Psicoclínica Barcelona - Psicólogos

Psicoclínica Barcelona - Psicólogos Psicólogos Barcelona. 640067146. Llámanos sin compromiso. Equipo psicólogos en Barcelona, Infanti

17/04/2024

ACTIVIDADES en la Biblioteca

Miércoles 17 de abril, 20.30h

Actividad Presencial hasta completar aforo en:

CRUCE, Arte y Pensamiento Contemporáneo*

Con la asistencia de José María Álvarez, la BOLM (Biblioteca de Orientación Lacaniana de Madrid) presentará los dos volúmenes del Vocabulario de Psicopatología dirigidos por él. La cita será el miércoles 17 de abril en CRUCE, Madrid.

En esta obra coral han participado 42 autores de los cuales nos acompañarán Rafael Huertas y Carlos Fernández Atiénzar.

Las 88 entradas de las que consta la obra se reparten en dos volúmenes e incluyen tanto términos tradicionales (neurosis, psicosis) como otros en desuso (xenopatía, dolor del alma) e incluso términos de cosecha propia (neurosis ordinaria, neuroleptofrenia).La elección de los términos conforma un conjunto original, propio de la filosofía de La Otra Psiquiatría.

Este libro es más que un vocabulario ya que se ha redactado de tal manera que puede usarse también como un Manual con tres apartados: Nuestra Psicopatología, Fundamentos y Complementos. Es un dos por uno.

Han sido cinco años de trabajo y eso se nota. La obra ha venido a cubrir la falta de un buen diccionario de psicopatología en el que se vuelve a la clínica y donde las bases son las clínica clásica y el psicoanálisis.
Esta era una obra necesaria de la que ahora podemos disfrutar.

Nos acompañarán en la mesa:

José María Álvarez: doctor en Psicología por la UBA, psicoanalista, miembro de la ELP, fundador de La Otra Psiquiatría, formador de residentes PIR y MIR en el Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, autor de más de 90 publicaciones.

Rafael Huertas: doctor en Medicina por la UCM, investigador en el Instituto de Historia perteneciente al CSIC, autor de numerosas investigaciones relacionadas con la historia de la psiquiatría y la salud pública en España.

Carlos Fernández Atiénzar: médico psiquiatra, Máster en Psicoterapia Psicoanalítica por la UCM, miembro de la sección de Psicoanálisis de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, autor de Melancolía-Clínica y trasmisión generacional (Xoroi ediciones, 2019).

Coordina: Eloísa García Laynez, socia de la ELP-Sede de Madrid.

Comisión responsable: Andel Balseiro, Roberto Benegas, Eloísa Cano, Paula Fuentes, Eloísa García Laynez, Estrella Garrido, Marjorie Gutiérrez, Julieta Miguélez, Denisse Nadeau, José Alberto Raymondi (director), Jesús Rubio, Alejandro Tolosa, Clara Urbano.


Actividad presencial hasta completar aforo en CRUCE, Arte y Pensamiento Contemporáneo, calle *Doctor Fourquet 5, Madrid.

15/04/2024
12/04/2024

En 1935, Sigmund Freud respondió por carta a una madre preocupada por la supuesta homosexualidad de su hijo; el escrito es una lúcida defensa del amor fuera del dominio de la moralidad, y del psicoanálisis como un método para trabajar por él.

21/03/2024

📢 La BCFB i L'institut de la cultura de la Universitat Pompeu Fabra amb l'institut Français de Barcelona, organitzen:

LACAN I L'ART

Conversen
GÉRARD WAJCMAN - Ignasi Aballí

En torn de
LACAN, L'EXPOSICIÓ. QUAN L'ART ES TROBA AMB LA PSICOANÀLISI

🗓️ Dimecres 10 d'abril
⏰ 19h
📍 Institut Français de Barcelona / Carrer Moiá 8
🗣️ Modalitat presencial

És la primera exposició que exhibeix les nombroses obres d'art en què es va submergir el psicoanalista Jacques Lacan (1901-1981) en diferents moments del seu ensenyament. També se n'exposen altres de modernes i contemporànies que es fan ressò de les grans articulacions conceptuals de la seva teoria.

El camí intel·lectual i psicoanalític de Lacan sempre va estar acompanyat per artistes i obres d'art: des dels surrealistes, passant per Marcel Duchamp o Picasso, fins a Velázquez, Holbein, Dalí o Lucio Fontana. Lacan va sostenir, en un text sobre Marguerite Duras, que “l'únic avantatge que un psicoanalista té dret a treure de la seva posició, és el de reconèixer amb Freud que, en la seva matèria, l'artista sempre li porta la davantera i que no s'ha de fer el psicòleg allà on l’artista li desbrossa el camí”.

Lacan no va desenvolupar una teoria de l'art, sinó que es va acostar a les obres d'art com a potències capaces d'obrir interrogants inusitats sobre el món i l'ésser humà. Tornant a Freud, però obrint un camp subversiu –allunyat de la psicologia, la psiquiatria i la filosofia–, Lacan va fer de la psicoanàlisi una experiència; i allò que va extreure de l'art li va servir per teoritzar aspectes nous sobre la subjectivitat. Per exemple, va posar en relleu que quan algú s'atura per observar una obra d'art, ho fa principalment no com a espectador, sinó perquè el seu desig s’hi ha quedat atrapat. Perquè és mirat per l’obra, encara que no pugui veure des d'on. A partir d’aquest descobriment va plantejar la noció de “l'objecte mirada”, concepte que no pertany al camp del que és visible perquè és una absència.

“Lacan, l'exposició” està concebuda com una acumulació de mirades creuades entre obres que han marcat la història de l'art des del segle XVI fins als nostres dies i els conceptes psicoanalítics creats per Lacan, com el de “l'objecte mirada” i molts altres: l’(estadi) del mirall, l'objecte a, la veu, el forat, la lalengua, etc.

Per conversar sobre aquest important esdeveniment, aquesta tarda estaran amb nosaltres Ignasi Aballí i Gérard Wajcman.

Ignasi Aballí és artista visual. Entre les seves exposicions destaquen, entre moltes altres, les realitzades al MACBA (2005), el Museu Serralves de Porto, la IKON Gallery de Birmingham, el Museu Nacional Centre d'Art Reina Sofía (2015), la Fundació Miró (2016) o el Meadows Museum (Texas, 2022). Ha participat en nombroses biennals i ha estat guardonat amb el V Premi Joan Miró (2015). Així mateix, ha representat Espanya a la 59a. Biennal d'Art de Venècia amb el projecte Corrección.


Les obres d'Aballí parteixen d'accions, de gestos o d’objectes molt propers a allò quotidià que, això no obstant, vistos des d'una altra perspectiva, ens obren a dimensions per descobrir. De vegades, aquestes obres només indiquen una primera lectura i marquen una absència, perquè l'espectador, en acostar-s'hi, posi una mica de part seva.

Gérard Wajcman és cocomissari de l'exposició, psicoanalista, membre de l'École de la Cause Freudienne, i autor de llibres traduïts com: Las series, el mundo, la crisis, las mujeres (2019); El ojo absoluto (2011), i El objeto del siglo (1998). Encara sense traduir té, entre molts d’altres: Ni nature, ni morte: Les vies de la nature morte (2022); Fenêtre: Chronique du regard et de l'intime (2004); Nature de Vase à la Morte de Chine (1997).

Els acompanyaran:

Sonia Arribas, catedràtica de Filosofia i directora de l'Institut de Cultura de la Universitat Pompeu Fabra, i sòcia de la seu de Barcelona de la Comunitat de Catalunya de l'Escola Lacaniana de Psicoanàlisi.

Shula Eldar, psicoanalista, membre de l'Escola Lacaniana de Psicoanàlisi i de l'Associació Mundial de Psicoanàlisi

Activitat organitzada per l'Institut Francès de Barcelona, la Biblioteca del Camp Freudià de Barcelona i l'Institut de Cultura de la Universitat Pompeu Fabra.

🌐 https://www.cdcelp.org/ca/fitxa-activitat.php?f=796&s=7

***

📢La BCFB y el instituto de cultura de la Universitat Pompeu Fabra con el instituto Français de Barcelona, organizan:

LACAN Y EL ARTE


Conversan
GÉRARD WAJCMAN - IGNASI ABALLIÍ

En torno a
LACAN, LA EXPOSICIÓN. CUANDO EL ARTE SE ENCUENTRA CON EL PSICOANÁLISIS

🗓️ Miercoles 10 de abril
⏰ 19h
📍 Institut Français de Barcelona / Carrer Moiá 8
🗣️ Modalidad presencial

Es la primera exposición en exhibir las numerosas obras de arte en las que se sumergió el psicoanalista Jacques Lacan (1901-1981) en distintos momentos de su enseñanza. También se exponen otras modernas y contemporáneas que se hacen eco de las grandes articulaciones conceptuales de su teoría.

El camino intelectual y psicoanalítico de Lacan estuvo siempre acompañado por artistas y obras de arte: desde los surrealistas, pasando por Marcel Duchamp o Picasso, hasta Velázquez, Holbein, Dalí o Lucio Fontana. Lacan sostuvo, en un texto sobre Marguerite Duras, que “la única ventaja que un psicoanalista tiene derecho a sacar de su posición, es la de reconocer con Freud que en su materia, el artista siempre le lleva la delantera y que no tiene porqué hacerse el psicólogo allí donde el artista le desbroza el camino”.

Lacan no desarrolló una teoría del arte, sino que se acercó a las obras de arte como potencias capaces de abrir interrogantes inusitados sobre el mundo y el ser humano. Volviendo a Freud, pero abriendo un campo subversivo – alejado de la psicología, la psiquiatría y la filosofía – Lacan hizo del psicoanálisis una experiencia; y lo que extrajo del arte le sirvió para teorizar aspectos nuevos acerca de la subjetividad. Por ejemplo, puso de relieve que cuando alguien se detiene para observar una obra de arte, lo hace principalmente no en tanto que espectador, sino porque su deseo es atrapado en ella. Porque es mirado por ella, aunque no pueda ver desde dónde. De este descubrimiento planteó la noción del “objeto mirada” – algo que no pertenece al campo de lo visible porque es una ausencia.

Lacan, La exposición está concebida como una acumulación de miradas cruzadas entre obras que han marcado la historia del arte desde el siglo XVI hasta nuestros días y los conceptos psicoanalíticos creados por Lacan, como el del “objeto mirada” y otros muchos: el (estadio) del espejo, el objeto a, la voz, el agujero, la lalengua, etc.

Para conversar sobre este importante acontecimiento, esta tarde estarán con nosotros Ignasi Aballí y Gérard Wajcman.

Ignasi Aballí es artista visual. Entre sus exposiciones destacan, entre otras muchas, las realizadas en el Macba (2005), el Museo Serralves de Oporto, la IKON Gallery de Birmingham, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2015), la Fundación Miró (2016) o el Meadows Museum (Texas, 2022). Ha participado en numerosas Bienales. Galardonado con el V Premio Joan Miró (2015). Representante de España en la 59ª Bienal de Arte de Venecia con el proyecto Corrección. Las obras de Aballí parten de acciones, gestos u objetos muy próximos a lo cotidiano que, sin embargo, vistos desde otra perspectiva, nos abren a dimensiones por descubrir. A veces estas obras solo indican una primera lectura y marcan una ausencia, para que el espectador al acercarse a ellas, ponga algo de su parte.


Gérard Wajcman es co-comisario de la exposición, psicoanalista, miembro de la École de la Cause Freudienne, y autor de libros traducidos como: Las series, el mundo, la crisis, las mujeres (2019); El ojo absoluto (2011); y El objeto del siglo (1998). Aún sin traducir tiene, entre otros muchos: Ni nature, ni morte: Les vies de la nature morte (2022); Fenêtre: Chronique du regard et de l’intime (2004); Nature de Vase à la Morte de Chine (1997).


Acompañarán a ambos:

Sonia Arribas, catedrática de Filosofía y directora del Instituto de Cultura de la Universitat Pompeu Fabra, socia de la sede de Barcelona de la Comunitat de Catalunya de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis.


Shula Eldar, psicoanalista, miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.


Actividad organizada por el Instituto Francés de Barcelona, la Biblioteca del Campo Freudiano de Barcelona, y el Instituto de Cultura de la Universitat Pompeu Fabra.

🌐 https://www.cdcelp.org/es/ficha-actividad.php?f=795&s=3

07/03/2024

"Brindemos por las locas, por las inadaptadas
por las rebeldes, por las alborotadoras,
por las que no encajan,
por las que ven las cosas de una manera diferente.

No les gustan las reglas y no respetan el status-quo.

Las puedes citar, no estar de acuerdo con ellas,
glorificarlas o vilipendiarlas.

Pero lo que no puedes hacer es ignorarlas.

Porque cambian las cosas.

Empujan adelante la raza humana.

Mientras algunos las vean como locas,
nosotras vemos el genio.

Porque las mujeres que se creen tan locas
como para pensar que pueden cambiar el mundo son las que lo hacen."

Jack Kerouac —

07/03/2024

“Lacan con Sade. El sadismo en la era neoliberal desde una perspectiva psicoanalítica”
Participan; Inés Rosales, Laura Abadia, Florencia Franco y Josep Moya

Presenta la Jornada; Adriana Ferrari

Sábado 9 de Marzo a las 10:30hrs. c/St Antoni Maria Claret 25, bajos,1a. Barcelona

Presencial y online

https://us02web.zoom.us/j/88402359441?pwd=NHJ1WURSYmp2SC9hSGhZUmZDcE9uQT09

ID de reunión: 884 0235 9441
Código de acceso: 027220

07/03/2024

Ternura y derrota, de Luna Miguel (La Bella Varsovia) | por Francisca Pageo Mi palabra de seguridad es ternura, así empieza este libro de Luna Miguel. Un libro a medio camino entre el teatro, el ensayo y la poesía que nos adentra en el mundo de una mujer que, como las mujeres de Marguerite Duras, ...

07/03/2024
05/03/2024

Estimados colegas,
Desde el Fórum Psicoanalític de Barcelona os convocamos a la quinta actividad del Espacio Escuela 2023-2024.
En esta ocasión la ponencia corre a cargo de Josep Monseny, AME de la EPFCL y miembro del FPB.

Compartiremos la experiencia en modalidad mixta (presencial y online) el viernes 15 de marzo de 2024 a las 20:00h (hora de España), titulada “Pase, política y psicoanálisis”. Como dialogante contaremos con Rithée Cevasco. A los residentes en Barcelona, os animamos a asistir presencialmente.

La asistencia es libre y gratuita. Para acceder de forma online, pueden introducir los datos que figuran en el cartel, o bien usar el siguiente enlace de zoom:

https://us02web.zoom.us/j/84282431128?pwd=OUw2OFFKOWxTRFNyMVJIUy93K1dUQT09

Cordialmente,
Pau Borrat
Rithée Cevasco
Marcelo Coelho
Comisión EE del FPB

02/03/2024

"Usted podrá saber lo que dijo pero nunca lo que el otro escuchó."
Jacques Lacan

Dirección

C/Sant Elies, 29-35, Escalera A, 4º3ª
Barcelona
08006

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+34640067146

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoclínica Barcelona - Psicólogos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoclínica Barcelona - Psicólogos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram