04/10/2020
𝐋𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐒𝐀𝐒 𝐂𝐋𝐀𝐑𝐀𝐒: 𝐃𝐈𝐅𝐄𝐑𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐃𝐈𝐄𝐓𝐀 𝐇𝐈𝐏𝐄𝐑𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐈𝐂𝐀 𝐘 𝐃𝐈𝐄𝐓𝐀 𝐍𝐔𝐓𝐑𝐈𝐂𝐀𝐑𝐄
𝟏. 𝐋𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐢́𝐧𝐚
Las dietas hiperprotéicas aportan diariamente entre un 40-50% de proteína, cuando las recomendaciones oficiales fijan la ingesta proteica entre un 15-20% diario.
** Los Programas NutriCare se ajustan a las necesidades personales haciendo uso de los NutriMenús, que aportan entre 20% -30% de proteínas.
𝟐. 𝐀𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐟𝐢𝐛𝐫𝐚
Debido a la elevada ingesta de proteína, los alimentos vegetales quedan desplazados. Lo que reduce la ingesta de fibra soluble e insoluble, presente en fruta, verdura, legumbres o cereales integrales. Como consecuencia, aparecen problemas de estreñimiento, y un empeoramiento de la calidad de la microbiota.
** Las comidas NutriCare, sí incluyen fibra soluble e insoluble en las cantidades adecuadas. Además, se complementan con la ingesta de al menos 2 litros diarios agua y una alimentación convencional rica en fruta, verdura y legumbres, como parte de la dieta mediterránea.
𝟑. 𝐀𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐧𝐮𝐭𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬
En todas las dietas de pérdida de peso se corre el riesgo de incurrir en déficits nutricionales, ya que, al reducir la cantidad de alimentos, se reduce también la ingesta de micronutrientes.
** Las comidas sustitutivas NutriCare incluyen 13 vitaminas y 14 minerales y, con la ingesta de 3 comidas diarias, se garantiza el aporte recomendado de micronutrientes.
𝟒. 𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬
La ingesta elevada de proteína hace que el organismo produzca cuerpos cetónicos, que ocasionan mal aliento, cansancio, debilidad y otros síntomas más graves. Si mantenemos esta dieta durante un tiempo, el organismo causará residuos orgánicos de carácter nitrogenado, que pueden suponer una sobrecarga para el hígado y los riñones.
** Los programas NutriCare, por el contrario, sí aportan carbohidratos en la cantidad adecuada para que el cuerpo pueda obtener energía y seguir desarrollando sus funciones vitales.
𝟓. 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥
Las dietas hiperproteicas normalmente no se realizan bajo la supervisión médica o de nutricionistas. Esto puede ocasionar problemas de salud como mareos, malestar, mal aliento y en casos más graves, daño orgánico.
** Los Programas NutriCare son supervisados por un Equipo Médico que evalúa la idoneidad de cada dieta, teniendo en cuenta las circunstancias de cada persona. El equipo Médico trabaja codo con codo con los Asesores NutriCare, que son los que están al lado del cliente hasta lograr el objetivo de peso.
𝟔. 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨
La dieta hiperprotéica es difícil de mantener en el largo plazo. Por ello, aunque la pérdida de peso inicial pueda ser rápida, pasado un tiempo se vuelve a los hábitos alimenticios anteriores y el peso se recupera rápidamente o incluso aumenta.
** La dieta NutriCare, permite una pérdida de peso más progresiva, de forma que el cuerpo se va acostumbrando al nuevo peso y una vez que la dieta acaba, éste se mantiene sin dificultad.
Si deseas perder peso de forma saludable y definitiva, estaremos encantados de ayudarte a conseguirlo:
𝐡𝐭𝐭𝐩𝐬://𝐰𝐰𝐰.𝐧𝐮𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚𝐫𝐞.𝐞𝐬/𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐚-𝐜𝐨𝐧-𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬/