Prisma Psicología Bilbao

Prisma Psicología Bilbao Gabinete de psicología especializado en Mujer y LGTBIQ+.

08/03/2025
📌 Responsabilidad s**oafectiva: ¿cuidado o control?Hoy en día, la “responsabilidad afectiva” parece haberse convertido e...
18/02/2025

📌 Responsabilidad s**oafectiva: ¿cuidado o control?

Hoy en día, la “responsabilidad afectiva” parece haberse convertido en una fórmula mágica para eludir el conflicto, suavizar el deseo y mercantilizar los vínculos. Se nos dice que ser responsables es prever cualquier daño, garantizar la comodidad del otro y administrar el amor como si fuera un contrato. Pero, ¿no es eso solo otra forma de control?

🔹 Ser responsable afectivamente no es reprimir tu deseo.
🔹 No es reducir el amor a una transacción sin riesgos.
🔹 No es garantizar que nadie nunca se sienta mal.

La filósofa Eva Illouz nos advierte que “el amor romántico ha sido colonizado por la lógica del mercado”, donde el compromiso se negocia como una inversión y el deseo se gestiona con estrategias de comunicación. ¿Qué nos queda entonces?

La responsabilidad afectiva no es una herramienta para evitar el dolor a toda costa, sino para sostener el encuentro, asumir el deseo y habitar el conflicto sin manipular ni ser manipuladas.

✨ Si te resuena, comenta y comparte. Hablemos sin miedo.

La trampa de la   obligatoriaNos han convencido de que la felicidad es el objetivo de la vida, pero ¿qué pasa cuando no ...
14/02/2025

La trampa de la obligatoria

Nos han convencido de que la felicidad es el objetivo de la vida, pero ¿qué pasa cuando no la alcanzamos? 🤔 Nos sentimos , , . Y aquí está la trampa: si la responsabilidad de nuestra felicidad recae solo en nosotrxs, se invisibiliza la , económica y estructural que genera .

Este mandato de la felicidad perpetua no es inocente. Como dice Eva Illouz, en la modernidad tardía, las emociones se han convertido en un mercado regulado por el capitalismo. Desde la autoayuda hasta los gurús financieros, nos venden la idea de que basta con “pensar positivo” o “tomar acción” para alcanzar el bienestar. Pero esto ignora el peso de la precarización laboral, la violencia de género, el racismo y muchas otras desigualdades estructurales.

El problema no es sentir , o . El problema es que nos hacen creer que esas emociones son un error. Como señala Sara Ahmed, la “felicidad” normativa muchas veces es un mecanismo para sostener el status quo, silenciando el malestar y despolitizándolo.

No necesitas ser feliz todo el tiempo. Lo que necesitas es permitirte sentir sin culpa.

“Si este tema te tocó y sientes que necesitas un espacio para pensar tu malestar sin culpa ni mandatos, en Prisma te ofrecemos una sin juicio para que puedas reflexionar sobre lo que te hace sufrir. Puedes escribirnos por DM o agendar una sesión a través del link en la bio.

🧠 Cuidar tu salud mental es un proceso serio y debe estar en manos de profesionales.Hoy en día, hay mucha información so...
12/02/2025

🧠 Cuidar tu salud mental es un proceso serio y debe estar en manos de profesionales.

Hoy en día, hay mucha información sobre psicología en redes, pero no todo lo que ves es válido ni seguro.

⚠️ No pongas tu bienestar en manos de tendencias o soluciones superficiales. Si necesitas un acompañamiento serio y profesional, agenda tu cita con nosotras.

💜Estamos aquí para acompañarte.

💜 ¿La terapia puede ser feminista?¿Sabías que   no es una ciencia neutral? A lo largo de la historia, ha reforzado   de ...
06/02/2025

💜 ¿La terapia puede ser feminista?

¿Sabías que no es una ciencia neutral? A lo largo de la historia, ha reforzado de género y ha individualizado malestares que tienen raíces sociales.

Una terapia con perspectiva no es solo "inclusiva": es una forma de cuestionar los modelos tradicionales de salud mental y construir espacios de escucha que no perpetúen opresiones.

✨ Si esto resuena contigo, ayúdanos a llegar a más personas:
🔄 Comparte este post en tus historias
📌 Guarda esta info para volver a ella
📲 Síguenos en para seguir pensando juntas 💜






🌬️ “Tienes que aprender a soltar”… ¿pero qué pasa si soltar no es siempre la respuesta? 🌿En los últimos tiempos, escucha...
04/02/2025

🌬️ “Tienes que aprender a soltar”… ¿pero qué pasa si soltar no es siempre la respuesta? 🌿

En los últimos tiempos, escuchamos mucho esta idea: “Suelta lo que no te sirve, no te aferres, sigue adelante sin mirar atrás.”

Pero, ¿y si este discurso nos aleja de profundos y necesarios para relacionarnos?

🤍 Las relaciones importantes no siempre son fáciles. A veces necesitan paciencia, diálogo, cuidado mutuo y sí, compromiso.
🔑 No todo debe ser desechado a la primera dificultad.

En terapia feminista exploramos:
💭 ¿Qué merece ser cuidado?
🧩 ¿Qué vínculos valen la pena reparar en lugar de soltar?
🪞 Y, ¿qué necesitas dejar atrás sin que eso se convierta en una simple salida rápida?

El cuidado y el amor requieren raíces, no solo alas.
Te acompañamos a reflexionar sobre tus relaciones y lo que te generan.

Desmontando a  🌈 La verdad detrás de las palabras de odio 🌈Como centro de psicología con perspectiva de género y crítica...
28/01/2025

Desmontando a
🌈 La verdad detrás de las palabras de odio 🌈

Como centro de psicología con perspectiva de género y crítica, queremos aportar claridad y evidencia frente a afirmaciones dañinas que buscan relacionar la con la pedofilia. Estas ideas no solo son falsas, sino peligrosas, perpetuando y innecesarios.

🔬 ¿Qué dice la ciencia?

📄 "The Association Between S*xual Orientation and Child Molestation" (Archives of S*xual Behavior, 2018): Revisión que confirma que no hay vínculo entre orientación sexual y abuso infantil. 👉 DOI: 10.1007/s10508-018-1154-7
📄 "S*xual Orientation and Pe******ia" (Journal of S*x Research, 2019): Refuerza que la pedofilia es un trastorno independiente de la orientación sexual. 👉 DOI: 10.1080/00224499.2018.1535579
📄 "Homosexuality and Pe******ia" (International Journal of S*xual Health, 2020): Confirma que los abusos no dependen de la orientación sexual, sino de factores como el poder y la psicopatología. 👉 DOI: 10.1080/19317611.2020.1754131
✍️ Lectura recomendada:
📢 Artículo de Nuria Alabao en : "Cómo los ultraconservadores instrumentalizan el género para fomentar el odio". Una visión sobre el discurso de la extrema derecha y sus estrategias para dividirnos. 👉 Leer más

💡 La información veraz salva vidas. Compartirla es un acto de resistencia frente al odio.

📍 Si estás en o en cualquier lugar de o de habla hispana, te animamos a seguir nuestra cuenta para más contenido crítico y .

✨ Es urgente construir un sistema judicial que integre una perspectiva de género y priorice la protección y el bienestar...
23/01/2025

✨ Es urgente construir un sistema judicial que integre una perspectiva de género y priorice la protección y el bienestar de las mujeres. ✨

💬 Comparte tu experiencia o ayúdanos a visibilizar esta realidad: juntas podemos impulsar el cambio. 💜

🌈 Cuando se vulneran derechos, también se afecta la salud mental.En los primeros meses de su nueva legislatura, Donald T...
22/01/2025

🌈 Cuando se vulneran derechos, también se afecta la salud mental.

En los primeros meses de su nueva legislatura, Donald Trump ha implementado políticas que han golpeado los derechos de la comunidad LGTBIQ+:
❌ Reconocimiento de género limitado al s**o asignado al nacer.
❌ Eliminación de programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
❌ Prohibición de personas trans en el ejército.
❌ Restricciones a mujeres trans en deportes femeninos.

Estas medidas no solo discriminan, sino que también generan un impacto devastador en la salud mental:
💔 Estrés y miedo constante por la pérdida de derechos.
💔 Ansiedad y depresión al enfrentar exclusión y rechazo.
💔 Incremento en crisis emocionales, especialmente entre jóvenes LGTBIQ+.

En nuestra clínica psicoanalítica feminista, entendemos que la lucha por los derechos humanos es inseparable del bienestar emocional. Estamos aquí para ofrecer un espacio seguro, libre de prejuicios, donde puedas reflexionar, sanar y resistir.

📩 Si sientes que necesitas apoyo, escríbenos o agenda una sesión. Juntes podemos cuidar nuestra salud mental y resistir ante la adversidad.

🌈 Cuando se vulneran derechos, también se afecta la salud mental.En los primeros meses de su nueva legislatura, Donald T...
22/01/2025

🌈 Cuando se vulneran derechos, también se afecta la salud mental.

En los primeros meses de su nueva legislatura, Donald Trump ha implementado políticas que han golpeado los derechos de la comunidad LGTBIQ+:
❌ Reconocimiento de género limitado al s**o asignado al nacer.
❌ Eliminación de programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
❌ Prohibición de personas trans en el ejército.
❌ Restricciones a mujeres trans en deportes femeninos.

Estas medidas no solo discriminan, sino que también generan un impacto devastador en la salud mental:
💔 Estrés y miedo constante por la pérdida de derechos.
💔 Ansiedad y depresión al enfrentar exclusión y rechazo.
💔 Incremento en crisis emocionales, especialmente entre jóvenes LGTBIQ+.

En Prisma, entendemos que la lucha por los derechos humanos es inseparable del bienestar emocional. Estamos aquí para ofrecer un espacio seguro, libre de prejuicios, donde puedas reflexionar, sanar y resistir.

📩 Si sientes que necesitas apoyo, escríbenos o agenda una sesión. Juntes podemos cuidar nuestra salud mental y resistir ante la adversidad.

Dirección

Bilbao

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

645 35 78 13

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prisma Psicología Bilbao publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Prisma Psicología Bilbao:

Compartir

Prisma Psicología Bilbao

Prisma Psicología es el gabinete de Lidia Crespo y Andrés Galemiri, dos psicólogos con amplia trayectoria profesional y una fuerte implicación con la defensa de los derechos humanos, la igualdad y el colectivo LGTBIQ+.

En Prisma Psicología enfocamos el trabajo terapéutico entendiendo a la persona en un proceso de interacción permanente entre lo individual y social. Existen discursos dominantes que crean jerarquías en la sociedad, imponiendo modelos ideales y normalizados que, en muchas ocasiones, pueden causar sufrimiento psicológico.

Ansiedad, depresión, angustia, estrés, fobias, problemas de pareja o sexuales, trastornos del sueño o alimentarios, acoso laboral, violencia de género… Detrás de muchos de estos problemas se esconden la discriminación por género o la exclusión de las sexualidades e identidades de género que escapan a lo normalizado por la sociedad.

Por todo ello, ejercemos la psicología con una mirada diferente e integral. En nuestra consulta te escuchamos sin juzgarte, tratamos de comprender qué te ocurre y por qué, y buscamos soluciones permanentes que te ayuden a vivir con menos sufrimiento.