02/03/2025
✨ ¿Comes por estrés? 🍫🍕
Después de un día agotador, llegas a casa y, casi sin pensarlo, vas directo a la cocina. Un poco de pan, unas galletas, un trozo de chocolate… "Me lo merezco", piensas. Por un momento, todo parece calmarse… pero luego llega la culpa.
🔄 El ciclo se repite: estrés → comer → culpa → más estrés → comer otra vez.
📌 ¿Por qué sucede esto?
Cuando estamos bajo estrés, nuestro cuerpo busca un alivio rápido. La comida activa el sistema de recompensa del cerebro, generando una sensación momentánea de bienestar. Pero… ese efecto dura poco, y el malestar regresa.
💡 No es falta de voluntad, es un mecanismo de escape.
El problema no es la comida, sino la función que le damos. Comer se vuelve una forma de lidiar con la ansiedad, la presión o la sensación de no ser suficiente.
💭 Más que preguntarte qué comes, pregúntate: ¿por qué lo hago?
Si fuera solo hambre, cualquier comida serviría. Pero si el impulso aparece en momentos de estrés, quizás estás usando la comida para llenar un vacío emocional.
🌱 ¿Cómo empezar a cambiar?
🔹 Reconoce las emociones detrás del impulso.
🔹 Busca alternativas para gestionar el estrés (respiración, escribir, moverte, hablar con alguien).
🔹 No te castigues. La clave no es la restricción, sino la comprensión.
🔹 La terapia puede ayudarte a descubrir qué hay detrás de esta relación con la comida y encontrar herramientas más saludables.
💬 ¿Te ha pasado? Cuéntame en los comentarios. 💙