, madres, padres y cualquier persona interesada en el cuidado de niñxs y jóvenes. Desde las emociones prenatales, el desarrollo infantil o rabietas, miedos y pesadillas hasta identidad sexual, acoso escolar, psicopatología adolescente: TCA, dr**as, abuso sexual o intervención en el duelo, el programa está diseñado para adquirir habilidades de acompañamiento individual y familiar para abordar las temáticas principales la infancia y adolescencia, involucrando a los participantes en una variedad de actividades prácticas y escenarios de la vida real.

El curso se realizará online en tiempo real por un equipo interdisciplinar con especialistas en cada una de las áreas a tratar. ¡No tendrás que leer nada! si no quieres, porque nosotras te lo explicaremos en directo y estaremos ahí en cada módulo para resolver tus dudas y supervisar casos reales. El temario ha sido desarrollado por especialistas en una amplia gama de temas, que abarca entre otros el desarrollo infantil, la psicología del comportamiento, la gestión del estrés adolescente, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la mediación familiar y escolar y el desarrollo de habilidades sociales. Además, también se hace hincapié en la importancia de la participación familiar y escolar en la vida de los niñxs y jóvenes, con un enfoque inclusivo y de diversidad.

Al ser una formación continuada online, lxs participantes tendrán la oportunidad de conectarse con profesionales de todo el mundo en un ambiente de aprendizaje colaborativo. Podrán interactuar con lxs expertxs en el campo y aprender de las experiencias de otros.

En resumen, si estás buscando mejorar tus habilidades en el acompañamiento infantil y juvenil y la intervención familiar, este curso es una excelente oportunidad para expandir tu conocimiento y concretar tu intervención en el campo.

Pide información ahora para el Curso Online Internacional de Acompañamiento Infantil y Juvenil e Intervención Familiar, que empieza en Octubre de 2023. Un viernes al mes en tandas de tres horas, 15 módulos por descubrir, ¡no te lo pierdas!

Organiza: APPSE, Asociación de Psicología y Psicoterapia Social Emocionar-T.

15/05/2023

Imagina que vas echando cosas en tu cubo de la basura, cosas pequeñas, un día, y otro, y ahora esta cosita de nada, pero nunca vacías el cubo para poner una bolsa limpia para volver a tirar cositas. Seguramente a los días, o después de la semana, tu cubo rebosa de basura. No solo se ve en la superficie cómo asoma la más reciente, si no que abajo en lo más profundo apesta la basura más vieja que se ha ido tapando con la más nueva.

Esto mismo es lo que le pasa a tu sistema emocional cuando reprimimos las emociones. Y muchas veces las veces sin darnos cuenta de su efecto: me contestas mal pero te lo paso para no empezar una discusión; me molesta lo que haces, pero te lo paso para que no me pongas mala cara; mi jefe me habla mal pero se lo paso para no poner en riesgo mi puesto de trabajo; pierdo algo que me importa pero da igual, solo es una cosa material; alguien se enoja conmigo y me da igual, es cosa suya ya se le pasará; estoy agotada pero no importa, sigo haciendo y haciendo y ya descansaré cuando pueda, total vida solo hay una.... Todas estas cosas que todes hacemos cada día, son expresiones de represión emocional, y cuando se acumulan muchas puede dar lugar a situaciones de estrés y ansiedad que si no se tratan a tiempo se pueden volver crónicas o acabar en otros trastornos como la depresión.

Ir a terapia con cierta frecuencia, ayuda a ir soltando estas pequeñas represiones emocionales para mantener cada día limpio y ordenado nuestro cubo de la basura.

Otro día explicaremos cómo evitar acumular emociones en nuestro “cubo de la basura”. ¡!!Síguenos y no te lo pierdas!!!!!

Mayo, mes de la Diversidad
12/05/2023

Mayo, mes de la Diversidad

Feliz día de la madre!! A todas las madres que habitan en ti, a las que celebran por primera vez, a nosotras, a nuestras...
07/05/2023

Feliz día de la madre!! A todas las madres que habitan en ti, a las que celebran por primera vez, a nosotras, a nuestras Madres, que a través de nosotras hacen sus veces de madres de nuestrxs hijxs, a las Suegras, que a través del padre de lxs hijxs, también maternan. A las Abuelas, que se manifiestan a través de nuestras madres.
Y a todas las mujeres que lo son, a las que lo van a ser, a las que quieren serlo y no pueden, a las que no quieren serlo, y una mención muy especial a esas que hacen de madres de quienes no tienen.
Si quieres revisar tus relaciones sistémicas, puedes pedirnos cita sin compromiso.

¡¡¡Abrimos nuevo grupo de Supervisión para terapeutas!!! 👀¿Trabajas acompañando a personas🧘‍♀️ y buscas un grupo en el 🪻...
04/05/2023

¡¡¡Abrimos nuevo grupo de Supervisión para terapeutas!!! 👀
¿Trabajas acompañando a personas🧘‍♀️ y buscas un grupo en el 🪻Baix Llobregat🪻 para supervisar, covisionar y compartir experiencias?🤩 ¡Este es tu espacio! Todavía quedan plazas disponibles🏃‍♀️
➡️Inicio 17 de mayo con frecuencia mensual.
➡️Más Info: 644 41 34 35

Dirección

Barcelona
08011

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emocionar-T publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Emocionar-T:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría