10/10/2022
Día Mundial de la Salud Mental. Se define como un estado de bienestar emocional, psíquico y social y afecta a nuestra forma de pensar, sentir y actuar. En definitiva, determina nuestra relación con la vida y el mundo que nos rodea.
Debe ser un concepto natural, al igual que la salud física, sin prejuicios ni estigmas. Todos y todas pasaremos por momentos en los que experimentaremos algún problema, pero eso no significa que seamos el problema. El concepto no es absoluto, es una cuestión de grados.
En 2019, casi mil millones de personas estaban afectadas. Las personas con trastornos mentales graves mueren de media de 10 a 20 años antes que la población general. Los trastornos mentales no solo repercuten en el propio sujeto, sino que ocasionan costes económicos, sociales, familiares, y emocionales.
Aunque se hacen ciertos esfuerzos, y en la declaración de Helsinki (Declaración Europea, 2006), se insta a impulsar un giro desde la atención en los servicios de salud mental, tenemos aun con mucho por hacer.
Mientras las instituciones trabajan en mejorar estos niveles de atención, ¿qué podemos hacer por nosotros, por nuestros amigos y familiares?
En primer lugar, podemos ir aprendiendo a detectar nuestros problemas y ser más conscientes de ellos.Tener información y más auto consciencia es el primer paso para resolver nuestras dificultades y la de nuestros allegados.
Si en algún momento se se rebasado es muy importante dejar de lado el orgullo, dejar a un lado los tabúes y los estigmas y pedir ayuda.
Tu salud mental es ESENCIAL