Gabinete de Psicología. Marina Gómez

Gabinete de Psicología. Marina Gómez Gabinete de Psicología, Salud Mental y Educación en Beas (Huelva).

03/10/2025

🌱 Feliz fin de semana

✨ 𝑪𝒂𝒋𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒈𝒆𝒔𝒕𝒊𝒐𝒏𝒂𝒓 𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔✨Estamos todos de acuerdo en que todas las emociones son necesarias, todas cu...
02/10/2025

✨ 𝑪𝒂𝒋𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒈𝒆𝒔𝒕𝒊𝒐𝒏𝒂𝒓 𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔✨

Estamos todos de acuerdo en que todas las emociones son necesarias, todas cumplen una función y es lícito sentirlas y expresarlas. Exactamente igual que estamos todos de acuerdo en que si no sabemos gestionarlas, malos momentos nos esperan.

Y esto es importante sobre todo en las emociones negativas (las que estan asociadas a situaciones negativas como la tristeza, la rabia, el enfado…), que nos cuestan más trabajo gestionarlas bien.

Y esto estuvimos trabajando ayer con una valiente adolescente, que sentía de manera recurrente “bajones” que no sabía cómo gestionar.

Si os apetece trabajarlo en casa con los jóvenes, os dejo ideas de recursos 🫰🏽
✨ respira (técnica del globo)
✨ escribe o dibuja
✨ habla de cómo te sientes
✨ recurre a un objeto de seguridad (manta, peluche… )
✨ mastica un chicle ( te hace cambiar el foco de atención al presente, y vas alejando el mal pensamiento)
✨ abraza
✨ escucha música

   ✨ La montaña rusa emocional de la adolescencia ✨La adolescencia es una etapa de cambios intensos: físicos, sociales y...
30/09/2025




✨ La montaña rusa emocional de la adolescencia ✨

La adolescencia es una etapa de cambios intensos: físicos, sociales y también emocionales. No es raro que un/a adolescente pase de la risa al enfado en cuestión de minutos.

👉 ¿Por qué ocurre?
El cerebro adolescente aún está en desarrollo, especialmente las áreas que regulan la impulsividad y la gestión de emociones. Además, la búsqueda de identidad y pertenencia hace que vivan las experiencias con mucha más intensidad.

💡 Claves para acompañar y fomentar la gestión emocional:
1. Validar sus emociones: no minimizar lo que sienten.
2. Poner nombre a las emociones: ayuda a comprenderlas y expresarlas.
3. Ofrecer herramientas (respiración, escribir, dibujar, hacer deporte) para canalizar lo que sienten.
4. Modelar calma: los adultos somos espejo, si reaccionamos con calma, ellos aprenden.
5. Crear espacios de diálogo sin juicios, donde se sientan escuchados.

🌱 Recordemos: la adolescencia no es caos, es crecimiento. Acompañarles en su gestión emocional es darles recursos para toda la vida.

29/09/2025

🍃

Empieza nuestra semana y nuestro turno de tarde.

  🧠 IA y Psicología: ¿sustituye o complementa?Hoy os quiero hablar de algo que llevo observando desde unos meses atrás e...
25/09/2025



🧠 IA y Psicología: ¿sustituye o complementa?

Hoy os quiero hablar de algo que llevo observando desde unos meses atrás en consulta, y es lo siguiente: suele ser bastante común que mis pacientes expresen cosas como: “𝘢𝘺𝘦𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘷𝘦 𝘳𝘦𝘨𝘶𝘭𝘢𝘳 𝘮𝘦 𝘭𝘭𝘦𝘷𝘦́ 𝘵𝘰𝘥𝘢 𝘭𝘢 𝘵𝘢𝘳𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘤𝘩𝘢𝘵𝘎𝘗𝘛 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘷𝘦𝘳 𝘲𝘶𝘦́ 𝘱𝘰𝘥𝘪́𝘢” “𝘭𝘦 𝘮𝘢𝘯𝘥𝘦́ 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘟 𝘢 𝘤𝘩𝘢𝘵𝘎𝘗𝘛 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘮𝘦 𝘩𝘪𝘤𝘪𝘦𝘳𝘢 𝘶𝘯 𝘱𝘦𝘳𝘧𝘪𝘭 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳𝘭𝘢” “𝘭𝘦 𝘱𝘳𝘦𝘨𝘶𝘯𝘵𝘦́ 𝘢 𝘤𝘩𝘢𝘎𝘗𝘛 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘵𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘴𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘮𝘦 𝘥𝘪𝘫𝘪𝘴𝘵𝘦” “𝘢𝘭 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭 𝘯𝘰 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘪 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘮𝘦 𝘥𝘪𝘫𝘪𝘴𝘵𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘩𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘦𝘰𝘳 𝘮𝘦 𝘩𝘦 𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘢 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘤𝘩𝘢𝘎𝘗𝘛”

Y no estoy criticando el uso de las inteligencias artificiales, ya que yo misma lo hago continuamente para resolver cosas banales como el uso de algo, el tiempo, qué llevar a no sé dónde, etc.

📲 Cada vez más personas recurren a inteligencias artificiales (como ChatGPT) para pedir consejos emocionales.

🔍 Esto abre un debate:
• ✅ Ventajas: disponible 24/7, sin juicios, fácil acceso, anonimato.
• ⚠️ Riesgos: no ofrece diagnóstico, puede dar consejos superficiales o erróneos, no sustituye la relación terapéutica ni la comprensión profunda del ser humano.
• 🤝 El equilibrio: la IA puede ser un apoyo puntual (diario de emociones, ideas de autocuidado), pero nunca reemplaza la escucha, el vínculo y la intervención profesional.

💬 Reflexión final: la tecnología avanza, pero el acompañamiento humano sigue siendo insustituible, sobre todo en nuestra profesión.


¿confiarías en una IA para hablar de tus emociones?

   DISMORFIA DE SELFIE📱 ¿Sabías que los filtros y las fotos en redes sociales pueden distorsionar la manera en que nos v...
24/09/2025


DISMORFIA DE SELFIE

📱 ¿Sabías que los filtros y las fotos en redes sociales pueden distorsionar la manera en que nos vemos a nosotros mismos?

A este fenómeno se le llama “dismorfia de selfie”: cuando empezamos a desear parecernos más a nuestra versión retocada en fotos que a la real.
Esto puede generar:
🔹 Malestar con la propia imagen
🔹 Baja autoestima
🔹 Búsqueda constante de “perfección”
🔹 Comparaciones dañinas con otros

👀 El problema no está en hacerse fotos o usar filtros de forma puntual, sino en que acabemos creyendo que solo somos válidos si lucimos como en esa versión “editada”.

💡 Recordemos: tu valor no depende de un ángulo, de un filtro ni de un “me gusta”.
La belleza real está en lo auténtico, en lo imperfecto y en lo único de cada persona.



👉 ✨ “¿Alguna vez has sentido que no te reconoces en tus selfies sin filtro?”

🌱 Hey, por aquí bajamos persianas! Pero no quería irme sin antes recordaros el programa de Técnicas de Estudio que estam...
19/09/2025

🌱 Hey, por aquí bajamos persianas! Pero no quería irme sin antes recordaros el programa de Técnicas de Estudio que estamos llevando a cabo en nuestro Gabinete ✨ Y no son pocos los valientes, tanto de primaria como secundaria, que la próxima semana empiezan ya a poner en marcha toda la maquinaria para que su estudio este curso venga cargado de buenos resultados y pocas batallas campales en casa 👀

¿Aún no te has informado para tu pequeño valiente?

 ✨ Autocuidado ✨A veces creemos que cuidarnos es egoísta, pero en realidad es lo contrario: solo desde el autocuidado po...
17/09/2025



✨ Autocuidado ✨

A veces creemos que cuidarnos es egoísta, pero en realidad es lo contrario: solo desde el autocuidado podemos estar disponibles de verdad para los demás.
Y hoy en sesión, intentaba hacerle ver esto a una valiente que lleva poco tiempo ejerciendo ese “rol de cuidadora” con una persona dependiente, y le sucede lo que a todo el mundo, vive en una alerta e híper responsabilidad innecesarias.

Y me salió esta frase, que puede ser muy representativa de lo que quería transmitirle 🍀

“𝑰𝒈𝒖𝒂𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒂𝒗𝒊𝒐́𝒏, 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒖𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒑𝒐𝒏𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒂𝒔𝒄𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒖𝒆𝒈𝒐 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒓 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔.”

🤔 ¿qué os parece la idea?

🌱 Dedicarte tiempo no es un lujo, es una necesidad.

 🍎    No ha pasado desapercibido para mí el hecho de que desde que llegamos de nuestro descanso han sido más de una mami...
16/09/2025



🍎

No ha pasado desapercibido para mí el hecho de que desde que llegamos de nuestro descanso han sido más de una mami o papi los que han venido preocupados por la relación que su hija adolescente tiene con la comida.

⚠️ Igual que no ha pasado desapercibido el hecho de que en todos los casos me he encontrado con padres y madres con muchas restricciones en la alimentación en casa, dietas muy saludables y excesivo control de “no comer guarrerías” 🤔 “en casa intentamos comer sano” “su padre y yo estamos a dieta que nos viene bien a todos” “el fin de semana pueden pasarse un poco” … ¿os pueden sonar estas frases?

Observando, también, que en todos los casos estas chicas presentan un peso por encima de lo recomendado para su edad/talla. Pero hay más, más elementos comunes encontrados.. en todos los casos la preocupación ha empezado porque “haciendo limpieza en su habitación le he encontrado papeles y envoltorios de galletas, chocolatinas, batidos… cosas que cómpra y come a escondidas porque en casa no consumimos eso”

En la adolescencia, la relación con la comida se vuelve un tema muy sensible. Muchos padres, con la mejor intención, presionan a sus hijos para que “coman bien” o “no coman mal”… pero a veces esa exigencia tiene un efecto contrario al esperado.

👉 Cuando la comida se convierte en un campo de batalla, los adolescentes pueden empezar a esconderse, sentir culpa y hasta realizar atracones a solas.
👉 Especialmente en chicas, que están en un momento de cambios físicos y emocionales, esa presión puede alimentar inseguridades y generar conductas poco saludables.

💡 La clave está en acompañar sin imponer:
• Fomentar hábitos saludables desde el ejemplo.
• Hablar de bienestar y energía, no de calorías o peso.
• Respetar la autonomía del adolescente en sus decisiones alimentarias.
• Crear un ambiente de confianza donde se pueda hablar sin miedo ni juicios.

📚✨ Técnicas de Estudio ✨📚Estamos dando los últimos retoques a nuestro programa personal de Técnicas de Estudio, que esta...
12/09/2025

📚✨ Técnicas de Estudio ✨📚

Estamos dando los últimos retoques a nuestro programa personal de Técnicas de Estudio, que esta semana empezamos ya a aplicar de manera individual con algunos valientes.

Porque no se trata solo de estudiar más horas, sino de aprender a estudiar mejor:
✅ Conocer técnicas y trucos que nos ayuden.
✅ Saber qué horario encaja mejor con cada persona.
✅ Organizar las asignaturas para rendir más en menos tiempo.

En nuestro Gabinete llevamos años desarrollando este programa, pensado para jóvenes desde 5º de Primaria hasta Secundaria.
Se trabaja de forma individual, con un número cerrado de sesiones y precio.

💡 Después de los tiempos educativos vividos y de los hábitos perdidos… ahora es el momento de recuperar la motivación y el método de estudio de nuestros jóvenes estudiantes.

📩 ¿Crees que puede venir bien a tu hij@? Escríbenos y nuestra Psicóloga te contará cómo podemos ayudarle.

Hey! Hoy ha sido la vuelta al cole. Y me apetece realizar un   centrado no en los protagonistas (alumnos y profes), si n...
10/09/2025

Hey! Hoy ha sido la vuelta al cole. Y me apetece realizar un centrado no en los protagonistas (alumnos y profes), si no en los papis y mamis.

👀 este post es para sacudir un poquito conciencias y darles un tirón de orejas.

✨ Vuelta al cole: ¡no lo hagas tú por ellos! ✨

Con el inicio del curso, muchos padres sienten la tentación de preparar la mochila, revisar la agenda o estar detrás de cada tarea de sus hijos. Y aunque la intención es buena, hacerles el camino demasiado fácil les roba oportunidades de aprendizaje.

👉 La autonomía se entrena:
• 𝙌𝙪𝙚 𝙥𝙧𝙚𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣 𝙨𝙪 𝙢𝙤𝙘𝙝𝙞𝙡𝙖 (𝙮 𝙨𝙞 𝙤𝙡𝙫𝙞𝙙𝙖𝙣 𝙖𝙡𝙜𝙤, 𝙡𝙤 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧𝙖́𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙤́𝙭𝙞𝙢𝙖, 𝙤 𝙢𝙪𝙘𝙝𝙖𝙨 𝙥𝙧𝙤́𝙭𝙞𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙥𝙪𝙚́𝙨, 𝙙𝙖 𝙞𝙜𝙪𝙖𝙡). Y si en este punto ya se te ha ocurrido un PERO, tienes un problema. No tu hijo o hija por el olvido, si no tú por no tolerar el error en él, por no tolerar el tiempo que necesita para desarrollar sus habilidades de atención, memoria y gestión de su mochila.
• 𝙌𝙪𝙚 𝙡𝙡𝙚𝙫𝙚𝙣 𝙚𝙡𝙡𝙤𝙨 𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙤𝙡 𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙖𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙮 𝙨𝙪𝙨 𝙙𝙚𝙗𝙚𝙧𝙚𝙨. ¿A qué adivino los PERO aquí? Venga me la juego: pero es que no lo apunta, pero es que si yo no pregunto a otras madres me dice que no tiene nada que hacer, pero pero pero pero. Créeme, no eres su CEO ni su gestora ni se secretaria. No es pequeño, está desarrollando las herramientas que le corresponden a su edad. Así no va a cambiar eso que no te gusta. Explícame ¿por qué piensas que “ya cuando entré en el instituto no voy a estar así”? no podrás dejar de ser su secretaria, porque en el momento en que correspondía no le dejaste desarrollar herramientas de atención, responsabilidad o asumir consecuencias por no prestar atención.
• 𝙌𝙪𝙚 𝙖𝙨𝙪𝙢𝙖𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙘𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 (una nota negativa, un suspenso, una regañina del profe).

🌱 De los errores también se aprende: equivocarse, olvidarse o recibir un límite externo forma parte del proceso de crecer. Si siempre estamos para “salvarles”, nunca desarrollarán responsabilidad ni resiliencia.

🔑 Como padres, el reto no está en “hacerles la vida más fácil”, sino en acompañar, guiar y confiar en que ellos tienen recursos para ir aprendiendo a gestionarse.

🧠🌱 ¿𝗉𝗈𝗋 𝗊𝗎𝖾́ 𝗌𝗈𝖻𝗋𝖾𝗉𝗂𝖾𝗇𝗌𝖺𝗌 𝗆𝗎𝖼𝗁𝗈 𝗅𝖺𝗌 𝖼𝗈𝗌𝖺𝗌?Sobrepensar, la rumiación y la preocupación, si son constantes pueden interfer...
09/09/2025

🧠🌱 ¿𝗉𝗈𝗋 𝗊𝗎𝖾́ 𝗌𝗈𝖻𝗋𝖾𝗉𝗂𝖾𝗇𝗌𝖺𝗌 𝗆𝗎𝖼𝗁𝗈 𝗅𝖺𝗌 𝖼𝗈𝗌𝖺𝗌?

Sobrepensar, la rumiación y la preocupación, si son constantes pueden interferir en la calidad de tu vida cotidiana.

Pero todo todo todo, siempre lo digo, tiene su base en el aprendizaje que llevamos en nuestra infancia. ¿Sabes cuáles pueden ser los motivos de esa rumiación constante?

🧠 porque creciste en un lugar en el que no te sentía a salvo.
🧠 porque te dieron responsabilidades de adulto muy joven.
🧠 porque te sentiste juzgado mientras crecías.
🧠 porque te enseñaron a no pedir ayuda.
🧠 porque te hacían sentir que no eras suficiente.
🧠 porque creciste en un ambiente caótico, con problemas constantes.

🤔

Dirección

Calle San José, 63 A
Beas
21630

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 13:30
16:00 - 21:00
Martes 09:30 - 13:30
16:00 - 21:00
Miércoles 09:30 - 13:30
16:00 - 21:00
Jueves 09:30 - 13:30
16:00 - 21:00
Viernes 09:30 - 13:30
16:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gabinete de Psicología. Marina Gómez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gabinete de Psicología. Marina Gómez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría