16/11/2025
Buenas tardes dominguete!!🌷
Hoy hablamos sobre por qué soñamos, más allá de la propuesta freudiana donde se planteaban como mensajes ocultos del inconsciente.
Ahora conocemos que los sueños son una actividad natural del cerebro, que ocurre sobre todo en la fase REM. En ese momento, el cerebro no descansa sino que procesa información, integra experiencias, regula emociones y repara lo vivido a lo largo del día.
Hoy la ciencia considera los sueños como:
• Un proceso de integración emocional donde el cerebro “reprocesa” experiencias intensas para que al día siguiente no nos desborden.
• Un laboratorio creativo donde se activan zonas relacionadas con la imaginación, permitiendo soluciones nuevas y asociaciones libres.
• Una forma de consolidar la memoria donde lo relevante almacenamos más fácilmente.
• Un regulador del sistema nervioso reduciendo la carga emocional y restaurarando el equilibrio interno.
Y aun así… sigue habiendo un componente misterioso. No todo está explicado. No todo es medible. Parte de la belleza de los sueños es que son un espacio íntimo, personal, cargado de símbolos que no necesitan interpretación rígida para tener sentido.
A veces, simplemente, soñar es un acto de cuidado profundo, una forma silenciosa de mantenernos en equilibrio.
¡No todo sueño es interpretable!
¡Un abrazote en esta tarde de domingo!😊