CEDIT Centro de Evaluación, Diagnóstico e Intervención Terapéutica

CEDIT Centro de Evaluación, Diagnóstico e Intervención Terapéutica Centro de evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica. Nuestro objetivo principal es ofrecer un servicio de calidad a los usuarios.

CEDIT nace como iniciativa para tratar de cubrir todas aquellas necesidades permanentes o transitorias que puedan surgir durante la infancia, adolescencia y edad adulta. Proporcionando una asistencia personalizada y ajustada a sus necesidades y a su entorno.

¿QUIENES SOMOS? CEDIT está formado por un equipo de profesionales con experiencia y formación específica. Un equipo que une el campo de la p

sicología, logopedia, fisioterapia pediátrica, educación especial. Laura Pérez Fuster
Psicóloga Nº Col. CV 09726
Elena Chavarri Sebastiá
Logopeda Nº Col 46459
Mª Vicenta Benlloch LLuch
Psicóloga Nº Col.09101
Remedios Plaza Moreno
Fisioterapeuta nºcol 3499

¿QUÉ OFRECEMOS?

-Evaluación y diagnóstico
-Sesiones de intervención individual/grupal.
-Coordinación sanitaria y escolar.
-Atención familiar.
-Talleres
-Formación.

26/02/2025
El procesamiento sensorial influye directamente en la conducta y el bienestar de los niños. Algunas respuestas a estímul...
13/02/2025

El procesamiento sensorial influye directamente en la conducta y el bienestar de los niños. Algunas respuestas a estímulos, dificultades para regular emociones o comportamientos desafiantes pueden estar relacionadas con cómo perciben su entorno.

En este taller, aprenderás estrategias desde la terapia ocupacional y la psicología para comprender y acompañar mejor a tu hijo en su desarrollo. 🧠✨

📅 Jueves 27 de febrero | ⏰ 18.00h | 📍 CEDIT Benidorm

Inscripciones abiertas. ¡Reserva tu plaza! 📩

🌿 CEDIT Benidorm - Apoyo integral en Salud Mental 🌿¿Tú o algún ser querido estáis afrontando dificultades emocionales o ...
03/11/2024

🌿 CEDIT Benidorm - Apoyo integral en Salud Mental 🌿

¿Tú o algún ser querido estáis afrontando dificultades emocionales o psicológicas? En CEDIT ofrecemos terapia ocupacional especializada en salud mental, dirigida tanto a población infanto-juvenil como adulta, para tratar:

🧠 Trastornos depresivos y de ansiedad
🍽️ Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
🔗 Adicciones
💭 Trastornos de la personalidad
⚕️ Otras problemáticas de salud mental

En terapia ocupacional, trabajamos desde un enfoque multidisciplinar junto a psicología para:

✔️ Desarrollar rutinas saludables y adaptativas
✔️ Mejorar las habilidades sociales y emocionales
✔️ Potenciar la autonomía en actividades diarias
✔️ Fomentar la participación activa en la vida diaria
✔️ Abordar la regulación emocional y manejo del estrés
✔️ Mejorar la motivación y la autoestima
✔️ Prevenir malestar emocional o disfuncionalidad mediante psicoeducación

💡 Nuestro objetivo es promover el bienestar y la calidad de vida, ayudando a cada persona a lograr su máximo potencial en el día a día.

📍 Contáctanos:
Instagram: .benidorm
Correo: to.rubenparraga@gmail.com
Teléfono: 634 230 680

🌱 ¡Acompañamos a cada persona en su camino hacia el bienestar emocional!

📌 ¿Qué es la Terapia Ocupacional?La Terapia Ocupacional se enfoca en promover la salud y el bienestar a través de activi...
29/10/2024

📌 ¿Qué es la Terapia Ocupacional?
La Terapia Ocupacional se enfoca en promover la salud y el bienestar a través de actividades significativas en la vida diaria. El terapeuta ocupacional guía y acompaña a las personas en su desarrollo, rehabilitación y adaptación para que puedan participar activamente en sus actividades cotidianas, mejorando su calidad de vida.

✨ ¿Por qué es importante la Terapia Ocupacional?
Esta disciplina juega un papel crucial en la salud integral, ayudando a cada persona a superar barreras físicas, emocionales y sociales. Al mejorar la funcionalidad y promover la autonomía, la terapia ocupacional impacta de manera positiva tanto en la vida de la persona como en su entorno.

👶 Importancia de la Terapia Ocupacional en Niños
En el ámbito pediátrico, la terapia ocupacional se centra en ayudar a los niños a desarrollar habilidades motoras, cognitivas, sensoriales y sociales esenciales. Con nuestro apoyo, los pequeños logran mayor independencia en actividades como vestirse, jugar o relacionarse, habilidades claves para un crecimiento sano y feliz.

🌟 ¡Feliz Día de la Terapia Ocupacional! 🌟 Hoy celebramos la importancia de esta profesión que empodera a las personas pa...
27/10/2024

🌟 ¡Feliz Día de la Terapia Ocupacional! 🌟 Hoy celebramos la importancia de esta profesión que empodera a las personas para vivir con plenitud. La terapia ocupacional transforma vidas, fomentando la independencia y el bienestar en cada etapa. ¡Sigamos expandiendo esta bonita profesión! 💪💖

Un sociograma es una herramienta visual que permite representar las relaciones y conexiones entre los miembros de un gru...
25/10/2024

Un sociograma es una herramienta visual que permite representar las relaciones y conexiones entre los miembros de un grupo. Es especialmente útil en sesiones psicológicas para trabajar la interacción social y fomentar el entendimiento entre iguales.

ℹ️Qué se trabaja????

✅️Definir el grupo.

✅️ Se analiza la información de cada miembro.

✅️ Se dibuja ( con líneas de proximidad).

✅️ Se 👀 a través del dibujo y la información.

- ¿Con quién te sientes más cómodo/a?
- ¿A quién admiras en el grupo?
- ¿Quién te parece más accesible?
- Calidad de las relaciones.

🧠🧠🧠BENEFICIOS:::

🔵Visualización de relaciones.

🔵Fomento de la comunión.

🔵Identificación de líderes y aislados.







✨ ¡Nuevo servicio en CEDIT Benidorm! ✨¿Tu hijo/a necesita apoyo para mejorar su desarrollo motor o sensorial? Nuestro nu...
21/10/2024

✨ ¡Nuevo servicio en CEDIT Benidorm! ✨

¿Tu hijo/a necesita apoyo para mejorar su desarrollo motor o sensorial? Nuestro nuevo Servicio de Terapia Ocupacional Infantil está dirigido a niños con:

🧩 Trastorno del Espectro Autista (TEA)
⚡ Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
🚶‍♂️ Retraso en el desarrollo motor
📚 Problemas de aprendizaje
🎯 Dificultades en el procesamiento sensorial
⚕️ Otras problemáticas del neurodesarrollo

En terapia ocupacional, trabajamos para:

🧠 Desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas
⚖️ Mejora de la coordinación y el equilibrio
🔄 Tratamiento de dificultades en el procesamiento sensorial
🎨 Estimulación del desarrollo sensorial y cognitivo
👕 Fomento de la independencia en actividades diarias (vestido, alimentación, juego)

👶 ¡Ayudamos a que los más pequeños alcancen su máximo potencial!

📍 Contáctanos:
Instagram: .benidorm
Correo: to.rubenparraga@gmail.com
Teléfono: 634 230 680

¡Estamos aquí para acompañar a tu hijo/a en cada paso!

SALUD MENTAL Y TRABAJO:Una Prioridad en el Día Mundial de la Salud MentalCada 10 de octubre, el mundo se une para conmem...
10/10/2024

SALUD MENTAL Y TRABAJO:

Una Prioridad en el Día Mundial de la Salud Mental

Cada 10 de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional y psicológico. Este año, la atención se centra en la intersección entre la salud mental y el entorno laboral, un tema crucial en un mundo donde el trabajo ocupa gran parte de nuestras vidas.

➡️ El Impacto del Trabajo en la Salud Mental

El lugar de trabajo puede ser tanto un espacio de crecimiento y desarrollo como una fuente de estrés y ansiedad. Las exigencias laborales, la presión por cumplir plazos, y la falta de apoyo pueden contribuir a problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año, 264 millones de personas sufren de depresión, y muchos de estos casos están relacionados con factores laborales.

ℹ️Promoviendo un Entorno Laboral Saludable🧠

Fomentar un ambiente de trabajo saludable es esencial para prevenir problemas de salud mental. Las empresas pueden implementar políticas que prioricen el bienestar de sus empleados, tales como:

🔵 Flexibilidad laboral: Permitir horarios flexibles o la opción de trabajar desde casa puede reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.
🔵 Programas de apoyo: Proporcionar acceso a servicios de salud mental, como terapia o grupos de apoyo, puede hacer una gran diferencia.
🔵 Cultura de apertura: Fomentar un ambiente donde se hable abiertamente sobre la salud mental puede ayudar a desestigmatizar el tema y animar a los empleados a buscar ayuda.



SALUD MENTAL Y TRABAJO:Una Prioridad en el Día Mundial de la Salud MentalCada 10 de octubre, el mundo se une para conmem...
10/10/2024

SALUD MENTAL Y TRABAJO:

Una Prioridad en el Día Mundial de la Salud Mental

Cada 10 de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional y psicológico. Este año, la atención se centra en la intersección entre la salud mental y el entorno laboral, un tema crucial en un mundo donde el trabajo ocupa gran parte de nuestras vidas.

➡️ El Impacto del Trabajo en la Salud Mental

El lugar de trabajo puede ser tanto un espacio de crecimiento y desarrollo como una fuente de estrés y ansiedad. Las exigencias laborales, la presión por cumplir plazos, y la falta de apoyo pueden contribuir a problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año, 264 millones de personas sufren de depresión, y muchos de estos casos están relacionados con factores laborales.

ℹ️Promoviendo un Entorno Laboral Saludable🧠

Fomentar un ambiente de trabajo saludable es esencial para prevenir problemas de salud mental. Las empresas pueden implementar políticas que prioricen el bienestar de sus empleados, tales como:

🔵 Flexibilidad laboral: Permitir horarios flexibles o la opción de trabajar desde casa puede reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.
🔵 Programas de apoyo: Proporcionar acceso a servicios de salud mental, como terapia o grupos de apoyo, puede hacer una gran diferencia.
🔵 Cultura de apertura: Fomentar un ambiente donde se hable abiertamente sobre la salud mental puede ayudar a desestigmatizar el tema y animar a los empleados a buscar ayuda.

# # # # #
# #
#

La terapia EMDR 🧠 (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares 🤞👀) es un enfoque terapéutico utilizado ...
22/09/2024

La terapia EMDR 🧠 (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares 🤞👀) es un enfoque terapéutico utilizado principalmente para tratar el trauma y los trastornos relacionados con el estrés. Aquí te explico en términos sencillos en qué consiste:

1. EMDR: Fue desarrollado en los años 80 para ayudar a personas que habían experimentado eventos traumáticos, como accidentes, abusos o situaciones de guerra.

2. ¿Cómo funciona? La terapia implica que el paciente hable sobre el trauma mientras realiza un movimiento ocular (como seguir los dedos del terapeuta). Esto ayuda a procesar y "desensibilizar" las emociones negativas asociadas con el recuerdo.

3. ¿Qué fases tiene?

- Historia clínica: El terapeuta evalúa la situación y establece un plan.
- Preparación: Se enseña al paciente técnicas de relajación y se establece un ambiente seguro.
- Procesamiento: Se trabaja en los recuerdos traumáticos utilizando los movimientos oculares o estímulos alternos (como sonidos o toques).
- Cierre: Se asegura que el paciente se sienta estable antes de terminar la sesión.

4. Beneficios: Muchas personas reportan una reducción significativa en el malestar emocional y una mejoría en su calidad de vida después de la terapia.

5. Seguridad: EMDR es generalmente considerada segura y efectiva, aunque es importante que sea realizada por un profesional capacitado.

En resumen, EMDR es una herramienta que ayuda a las personas a procesar experiencias difíciles y a sanar emocionalmente.

➡️ En el Centro Cedit, la intervención con EMDR se basa en los resultados positivos obtenidos con los pacientes. Algunos aspectos destacados son:

1. Evidencia de Efectividad: Los resultados muestran una mejora significativa en el bienestar emocional y la reducción de síntomas relacionados con traumas.✅️

2. Adaptación a Necesidades: Cada intervención se adapta a las necesidades individuales de los pacientes, lo que maximiza la efectividad del tratamiento.✅️

3. Seguimiento Continuo: Se realiza un seguimiento post-intervención para evaluar el progreso del paciente y ajustar el enfoque si es necesario.✅️

Si necesitas más ℹ️ no dudes en preguntar.😁

Saber estudiar es fundamental para el éxito académico y personal. 1. Mejora del Aprendizaje:   - Comprensión Profunda: E...
11/09/2024

Saber estudiar es fundamental para el éxito académico y personal.

1. Mejora del Aprendizaje:
- Comprensión Profunda: Estudiar de manera efectiva permite entender conceptos en lugar de memorizarlos.
- Retención de Información: Técnicas adecuadas facilitan recordar información a largo plazo.

2. Desarrollo de Habilidades:
- Pensamiento Crítico: Estudiar fomenta la capacidad de analizar y evaluar información.
- Resolución de Problemas: Aprender a abordar diferentes tipos de problemas es esencial en la vida diaria.

3. Gestión del Tiempo:
- Planificación: Saber cómo estudiar ayuda a organizar el tiempo y priorizar tareas.
- Reducción del Estrés: Una buena planificación minimiza la ansiedad relacionada con los exámenes y las entregas.

4. Autonomía y Disciplina:
- Autoaprendizaje: Fomenta la independencia en la búsqueda de conocimientos.
- Hábitos Saludables: Desarrollar rutinas de estudio contribuye a la autodisciplina.

Acudir al psicólogo puede ser una herramienta valiosa para mejorar la salud mental y emocional. No siempre implica estar...
11/09/2024

Acudir al psicólogo puede ser una herramienta valiosa para mejorar la salud mental y emocional.
No siempre implica estar en crisis; muchas personas buscan apoyo para crecer y desarrollarse de manera más plena.

Dirección

Benidorm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEDIT Centro de Evaluación, Diagnóstico e Intervención Terapéutica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CEDIT Centro de Evaluación, Diagnóstico e Intervención Terapéutica:

Compartir