02/06/2025
Te compartí 5 recursos que seguramente has visto mil veces para “calmar la ansiedad”.
Pero siento decirte que… por sí solos, no funcionan.
Y no, no porque estén mal.
Sino porque los usamos una y otra vez sin saber realmente cómo, cuándo y para qué aplicarlos.
Lo que suele pasar es esto:
📌 Probamos de todo, saltamos de una cosa a otra, sin profundidad, sin guía y sin integrar nada.
📌 Acumulamos herramientas sin entender si están regulando el sistema nervioso o solo apagando fuegos por un rato.
Entonces, ¿sirven?
Algunas sí, pero no todas son recomendables para todos los casos.
Aquí te cuento cómo lo trabajo yo👇(con pacientes y conmigo mismo):
1️⃣ La que sí recomiendo 100%: Sentir y soltar desde el cuerpo (la primera). Parece fácil, pero requiere práctica y acompañamiento.
2️⃣ Moverte siempre es recomendable. No obstante, el movimiento físico tipo “shaking”lo uso solo cuando el cuerpo ha procesado una carga intensa.
3️⃣ Respirar lento ayuda, pero no si estás en modo defensa total. Hay que saber cómo cuándo y para qué hacerlo.
4️⃣ Cambiar el enfoque solo funciona si no estás disociado o sobrepasado. Suele funcionar muy bien para parar bucles de pensamiento y conectar con el aquí y el ahora.
5️⃣ Decirte frases bonitas en voz alta cuando el cuerpo está en alarma… no regula. No la utilizo.
La idea de repetirte frases como “Estoy bien” o “Estoy a salvo” puede sonar útil, pero si tu cuerpo está activado por la ansiedad (y no has trabajado antes la conexión psicosomática), no tiene sentido real.
👉 Por eso estos “consejos” no sirven sin contexto. No porque estén mal, sino porque no basta con aplicarlos al azar.
Cuéntame si utilizas alguna (y si te funciona) 💪
Si quieres aprender a usar lo que realmente funciona para tu ansiedad, desde tu cuerpo, tu historia y tu ritmo, escríbeme 📲
Estoy aquí para ayudarte a dejar de luchar contra la ansiedad y empezar a entenderla 😊
Te abrazo 🫂