Reorigina Nutrición

Reorigina Nutrición Soy Javier Valera, nutricionista y experto en PNI (Psiconeuroinmunología).

Ayudo a mejorar tu salud y los síntomas de tus dolencias a través de una alimentación natural y del cambio de hábitos.

Es de perogrullo pensar que el dolor te predispone a sufrir depresión y ansiedad ya que es un estrés mantenido (generado...
24/09/2025

Es de perogrullo pensar que el dolor te predispone a sufrir depresión y ansiedad ya que es un estrés mantenido (generador de una respuesta inflamatoria por parte del cuerpo... lo que estrecha aún más este circulo de dolor, inflamación, estrés (ansiedad o depresión...)https://www.mdpi.com/2227-9059/12/7/1476 -biomedicines-12-01476

Hoy quiero valorar que el dolor (en esta y otras patologías... como la fibromialgia, la migraña, el síndrome de intestino irritables) te impiden una vida normal.
Muchas mujeres con endometriosis (tal y como se define) presentan dolor pélvico crónico que se mantiene o es recurrente.. ¡durante seis meses! ... (pero no supone que luego desaparezca...)
¿No es de perogrullo? ¿Cómo esperas que esté esa persona? Está con dolor e impedida la mayor parte de sus días... Si esto no le genera impotencia, malestar... (ansiedad, depresión...) pocas cosas podrán hacerlo.
https://www.ajog.org/article/S0002-9378(18)31145-1/abstract
“Los resultados de este estudio demostraron que las pacientes con endometriosis que tenían dolor pélvico presentaron niveles significativamente más altos de depresión en comparación con aquellas sin dolor ”.
¡¡Pues tú dirás!!
No olvides que ellas se saben con ciertas posibilidades de infertilidad... y esto no creo que les ayude a estar “felices de la vida”...
Y algo en lo que quiero ir haciendo hincapié, (por lo duro del tema y lo escondido que queda en la sociedad...) es el desastre que provoca el abuso.
“Además, factores como el abuso físico y sexual se asociaron independientemente con estas afecciones. Estos resultados resaltan la importancia de manejar sistemáticamente los factores psicológicos para mejorar la salud mental de estas pacientes (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31114304/)

Este estudio destaca la estrecha relación entre la endometriosis y los síntomas psiquiátricos, como la depresión, la ansiedad y el estrés psicosocial, lo que subraya el impacto sustancial de esta afección en la calidad de vida general de las personas. El dolor pélvico crónico agrava aún más estos desafíos psicológicos, lo que conlleva una disminución de la productividad laboral, restricciones sociales y un menor bienestar.

Seguimos hablando de intestino en el podcast "Una realidad diferente", porque es central en nuestra salud. Todos "lo sab...
17/09/2025

Seguimos hablando de intestino en el podcast "Una realidad diferente", porque es central en nuestra salud. Todos "lo sabemos", pero realmente suelen escapársenos muchas conceptos, tenemos una idea muy difusa... Insisto: "sí, sí... todos lo sabemos... el intestino es fundamental para una buena salud...", pero ¿por qué?.
En mi opinión, un punto clave para entenderlo, es enfocar al intestino como un filtro de entrada, de salida, de percepción del entorno y de tu estado... relacionado con el resto del organismo de forma muy intrincada.
Todo afecta al intestino y el intestino afecta a todo... y esto se debe a lo que llamamos su "función de barrera".
El paso de sustancias (o evitar dicho paso) a través del intestino depende de su integridad, y esta depende de la alimentación, microbiota, tóxicos, emociones, estrés...
Este es uno de los puntos claves para entender tantas y tantas cosas... como, por ejemplo, por qué una alimentación basada en alimentos (y no en basura) es tan importante. (Spoiler: la comida basura, los tóxicos, el estrés , una microbiota no equilibrada.... destrozarán literalmente esa "barrera intestinal" , lo que repercutirá en efectos sistémicos... (ya no estamos hablando de "me duele la tripa por haber comido mal"... en realidad estas afectando a todo tú).

Bueno, mejor te invito a escuchar el nuevo capítulo del podcast "Una realidad diferente" titulado:
"Intestino permeable".

Espero que te guste.

“Aproximadamente la mitad de las mujeres con apoyo dietético han reportado una gran mejoría de su condición” https://www...
10/09/2025

“Aproximadamente la mitad de las mujeres con apoyo dietético han reportado una gran mejoría de su condición”
https://www.mdpi.com/2227-9059/12/7/1476 -biomedicines-12-01476

Los estrógenos están absolutamente relacionados con esta patología y se pueden modular a través de la dieta.. las grasas trans (las industriales) aumentan inflamación... no serán lo mejor si convives con la endometriosis.
La regulación de grasas omega 3/ omega 6 es necesaria (https://reorigina.es/grasas-omega-3-omega-6-desequilibrio/ -869).
Un alto nivel de antioxidantes también resulta necesario (frutas por ejemplo) ( especialmente útiles los cítricos)
Punto importante... la vitamina D, es necesaria para un buen equilibrio a todos los niveles, pero .. nuestros niveles suelen andar por los suelos:

“Los niveles bajos de vitamina D (VD) se han asociado con un mayor riesgo de endometriosis y un aumento en la gravedad de los síntomas”
Suplementar vitamina C y vitamina E parece bajar la inflamación debida a la endometriosis. La vitamina b12 también puede resultar útil.
Y, lo siento, pero no soy gran defensor del café, en contra de todo lo que quieren hacernos ver.. (antaño el vino era bueno...) Ahora otra cuestión que está en cada comentario..., el café.. resulta que también es bueno... pues:
“Se ha demostrado que el consumo de cafeína aumenta los niveles de estrógeno y estrona en la fase folicular, lo que puede aumentar el riesgo de patologías dependientes de estrógenos, como la endometriosis ” (en realidad suele hablarse de dosis altas de cafeína.. pero en cuanto al alcohol... si que no hay duda.. y si no pregúntale a alguna amiga tuya que sufra endometriosis... no pueden ni ver el alcohol.
La influencia de una mala microbiota sobre estrógenos e inflamación en general (como imaginas) puede ser un punto importantísimo.. así que sí... hablamos de nuevo de alimentarse bien... pero también de moverse... El ejercicio es fundamental (¿cómo no?) también en la endometriosis... pero, a veces con dolor... es casi imposible moverse... y pasa a ser más un trabajo puramente emocional. La vida de muchas mujeres con endometriosis está realmente “tocada”durante muchos días al mes...

¿Por qué es tan importante el intestino?Otro tema interesantísimo y absolutamente céntrico para entender la salud (tanto...
03/09/2025

¿Por qué es tan importante el intestino?
Otro tema interesantísimo y absolutamente céntrico para entender la salud (tanto física como mental...). Por esto, otra vez, te invito a escuchar el nuevo capítulo de mi podcast.
De sobra sabes lo importante que es el intestino (todo el sistema digestivo lo es) para conseguir nuestras necesidades en cuanto a nutrientes y energía, pero también es importante en su relación con el estado de nuestro sistema inmune. Este es uno de los pilares que sostienen la importancia de mantener un intestino sano para alejarte de las patologías (casi me atrevería a decir.. cualquier patología esta relacionada en ambos sentidos.. con el intestino).
Un intestino dañado es fuente de desarreglos que pueden apoyar la creación de muchíiisimas patologías. Pero cualquiera de ellas tiene efecto, de una u otra manera, sobre el intestino, por lo que el ciclo se cierra.
Por otro lado, estas harto de oír últimamente la importancia de la microbiota, pero entre tanto dato.. a veces olvidados que “vive” (en “todo el cuerpo” pero mayoritariamente) en el intestino.
Ah! Y ahí l tienes... comer no se trata de gustos, de kilocalorías, o de modas... Es la base de esa microbiota y de un intestino sanos, de una comunicación también sana con el sistema inmune y con el cerebro y es participe de las diferentes sustancias relacionados con determinados estados anímicos... por reduccionista que sea...
Insisto.. esa comunicación es bidireccional.. así que olvídate de aquello de que la depresión no puede estar relacionada con los últimos meses que llevas comiendo basura o, si lo prefieres y lo vemos de otra manera... No pretendas tener un buen intestino si vives corriendo, estresando o sufriendo en tu interior...
Vaya... esto supone abrir la puerta a innumerables patologías (sí, a través del intestino... por tu ritmo de vida o por el abandono que haces de ti mism@)

Bueno, dejo que lo escuches. Espero que te guste.

Por fin me decido a hablarte del huevo de forma específica. Son tantos los mitos sobre este, que no sabía por dónde empe...
06/08/2025

Por fin me decido a hablarte del huevo de forma específica. Son tantos los mitos sobre este, que no sabía por dónde empezar... Te hago un spoiler diciéndote que es un alimento extraordinario (aunque esto ya lo sabías porque siempre nos informaron a través de una curiosa paradoja: el huevo es un alimento completo.... pero... ¡cuidado si lo comes!). Si un alimento es la bomba, super completo y supersano... pero, por otro lado... si lo comes te mueres... no creo que debería definirse como alimento.

No hay ninguna razón por la que debería demonizarse y son muy pocos los casos donde hubiera que "moderarlos" en la dieta de una forma muy controlada..., de hecho, muy al contrario... creo que debería dárseles un mayor peso dentro de nuestra alimentación.
Como hay mucho que contar, te dejo en mi podcast un capitulo dedicado a él. Aunque te aseguro que habrá más... Me gustaría presentarte una "apología del huevo" ya que, insisto, no es para nada merecido el miedo a comer huevos (y añadiría... a ningún alimento, siempre y cuando entendamos por alimento aquello que el ser humano comía ya hace muchos miles de años y que no haya sido "mejorado" en nuestra maravillosa industria alimentaria).
Es rico en muchísimas sustancias... y no solo en proteínas como suele señalarse.

Y como reflexión, solo recordarte que por malo que fuera comer huevos... quizás sería peor comer donuts, galletitas y panecillos o macarrones como base de tu alimentación... Ah... y ser absolutamente sedentario, acostarte siempre a las mil... tampoco resulta muy beneficioso...
No me llames demagógo y piensa en si estos últimos hábitos no tendrán más peso en tu salud que comerte un par de huevos todos los días tras tu entrenamiento o seguido de meditar y del paseo al sol con l@s amig@s... Sé que parece idílico, pero ¿alguna vez te planteaste cuidarte así?... Pues cada vez que te comes un huevo seguro que te acuerdas de su colesterol... eso sí que nos lo han vendido y eso ¡si es demagógico!.

Bueno, te invito a escuchar estas divagaciones y otras en mi último capítulo de "Una realidad diferente"

(Te recuerdo que si pinchas en seguir el podcast, la aplicación te avisará cuando suba nuevos capítulos).

Ya hace más de dos años que publiqué un par de artículos sobre endometriosis, pero hoy me apetece profundizar un poco po...
30/07/2025

Ya hace más de dos años que publiqué un par de artículos sobre endometriosis, pero hoy me apetece profundizar un poco porque siento que, como otras muchas dolencias, es muy poco reconocida a pesar de la impotencia e incomodidad que genera en las mujeres que la sufren.

Ninguna teoría demuestra o explica la endometriosis (solemos basarnos en aquella que dicta que se debe a la “menstruación retrograda” según la cual algunas células uterinas de la menstruación retroceden y se “implantan en lugares indebidos..”)
Bueno sabido esto... te diré que hay pocos casos.. pero los hay... de hombres con endometriosis (algo que no encaja en esta teoría...obviamente).
No hay que llevarse las manos a la cabeza, porque, bajo este encuadre podemos trabajar sobre hábitos, determinados alimentos, microbiota...) y funciona (hasta donde funciona, como todo...)
El hecho es que causa dolor, problemas de regla a través de inflamación y esto es “tratable”. No deja de ser una inflamación sistémica, se trata de bajar esto a mínimos... con trabajo alimentario, de sueño y descanso, y muy a menudo emocional...

Siempre buscando un control de estrógenos (bueno y de progesterona).
También hay muchos extractos que pueden ayudar como el de Pueraria (flor de Kudzu), de Hexano (del ajo negro)... también la melatonina resulta útil... .y vaya... la curcumina (que personalmente, me gusta usar) reduce la progresión e invasión de las células endometriales y la inflamación (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31835203/)

"La curcumina tiene efectos beneficiosos sobre las células estromales en pacientes con endometriosis(...) lo que la convierte en una buena alternativa para los síntomas generados por la endometriosis (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30259980/)

Se ha demostrado que proporciona un alivio significativo de los síntomas de la infección urinaria gracias a sus efectos antiinflamatorios, antitumorales y antioxidantes, además de sus propiedades antiangiogénicas, lo que sugiere que la curcumina podría ser un posible tratamiento alternativo para la endometriosis, actuando sobre la inflamación, el estrés oxidativo, la invasión, la apoptosis y la adhesión ( https://www.mdpi.com/1422-0067/21/7/2440)

Me vas a permitir continuar, solo un poco, con el tema de la cúrcuma, (entre el montón de especias que hemos visto y otr...
23/07/2025

Me vas a permitir continuar, solo un poco, con el tema de la cúrcuma, (entre el montón de especias que hemos visto y otras que podremos ver...).
El tema es que como te comenté, el uso de los AINEs (antiinflamatorios como el ibuprofeno, por ejemplo) esta muy normalizado y tiene una serie de efectos secundarios ...
Bueno te traigo algunos estudios;
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4244558/
"La osteoartritis de cadera o rodilla es una afección crónica que generalmente se trata con analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), pero estos fármacos a veces causan efectos adversos gastrointestinales y cardiovasculares graves, especialmente con el uso prolongado"
Es cierto que nos explican que de forma natural se absorbe poco... pero igual si lo introducimos de forma crónica en nuestra dieta, algo hará... ¿a ti qué te parece?
Para este estudio crearon su propia forma de alta biodisponibildad (su pastillita...) y llegaron a esta conclusión: "(esta cúrcuma) demostró una eficacia significativa en la disminución del dolor y la necesidad de AINE, sin efectos adversos importantes".
Bueno, sabemos que siempre quieren crear una receta, una composición mejorada por su laboratorio, y de paso, que pueda venderse... Y no niego que pueda ser útil... pero si nos quedamos con lo esencial... si mejoramos nuestra alimentación en la que incluimos todo tipo de especias, nuestra salud lo agradecerá.
Y por esto, quiero insistir en la cúrcuma (sin formulas especiales...) y te paso otro estudio en el que compararon los extractos de cúrcuma con el ibuprofeno en la artrosis de rodilla, y donde vieron menos efectos adversos gastrointestinales respecto al uso de dicho ibuprofeno y llegaron a esta conclusión:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3964021/
"Los extractos de Cúrcuma domestica no son inferiores al ibuprofeno para el tratamiento de la artrosis de rodilla".
¿Quieres otro?
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6460672/
"La curcumina tiene una eficacia similar a la del diclofenaco, pero ha demostrado una mejor tolerancia en pacientes con artrosis de rodilla".

De verdad, va siendo hora de plantearse tanta pastillita... ¡¡Dale una vuelta!!

Hoy te vuelvo a traer un capítulo de mi podcast "Una realidad diferente". Llevo tiempo sintiendo que muchas cosas se me ...
16/07/2025

Hoy te vuelvo a traer un capítulo de mi podcast "Una realidad diferente".

Llevo tiempo sintiendo que muchas cosas se me quedan en el tintero y en la "intencionalidad" de este medio escrito. Aquí me dedico a traerte datos y estudios para que, juntos, vayamos creciendo en conocimiento, pero siempre me quedan ganas de decirte que realmente, esta manera de mirar la alimentación o cualquier cosa de nuestra vida, basándonos siempre en ciencia, en física, en biología... nos reduce las posibilidades de contactar con algo más grande... No todo son moléculas, tejidos, sustancias inflamatorias, moléculas bioactivas o vete tú a saber... Hay mucho más, y si miramos de este modo, mucho se nos quedará fuera.
Ese hábito de desvalorar lo aún no explicado por la ciencia o de no valorar todo aquello que no sea estrictamente físico y medible... definitivamente nos cierra una puerta de las grandes.
Sobre esto va él capitulo titulado "Reduccionismo biológico".

Bueno, no te destripo más el capítulo. Te animo a oírlo en cualquier de las plataformas que tú uses para podcast.... Spotify, Apple podcast, Audible, Amazon music, Ivoox, Castbox....
Recuerda que si le das a seguir el podcast, los siguientes capítulos que vaya colgando... podrás oírlos sin necesidad de que yo te lo recuerde.
Espero que te guste.

Seguimos con la cúrcuma, una de esas especias que deberían incluirse en tu cocina de forma crónica... Esta demostrado su...
09/07/2025

Seguimos con la cúrcuma, una de esas especias que deberían incluirse en tu cocina de forma crónica...
Esta demostrado su potencia para equilibrar la microbiota y, por tanto, para evitar problemillas con patógenos.

Y...no es por ser pesado... pero:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2637808

"En diversas enfermedades crónicas donde se sabe que la inflamación desempeña un papel importante, la curcumina ha demostrado tener potencial terapéutico. Estas enfermedades incluyen la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la epilepsia, las lesiones cerebrales, las enfermedades cardiovasculares (ECV), el cáncer, las alergias, el asma, la bronquitis, la colitis, la artritis reumatoide, la isquemia renal, la psoriasis, la diabetes, la obesidad, la depresión, la fatiga y el SIDA"... "le pega a todo"....
Y por la gran importancia que siempre se le da a la ECV y porque también te he explicado bastante de ella, (y de su relación con la inflamación), te recuerdo que la aterosclerosis esta muy relacionada con el estrés oxidativo y la inflamación... Pues las evidencias sobre la curcumina sugieren que pueden ayudar a paliar estos efectos...
Además en relación con la ECV, la obesidad y el síndrome metabólico la curcumina ha demostrado bajar el nivel de glucosa en sangre..
En cancer, por ejemplo:"Hasta ahora, se han publicado más de 800 informes que demuestran el potencial anticancerígeno de la curcumina".
La evidencia sobre curcumina ya es amplia...

En conclusión, en este estudio dicen que habría que pensar en usar la curcumina como AINE (antinflamatorio no esteroideo.. como el Ibuprofeno o la aspirina)
(Recuerda que estamos hablando de dosis altas del principio activo, pero una cronificación de cúrcuma en tu dieta.. algo hará ¿¿no??

"Si bien se han aprobado diversos esteroides y AINE para el tratamiento de afecciones inflamatorias, la mayoría presenta efectos secundarios, especialmente cuando se consumen durante períodos prolongados. Dado que la curcumina inhibe múltiples vías proinflamatorias y es asequible, este fitoquímico debería explorarse más a fondo para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades crónicas".

Hace tiempo que no hablo de especias y se quedaron en el tintero algunas muy potentes...Hoy toca un poco de cúrcuma... h...
02/07/2025

Hace tiempo que no hablo de especias y se quedaron en el tintero algunas muy potentes...
Hoy toca un poco de cúrcuma...
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3288651/
Nos centramos en su principio activo, la curcumina, ya que es lo más estudiado. Este polifenol es antiinflamatorio, antimicrobiano, antioxidante, cicatrizante y otro montón de cosas...

Si bien es cierto que los estudios dicen de la curcumina, que se absorbe poco y se elimina rápido, su biodisponibilidad mejora con la pimienta... Los estudios, como siempre, están siendo guiados hacia buscar posiciones de "laboratorio" para su mejor absorción, en forma de liposomas, nanopartículas, micelas...
Pero olvidando esto, en todos lados la cúrcuma es reconocida y usada de forma tradicional:
"en India, la cúrcuma, que contiene curcumina, se ha utilizado en el curry; en Japón, se sirve popularmente en té; en Tailandia, se utiliza en cosméticos; en China, como colorante; en Corea, en bebidas; en Malasia, como antiséptico; en Pakistán, como antiinflamatorio para aliviar molestias gastrointestinales...
En nuestro entorno industrializado se usa como colorante o conservante o como suplementación en diferentes presentaciones.

"Los efectos más prometedores de la curcumina se han observado en el cáncer; enfermedades inflamatorias; trastornos cutáneos, oculares y neurológicos; nefropatía diabética; y dolor."

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6273481/
Como siempre te digo, la inflamación esta en la base de la gran mayoría de las enfermedades de nuestra sociedad..." como las autoinmunes, cardiovasculares, endocrinas, neurodegenerativas y neoplásicas. La curcumina es capaz de disminuir la inflamación al interactuar con muchos procesos inflamatorios"
También posee propiedades antirreumáticas y antiartríticas, e incluso... ejerce un efecto antiinflamatorio en la mucosa infectada por H. pylori
En resumen, se puede concluir que la curcumina posee efectos protectores para la salud, principalmente a través de mecanismos antiinflamatorios y antioxidantes.

"Hoy no desayuno" es el título del último capitulo de mi podcast "Una realidad diferente".Si estas interesad@ en estos t...
25/06/2025

"Hoy no desayuno" es el título del último capitulo de mi podcast "Una realidad diferente".
Si estas interesad@ en estos temas, puedes escucharlo en Spotify o en la plataforma de podcast que tú uses.
Me gustaría adelantarte que lo primordial en estos casos es ver tu estado:
-Valora si ya dispones de la energía suficiente para estar unas horas más sin comer durante la mañana, por ejemplo, o si aún necesitas pasártela picando... Si es así, y no te sostienes sin picar, empieza por moverte más y no siempre con el estómago lleno.
-Valora si estas escas@ de musculatura o, a la contra, ya tienes un buen reservorio y una buena forma física...Entonces quizás podrías implementar ayunos siempre y cuando:
No vivas a un ritmo demoníaco, con un estrés inmenso, porque antes de pensar en ayunar y controlar la parte física... quizás debieras acostumbrarte a detenerte un poco todos los días, buscar algo de equilibrio y tener tus momentos de paz...

Y, por supuesto, si te mantienes a base de basura, si no te alimentas bien y no dedicas un tiempo a tu alimentación... para nada debes buscar ayunar, y no solo porque exigirás demasiado a tu organismo, sino porque tras el ayuno, éste no encontrará lo que necesita, alimentos...
Conocer todos estos factores es fundamental si estas pensando en usar esta gran herramienta.
Te animo a buscarme en Spotify si quieres que tu visión del ayuno crezca un poco.

La inflamación es un factor clave en las enfermedades actuales, incluida la depresión. Recuerda que en la menopausia hay...
18/06/2025

La inflamación es un factor clave en las enfermedades actuales, incluida la depresión. Recuerda que en la menopausia hay una gran bajada de estrógenos.
El aumento de las reacciones inflamatorias y las enfermedades autoinmunes son comunes en las mujeres perimenopáusicas ya que el estrógeno modula el sistema inmunológico a través de su acción antiinflamatoria.
Y si durante la perimenopausia hay picos por arriba y por abajo... el tema inflamación también puede estar afectado

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4126841/

El estradiol tiene efectos profundos en la química, la estructura y la función del cerebro y es trófico para regiones como la corteza prefrontal y el hipocampo que son fundamentales para afectar la regulación y la cognición.
Cuando se da esta bajada, no es extraño sentirse más torpe, más lábil emocionalmente, mas olvidadiza... sentir sequedad de las mucosas (bastante desagradable en la vaginal)... Pero ahí no acaba la cosa:

Durante el peri, posmenopausia más del 80% de las mujeres experimentarán sofocos o sudores nocturnos. Mientras tanto la bajada de estradiol puede ir contribuyendo a la disminución de las densidad ósea

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7690627/
Por si no conocías el remedio... la cáscara de mandarina parece favorable para los sofocos y para la perdida de densidad ósea (suplementación de 1150mg /día). Podrías incluirla en tu alimentación en infusión.

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8568880/
“el extracto de kudzu puede tener efectos beneficiosos sobre la salud de los huesos y los cartílagos y puede ser una alternativa natural prometedora a los tratamientos existentes para los síntomas de la menopausia”.

También la ashwagandha es muy útil para sistema nervioso, estrés, descanso, mejora memoria, apoya el equilibrio sexual, e hidrata la mucosa vaginal (con unos 300mg dos veces al día, pero necesitas 2-3 meses para ver algunos resultados)
En este sentido el lúpulo es uno de los más útiles.

No debemos olvidar el ejercicio físico, el trabajo de emociones, una alimentación con alimentos específicos, la exposición a la luz...
En cualquier caso... mucho ánimo.

Dirección

Henao 7, 5ª Planta, Departamento 12
Bilbao
48009

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reorigina Nutrición publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría