Imbernon Fisioterapia y Osteopatía

Imbernon Fisioterapia y Osteopatía Clínica de fisioterapia y osteopatía en el centro de Bilbao, en el barrio de Indautxu (Vizcaya)

¡Ya está aquí el refuerzo de Septiembre! 🔥Buscamos ofreceros siempre lo mejor y completar los servicios de la clínica co...
19/09/2025

¡Ya está aquí el refuerzo de Septiembre! 🔥

Buscamos ofreceros siempre lo mejor y completar los servicios de la clínica con la tecnología de era sin duda la opción correcta.

Desde hoy está ya disponible para ayudaros en la recuperación 💪🏼

Seguimos mejorando 🤲🏼

¿La recuperación es sólo descanso? 🧘🏼‍♂️La ciencia dice que NO. Implementar protocolos de recuperación activa (RA), basa...
16/08/2025

¿La recuperación es sólo descanso? 🧘🏼‍♂️

La ciencia dice que NO. Implementar protocolos de recuperación activa (RA), basados en la evidencia fisiológica, puede optimizar tu rendimiento y acelerar tu recuperación.
La recuperación no es un proceso pasivo, sino una fase activa. La elección del método de recuperación post-esfuerzo impacta directamente en la homeostasis fisiológica y en la capacidad de rendimiento posterior. 🤸🏼‍♂️

A diferencia de la recuperación pasiva (reposo), la RA consiste en ejercicio de muy baja intensidad. Su principal mecanismo de acción se centra en la optimización de los procesos metabólicos. Estudios como el de Anzola-Cruz (2022) demuestran que, si bien la eficacia de la RA en la eliminación de lactato puede variar según el protocolo, el mantenimiento del movimiento facilita el transporte de nutrientes y la eliminación de metabolitos residuales del tejido muscular.

Durante el ejercicio de alta intensidad, el lactato se produce como subproducto del metabolismo anaeróbico. La acumulación de este metabolito ha sido tradicionalmente asociado con la fatiga. Las investigaciones han evaluado la eficacia de la RA en la ⬇️ de los niveles de lactato en sangre. Ahmaidi et al. (1996) observaron que, en ciclistas, 15-20 minutos de RA a una intensidad del 50-60% de la frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) aceleraron la eliminación de lactato en un 50% en comparación con la recuperación pasiva. Clave para la homeostasis muscular y la ⬇️ del tiempo de recuperación.

La RA debe realizarse en un rango de intensidad que evite la producción adicional de lactato. Por ello, se recomienda mantenerse en la Zona 1 ó 2, con una intensidad entre el 50-70% de la FCmáx. Asegurando que la actividad sea predominantemente aeróbica y favoreciendo el flujo sanguíneo sin generar un estrés sistémico significativo. El metaanálisis de Dupuy et al. (2018) reafirma que la RA, al mejorar el flujo sanguíneo, ⬇️ la inflamación y acelera la homeostasis, lo cual es fundamental para una recuperación eficiente.

La evidencia sugiere que la RA puede ⬇️ la percepción de la fatiga muscular y prevenir el sobrentrenamiento.

¡Ya estamos de vuelta! 👐🏼Volvemos con las pilas cargadas y muchas ganas de recibiros.¡Os esperamos desde el lunes!Record...
18/07/2025

¡Ya estamos de vuelta! 👐🏼
Volvemos con las pilas cargadas y muchas ganas de recibiros.
¡Os esperamos desde el lunes!
Recordad que podéis reservar vuestra cita en Doctoralia, desde el perfil de Carlos Rodrigo Imbernón Albertos o de Imbernón Fisioterapia y Osteopatía.

Dirección

Calle Alcalde Felipe Uhagon 2
Bilbao
48010

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:30
Martes 09:00 - 21:30
Miércoles 09:00 - 21:30
Jueves 09:00 - 21:30
Viernes 09:00 - 19:50

Página web

https://www.doctoralia.es/carlos-rodrigo-imbernon-albertos/fisioterape

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Imbernon Fisioterapia y Osteopatía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría