NeuroArte

NeuroArte Centro de Neurodesarrollo y terapias con arte.

✨ Verano… ese momento en el que por fin puedes parar, respirar y darte cuenta de lo afortunada que eres.Afortunada de te...
15/08/2025

✨ Verano… ese momento en el que por fin puedes parar, respirar y darte cuenta de lo afortunada que eres.
Afortunada de tener amigos de verdad —de los que nuestras madres decían que se cuentan con los dedos de una mano— 💛

De los que cogen dos autobuses y un tren solo para verte un ratito cuando estás mal ❤️
De los que te recogen y llevan mil veces para que no te dé ansiedad la autovía, aunque les pille fatal 🚗💨

Ellos son parte de mis tesoros más preciosos ✨😍

Y sí… no me olvido que entre risas y cafés, también estamos firmando cosas serias en sitios un pelín raros 🤭.
Proyectos, proyectictos… 🪄✨

🎩✨ ¿Un sombrero en terapia? ¡Sí, y con grandes beneficios!Este sombrero no es solo divertido y colorido… ¡también es una...
20/07/2025

🎩✨ ¿Un sombrero en terapia? ¡Sí, y con grandes beneficios!
Este sombrero no es solo divertido y colorido… ¡también es una poderosa herramienta terapéutica! 🌈🧠

Al usarlo en las sesiones trabajamos aspectos fundamentales del desarrollo infantil:

🌀 Conciencia corporal y eje medio: El volumen del sombrero obliga al niño a mantener una postura erguida y alineada para no perder el equilibrio.

🎯 Coordinación y atención: Al caminar en línea recta con el sombrero puesto, se activa la conciencia espacial y se entrena la coordinación motora gruesa y fina.

👣 Integración sensorial y reflejos primitivos: Este tipo de ejercicios favorece la integración vestibular y propioceptiva, claves para el desarrollo motor y la autorregulación.

🌟 ¡Jugar con propósito transforma el desarrollo!

💜🙏Gracias por estos sombreros mágicos!!!!


👅🤲 ¿Por qué saca la lengua cuando usa las manos?En esta imagen real de sesión se observa algo muy común: un niño saca la...
16/07/2025

👅🤲 ¿Por qué saca la lengua cuando usa las manos?

En esta imagen real de sesión se observa algo muy común: un niño saca la lengua mientras realiza una actividad de motricidad fina.
Pero… ¿por qué algunos niños sacan la lengua al escribir, recortar, abrochar o colorear?

Cuando esto ocurre de forma involuntaria, puede deberse a que el reflejo palmar aún no está completamente integrado.

🤲👅 Este reflejo conecta neurológicamente la mano y la boca en la primera infancia. Si no se ha integrado, cada vez que se activa la mano, también se activa la boca —¡como un interruptor que todavía está enlazado!

🔍 Observar este tipo de señales es fundamental. Nos habla del desarrollo neuromotor del niño y nos permite intervenir desde la base: la integración de los reflejos primitivos.

✅ Trabajar los reflejos con un profesional capacitado favorece la maduración neurológica y optimiza las habilidades motoras y cognitivas.

✨ ¿Te ha pasado verlo en tus alumnos o hijos?
¿Te gustaría saber más sobre cómo trabajarlo? ¡Te leo en comentarios! 💬

El motor de mi vida, el faro que me guía... Mi mundo cumple hoy 24 años!!!No ha sido fácil llegar aquí pero que nos quit...
11/07/2025

El motor de mi vida, el faro que me guía... Mi mundo cumple hoy 24 años!!!

No ha sido fácil llegar aquí pero que nos quiten lo bailado!!!!!

No sé lo que queda por venir, y no lo voy a pensar, solo que hoy estamos juntos y eso hay que celebrarlo.

Cada año es un logro, eres un campeón, no puedo estar más orgullosa.

Te quiero infinito y mucho más.

09/07/2025
✨ Cada página, un paso más hacia la transformación ✨Este es el resultado de años de formación, estudio y pasión: mi reco...
22/06/2025

✨ Cada página, un paso más hacia la transformación ✨

Este es el resultado de años de formación, estudio y pasión: mi recorrido en el método Blomberg Rhythmic Movement Training (BRMT).

Desde los niveles básicos hasta las aplicaciones específicas en autismo, parálisis cerebral, infantil, dislexia, TDAH... cada módulo me ha brindado herramientas valiosas para acompañar el desarrollo neuromotor de niños y adultos con los que trabajo cada día.

✅ Nivel 1 (dos veces), 2 y 3
✅ BRMT en Autismo y dieta (Parte 1 y 2)
✅ BRMT en Parálisis Cerebral
✅ BRMT en Infantil: TDAH, Dislexia, AACC...

🧠💪 El movimiento rítmico no solo integra reflejos, también despierta el potencial de todo el sistema nervioso.

Gracias a este enfoque, combino ciencia, cuerpo y emoción en mis sesiones.

📍Si trabajas con niños con desafíos del desarrollo, o simplemente quieres explorar cómo el cuerpo puede ser la llave del aprendizaje… este camino vale cada paso.

Pero no es la única formación en reflejos que tengo lo cuál hace que aplique distintos enfoques atendiendo a la necesidad que presenta cada persona.

🧠✨ Conoce al equipo de NeuroArteLidia Soler BravoPedagoga | Psicopedagoga | Especialista en Diversidad👩‍🏫 “Mi vocación e...
30/05/2025

🧠✨ Conoce al equipo de NeuroArte

Lidia Soler Bravo
Pedagoga | Psicopedagoga | Especialista en Diversidad

👩‍🏫 “Mi vocación es contribuir a una educación inclusiva, equitativa y personalizada. Me apasiona crear entornos donde cada alumno pueda desarrollarse plenamente.”

📚 Lidia es graduada en Pedagogía y cuenta con dos másteres:
🎓 Formación del Profesorado (especialidad en Orientación Educativa)
🎓 Psicopedagogía

Además, se ha formado en altas capacidades y autismo, lo que le permite ofrecer una atención especializada y empática.

🌱 Ha trabajado con alumnado con necesidades educativas especiales, aplicando metodologías activas y recursos innovadores para favorecer la inclusión y el desarrollo integral.

💡 En NeuroArte, Lidia impulsa prácticas educativas personalizadas, creativas y centradas en el bienestar de cada estudiante.

✨ ¡Gracias por ser parte de este proyecto transformador, Lidia!

28/05/2025
La asincronía del desarrollo en las altas capacidadesEn las personas con altas capacidades, el desarrollo no avanza de f...
23/05/2025

La asincronía del desarrollo en las altas capacidades

En las personas con altas capacidades, el desarrollo no avanza de forma uniforme. Mientras su capacidad intelectual puede estar muy por encima de la media, su desarrollo emocional o social puede seguir el ritmo de su edad cronológica… o incluso ser más inmaduro.

Esto se llama asincronía del desarrollo, y puede hacer que se sientan fuera de lugar, incomprendidos o frustrados. No es que “se porten mal”, “exageren” o “quieran llamar la atención”. Es que su cerebro y sus emociones no siempre están en la misma página.

Un niño que reflexiona sobre el universo o la muerte puede no saber cómo gestionar una emoción intensa. Una adolescente que lee a Nietzsche quizás se sienta sola en el recreo sin saber por qué no encaja.

Reconocer esta asincronía es clave para acompañarlos con empatía, y no con exigencias que solo aumentan su malestar. Porque entender su forma única de crecer es el primer paso para ayudarlos a florecer.












🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶Cada uno ve lo que quiere ver, y eso es una verdad tan simple como poderosa.Algunos ven una mancha en el ...
18/05/2025

🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶🎶

Cada uno ve lo que quiere ver, y eso es una verdad tan simple como poderosa.

Algunos ven una mancha en el suelo…
Yo veo una clave musical, una nota que se escapó del pentagrama y decidió bailar en la calle.

Porque yo camino con música en la cabeza y en el corazón. La escucho en los pasos, en el viento, en los silencios.

La música no solo me acompaña, es parte de mí.

Como musicoterapeuta, la utilizo como puente, como abrazo, como medicina.
Como Esther, simplemente, la vivo.

Con ella, creo melodías mágicas que no siempre se oyen, pero se sienten.
Y en cada nota, en cada encuentro, se va escribiendo la banda sonora de mi vida.


Rehabitarme: volver a sentirme en mi cuerpo.En medio del bullicio diario —las cargas, la familia, el trabajo, las ocupac...
17/05/2025

Rehabitarme: volver a sentirme en mi cuerpo.

En medio del bullicio diario —las cargas, la familia, el trabajo, las ocupaciones que elegimos o que simplemente nos tocan— muchas veces dejamos de habitarnos.
Nos volvemos supervivientes dentro de un cuerpo que dejamos de sentir.

Experiencias como esta, modelando barro, con las manos llenas de tierra y alma, me ayudan a volver. A enraizarme. A reconectar.
Y hacerlo en familia lo potencia aún más.

Rehabitarse es volver a ti. Y aquí estoy, volviendo.

Ser mamá presente no es perfección, es conexión.Hoy decidí detenerme, jugar y dejarme maquillar por mi pequeña artista.M...
16/05/2025

Ser mamá presente no es perfección, es conexión.
Hoy decidí detenerme, jugar y dejarme maquillar por mi pequeña artista.
Momentos como estos, llenos de risas y creatividad, fortalecen el apego seguro y nutren el neurodesarrollo de nuestros hijos.
Porque el tiempo de calidad no se mide en horas, sino en presencia real.

¿Y tú, también eliges estar presente?

Dirección

Benalmádena
29631

Teléfono

+34610262202

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NeuroArte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a NeuroArte:

Compartir

Categoría