26/06/2025
La Conselleria de Sanidad ha comunicado oficialmente a los tres Colegios de Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana que el pago previsto a las farmacias se retrasará un mes por la falta de liquidez. ¿El motivo? La Generalitat no recibirá en julio los 1.900 millones del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), ya que el Gobierno central aún no ha aprobado la asignación extraordinaria para este año. Las farmacias valencianas dejan de cobrar en plazo por los medicamentos que ya han financiado y dispensado a los pacientes. No se trata de que no se les pague un margen de beneficio (que ya sería grave), sino de que no se les abona el importe total de los tratamientos que han dispensado. Conviene recordar cómo funciona este sistema: la farmacia dispensa los medicamentos prescritos a los pacientes del sistema público y adelanta su coste, pagándolos previamente al laboratorio. Luego, la administración les reembolsa ese importe con un retraso pactado. Si esa cadena se rompe, las farmacias se convierten en financiadoras involuntarias del sistema sanitario. Y muchas de ellas se verán en una situación económica muy complicada, ya que la farmacia si ha de pagar todos sus gastos, las nóminas de sus empleados, sus préstamos bancarios, etc.
Si la Generalitat no paga, eso pone en apuros la tesorería de muchas boticas, especialmente en zonas rurales o con poca facturación, y además abre una preocupación mayor: ¿qué ocurre si esta situación se repite? ¿Qué farmacia puede resistir varios meses financiando la sanidad pública sin cobrar? Las farmacias han sido un pilar de estabilidad en crisis sanitarias, desde la pandemia a la DANA, y merecen una mayor garantía en los pagos. Este retraso puede poner en riesgo la continuidad de algunas farmacias que aún no se han recuperado del impacto económico de los últimos años. Las farmacias no son un proveedor cualquiera. Son parte del sistema de salud, la puerta de entrada para miles de pacientes cada día. Cuando se retrasa su pago, no solo se afecta a un colectivo profesional, sino a la continuidad del servicio farmacéutico en muchos municipios.
Desde aquí mi apoyo y solidaridad con mis colegas de la Comunidad Valenciana.